EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

Maratón de lentos

Música

La Popu

Ulises Llanos

Chau Domingo

Ulises Llanos

Cosquín Rock

Radio

Volviéndonos normales

Radio

    Escuchá lo último

  1. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  2. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  3. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  4. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  5. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  6. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  7. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  8. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  9. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  10. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  11. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  12. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  13. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  14. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  15. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  16. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  17. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  18. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  19. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

  20. 11:08 Los seguros aumentaron entre un 5% y un 12% en el último mes: qué se espera este año

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

La Previa

Informes de La Previa

Fútbol de Primera

El 4 de agosto, el emblemático programa de los domingos en la noche habría cumplido 35 años en la televisión. "Hubo calidad y superación", dijo Enrique Macaya Márquez a Cadena 3.

09/08/2020 | 15:24

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Durante casi 25 años fue la cita obligada del futbolero argentino. ¿O no esperábamos que sean las 22 del domingo, con la cena servida, para ver el resumen, los goles o el partido de la fecha? Cómo olvidarlo. “Fútbol de Primera” nos pegó fuerte, imposible no mirarlo ya sea por aire, por cable o codificado.

El 4 de agosto de 1985, el viejo Canal 7 reconvertido en ATC, a las 21, transmitió el primer envío, cuya presentación se hacía con la inolvidable cortina musical clásica del grupo Vangelis en la película Blade Runner y la conducción del legendario Enrique Macaya Márquez. La idea original fue tomada de un programa de la década del ‘60, que era la emisión en diferido del partido más importante de la fecha.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

Informes de La Previa

/Fin Código Embebido/

“Más allá de ubicarlo como número 1 en el aspecto deportivo, muchas circunstancias jugaron a favor para poder serlo. Otras fueron la superación y la calidad de muchos de los que trabajaron para conformar ese producto”, valoró Macaya Márquez en diálogo con Cadena 3.

Entonces es como que se veía otro fútbol: canchas color verde y marrón antiguo, plagadas de pozos, surcadas por piernas largas vestidas con shorts cortos y medias caídas, con camisetas holgadas y melenas bien peludas, con los zapatos negros.

El icónico periodista deportivo recordó que para el programa buscaron al mejor director de cámara, al mejor editor y a los mejores que estaban adentro de Canal 7. Empezaron con tres cámaras, de las que “una se rompía seguro”. Terminaron con 12.

En ese reservorio de imágenes se vieron todas las escenografías posibles. Y Macaya ingresa a livings a media luz decorados con jarrones y flores de colores. Papeles en mano, Macaya avanza en el tiempo y con él cambian los escenarios, en ocasiones especie de platós con invitados, otras veces con Mauro Viale, Marcelo Araujo, Adrián Paenza, Varsky o Pasini, y ya en los ’90, con planteles que festejan campeonatos.

“La introducción duraba unos cuatro minutos y era un sello distintivo del programa. Se programaba de acuerdo con el proyecto que se tenía. Se decía ‘hoy hay que filmar a padres con chicos de entre 10 y 14 años que van con los ellos a la cancha’. Y se trabajaba tres o cuatro horas para editar cuatro minutos, con la capacidad de tipos que hacían cine”, rememoró.

Aquellas aperturas memorables en las que los futbolistas, hinchas y todo lo hermoso que rodea al fútbol fueron los principales protagonistas, como los conductores mismos simulando andar en naves espaciales o con los mejores músicos argentinos tocando, de un programa que luego pasó a Canal 9 y posteriormente al 13, donde se mantuvo hasta su emisión final, el 13 de diciembre de 2009. En casi 25 años ganó tres premios Martín Fierro, más uno de Oro, el premio Clarín Espectáculos y el Premio Konex.

El programa tuvo muchos relatores y comentaristas en sus resúmenes y uno de ellos fue el cordobés Elio Rossi, formado en la escuela de los SRT y reconocido integrante de los distintos programas deportivos de Canal 10.

En diálogo con Cadena 3, recordó: “En épocas en los que no había cable ni internet, los canales del interior hacían su propio programa. Nosotros competíamos con Fútbol de Primera con uno que se llamaba ‘En Equipo’, con el Gallego Albarrán, El Negro Brizuela, Nilo Neder. Intercambiábamos los goles con Fútbol de Primera, que estaba en marcha. Nos daban Boca-Talleres y nosotros les dábamos Racing de Córdoba-River. Así me relacioné con la gente de Torneos y Competencias”

-Elio, ¿participar en “Fútbol de Primera” fue como jugar en la Selección?

“Cualquier medio del interior es importante, pero en los tiempos nuestros eran la Championship. En términos económicos y de prestigio, ‘Fútbol de Primera’ fue la Premier”, explicó.

