Hernán Sanz: "El Villarreal es un ejemplo de gestión"
En diálogo con Cadena 3, el director de Comunicación del club español relató la emoción de los hinchas por haber ganado la Europa League y el rol de las sociedades anónimas para alcanzar ese logro.
30/05/2021 | 18:15Redacción Cadena 3

"Fue muchísima tensión la que se vivió. Ahora estamos aterrizando un poco, con mucha alegría pero con mucho nervio después de una final así. Si el Villareal tenía que salir campeón, tenía que ser sufriendo", dijo a Cadena 3 Hernán Sanz.
El miércoles pasado, el Villarreal logró consagrarse campeón continental por primera vez en su historia luego de ganarle por penales al poderoso Manchester United. La conquista fue un hito que quedará grabado para siempre en la modesta ciudad de Villareal, que al día de hoy, cuenta con tan solo 50 mil habitantes.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"No era una final cualquiera, justamente contra el Manchester United, uno de los equipos más poderosos del mundo. El club siempre ha sido un ejemplo de gestión y estabilidad. Desde la llegada de Fernando Roig en el año 97, el club comienza a crecer. En los 25 años que lleva de presidente, 22 ha estado en primera y 16 jugando competiciones europeas", explicó.
Además "es un club que trabaja mucho en las categorías inferiores- más de la mitad del plantel son de la cantera- que tiene unos valores muy arraigados, es familiar, chico, pero con la máxima ambición posible".
El Villarreal nunca había accedido a una final en competencias europeas, ya que había llegado a cuatro semifinales pero siempre se quedó en las puertas de la instancia decisiva. La más recordada, fue la semifinal de 2006 ante el Arsenal donde Juan Román Riquelme falló un penal que hubiera forzado el alargue.
"Le faltaba dar este pasito y este año se fue dando todo. Ya el logro estaba conseguido, ya había conseguido pasar esa barrera de llegar a la final, pero haberla ganado fue una alegría tremenda, realmente espectacular", expresó.
En este marco, reveló que hace dos semanas que los hinchas hacen fila en la sede del club para comprar la indumentaria oficial. "Hay un furor en la ciudad, ligada a la situación del club", sumó.
Por su parte, Sanz reflotó un tema controversial en el fútbol argentino pero que en España es una materia habitual: las sociedades anónimas deportivas.
"En Argentina parece mala palabra porque parece que si viene una empresa deportiva, es como jugar con los sentimientos de los socios, pero esto no es así. Acá la mayoría de los clubes tienen ese modelo, pero el Villareal es el claro ejemplo de que una sociedad anónima puede ser exitosa, aunque hay otras que no lo son", sostuvo.
En ese sentido, remarcó que el éxito depende de la "gestión" de quienes la lleven adelante, ya que el modelo no garantiza nada si no se realiza bien ese papel. "También hay un tema cultural y de hábitos", agregó.
"El caso del Villarreal crece año tras año y piensa mucho en el socio. Cuanto más venís a la cancha, te premian tu asistencia y menos pagas en tu carnet de socios", resaltó.
Además "te dan una serie de ventajas cuanto más fidelidad mostras a tu club; como descuentos a productos oficiales y la posibilidad de viajar a los partidos de visitante", completó.
Y concluyó: "Me da la sensación de que al no estar instalado este concepto de sociedades anónimas, hay un prejuicio de que si es una empresa, no se va a pensar en el socio, no se va tener en cuenta al hincha, y va pensar solo en el beneficio económico".
Entrevista de Diego Borinsky.