“Fútbol de Primera” marcó una época y fue tendencia para casi todos los programas que existen hoy, también las formas del comentario y de los relatos se transformaron en modelos a seguir. De Mauro Viale se recordará el relato seco pero constante, narración justa para acompañar las imágenes, decididamente a no contar algo que no fuera lo que pasaba. Y cómo no recordar al “¿Quién mueve?” “Muevo yo, Walter Perazzo”.

En ese sentido, Macaya recuerda: “Aparece Mauro. Con él estábamos en la disyuntiva de cómo íbamos a trabajar. Se copiaba mucho a la televisión norteamerciana, pero no podíamos en fútbol. Copiamos un poco a los europeos en identificar al jugador. No existía el comentario y dije yo entro en los momentos de silencio y puedo aprovechar la imagen para comentar lo que va a venir o explicar lo que pasó”,

Marcelo Araujo marcó un perfil en las antípodas de Viale. Cambió el relato televisivo porque su estilo fue descontracturado, tomó lo mejor del relato radial para pintar la emoción de los partidos, era eufórico y se daba lugar para ciertos firuletes narrativos como el recordado “¿Eso fue penal o estoy crazy Macaya?”.

“Marcelo se había recibido de locutor comercial y además sabía de fútbol estaba muy entusiasmado. De pronto se le despertó el matiz de hacerse conocido con una característica diferente, se hizo más atrevido. Lo de crazy le salió por el nombre de un boliche llegando a la cancha de Vélez”, expresó.

Lo de crazy le salió por el nombre de un boliche llegando a la cancha de Vélez

Araujo fue amado y odiado pero nunca ignorado. Llevó el relato televisivo a otro nivel y casi todos los que vinieron después, teniéndolo o no como referente, continuaron con ese estilo. A los latiguillos de partido como “Lo que devoraste”, “Shut up”, “Milagro en el área de…”, “Se viene a matar o morir”, “Se viene Booocaaaaa”, “Mirá lo que hizo el burrriiiiitoo” o “Con ustedes, José Luis Félix Chilavert”; le sumó “Lo que viene, lo que viene en Fútbol de Primera…”.

El programa fue creciendo exponencialmente y entonces se veían dibujos con chistes de Fontanarrosa; una cara dibujada en 3D de “Hueso”, personaje que debía ir precisamente al hueso; la cámara con supermotion que no era otra cosa que una repetición más lenta, al detalle; y… con el telebeam apareció la tecnología aplicada a las transmisiones de fútbol, donde se congelaba la imagen, se digitalizaba y se analizaba si era gol u offside.

El 11 de diciembre de 1992, en cancha de Independiente, Luis Medero hizo un golazo de área a área, pero ese Boca – Platense fue recordado porque Araujo dijo “Si lo hacés me voy”. Medero lo hizo y Araujo se fue.

“Fue genial cuando nos dejó solos. No me había dicho nada. Estaba Walter Nelson abajo. Nadie iba a pensar que iba a haber un tipo que iba a hacer ese gol”, revivió Márquez entre risas.

“Fútbol de Primera” fue el clásico televisivo de los domingos. Superó las mil emisiones. El programa deportivo más influyente, el programa deportivo que convirtió al fútbol en un producto apasionadamente rentable. El 4 de agosto hubiera cumplido 35 años. ¡Salud por aquellos buenos viejos tiempos!

Te puede interesar

La Central Deportiva

El histórico periodista fue crítico de algunos aspectos del juego de la Pulga. Dijo que Distéfano fue el mejor de todos. Además, dejó su recuerdo de Víctor Brizuela.

Lo último de Deportes

Audio

Reclutamiento de talentos

El evento, que será para chicos de entre 12 y 24 años, se realizará el 25 y 26 de enero. Habrá scouts del país norteamericano para escuelas y universidades de allí.   

Fútbol internacional

El "Culé" venció a su clásico rival por 5-2 en el estadio King Abdullah Sports City de Arabia Saudita.

Audio

Fútbol argentino

Santino Barbi fue convocado por el entrenador Diego Placente. El guardameta contó a Cadena 3 su historia, desde su pueblo natal hasta llegar al “Matador”. Además, se refirió a la polémica sobre la seguridad en el torneo. 

Fútbol español

El equipo dirigido por Diego Simeone extiende la mejor racha de triunfos en su historia. 

Fútbol inglés

El partido había terminado 1-1 en el tiempo regular. Desde los doce pasos el equipo visitante ganó 5-3. 

Comentarios

Opinión

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.

Lo más visto

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Audio

Gran movimiento turístico

La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.

Conmoción

La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.  

100 Noches Festivaleras

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.

Educación

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).