En Vivo
La previa
Informes de La Previa
Se trata de un interrogante frecuente para los amantes de la pelota tras los diversos casos donde el fútbol nacional se quedó a las puertas de llegar a lo más alto. Reviví los grandes duelos históricos.
AUDIO: ¿Cuánta diferencia hay entre los equipos argentinos y los europeos?
Raúl Monti
Diciembre entra en su recta final y el calendario marca efemérides futboleras clásicas de la época. En un año distinto, atravesado por el parate por el coronavirus y fechas que obligadamente se corrieron, este fin de semana tiene una particularidad: el recuerdo de partidos entre equipos argentinos y colosos europeos por el título mundial.
El duelo entre el inolvidable Estudiantes de Sabella y “El Barsa”, el choque entre San Lorenzo y Real Madrid y el River-Barcelona de 2015, todos por el Mundial de Clubes, son tres de las finales contemporáneas que tienen su aniversario en estos días.
Con distintas características en el desarrollo del juego, los tres terminaron en derrotas para los clubes argentinos. Sin embargo, esa distancia no fue tan notoria en las finales de la vieja Copa Intercontinental, que tuvo muchas alegrías para los hinchas del país en cruces con gigantes del Viejo Continente.
El Racing de José. “La Academia” de los ’60, que daba clases de fútbol bajo la dirección técnica de Juan José Pizzuti, fue el primer equipo argentino que se consagró campeón del mundo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pastilla para la memoria
/Fin Código Embebido/
Considerado una de las mejores escuadras de la historia en el país, en 1967 dio la vuelta olímpica tras vencer 1-0 a Celtic de Escocia en el Estadio Centenario de Uruguay.
Fue un partido desempate tras caer en Glasgow y ganar en Avellaneda. En Montevideo, quedó para siempre como el primer argentino que llegó a lo más alto.
La epopeya de Manchester. Un año después, el 16 de octubre de 1968, Estudiantes de La Plata alzó la Copa Intercontinental ante el poderoso Manchester United en el mítico Old Trafford.
“El Pincha” superó al conjunto inglés por 1-0 en La Bombonera, en la ida, con gol de Marcos Conigliaro. En la vuelta, en territorio británico, comenzó sorprendiendo al local con un gol de Juan Ramón Verón.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pastilla para la memoria
/Fin Código Embebido/
Sobre el cierre, Morgan marcó el empate, pero a Manchester no le alcanzó y Estudiantes, donde también jugaba Bilardo, se llenó de gloria.
“El León” fue subcampeón en otras tres oportunidades: en 1969, 1970 y 2009.
Los festejos de Independiente. “El Rey de Copas”, dueño y señor de América en el primer lustro de los ’70, logró dos veces la Copa Intercontinental, ambas ante gigantes de Europa, y fue subcampeón otras cuatro.
La primera fue en 1973, cuando venció a Juventus, lo que significó el tercer título del mundo para un club argentino. Por pedido del equipo italiano, la final se disputó a partido único, en Roma. Con un histórico gol de Ricardo Bochini, “El Diablo” dio la vuelta olímpica.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pastilla para la memoria
/Fin Código Embebido/
La segunda Intercontinental de Independiente fue ante otro grande: el Liverpool. El encuentro se disputó en Tokio, Japón, ante una multitud, y “El Rojo” se quedó con la copa con un gol de José Percudani.
Boca, el más ganador. “El Xeneize” fue tres veces campeón del mundo: en 1977, 2000 y 2003, y se quedó con las ganas en 2001 y 2007.
Su primer título global lo consiguió ante el Borussia Monchengladbach alemán, subcampeón europeo, reemplazante del Liverpool, que renunció a la competición.
Tras igualar 2-2 en La Bombonera, Boca goleó a su rival 3-0 en Alemania en la vuelta y subió a lo más alto del fútbol mundial por primera vez.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pastilla para la memoria
/Fin Código Embebido/
En el 2000, en la época dorada con Carlos Bianchi como entrenador, venció 2-1 al galáctico Real Madrid un 28 de noviembre, con dos goles de Martín Palermo, en Tokio, y festejó un campeonato inolvidable.
Su tercera corona, y la última de un equipo argentino a nivel mundial, fue tres años después, también en Japón, pero en Yokohama: tras igualar 1-1 ante un Milan plagado de estrellas, lo derrotó por penales.
El imparable River del ‘86. Tras el subcampeonato de Argentinos Juniors, que había perdido con “La Juve” en la edición anterior, “El Millonario” logró su primer y único título del mundo un 14 de diciembre en Tokio.
Ese día, ante el Steaua Bucarest rumano y con gol del uruguayo Antonio Alzamendi, el equipo del “Bambino” Veira ganó 1-0 y se coronó como el mejor del planeta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Glorias de ayer y siempre
/Fin Código Embebido/
River se quedó con el grito ahogado en 1996, cuando perdió frente a Juventus, y en el mencionado 2015, cuando no pudo contra el poderoso Barcelona de Lionel Messi.
El glorioso Vélez del ‘94. Contra todo pronóstico, el Vélez de Bianchi derrotó el 1º de diciembre a un temible Milan, que tenía en su plantel a varias de las figuras italianas que habían llegado a la final del Mundial de ese año.
Con goles de Roberto Trotta y Omar Asad, “El Fortín” llegó por primera vez a la cima del mundo en territorio nipón.
Los últimos años, casi una utopía. Tras la Intercontinental lograda por Boca en 2003, y la aparición del Mundial de Clubes, las diferencias parecieron agrandarse entre europeos y argentinos.
Las mencionadas finales alcanzadas por Boca, Estudiantes, San Lorenzo y River fueron las cuatro veces que el fútbol nacional se quedó a las puertas de llegar a lo más alto, pero ninguna terminó en festejo.
Las últimas siete ediciones del Mundial de Clubes, además, fueron todas para colosos del Viejo Continente. ¿Tendrían chances los representantes del país en un hipotético cruce ante un grande de Europa? ¿Se podría volver a las epopeyas de antaño, o es un deseo imposible? ¿Cuánta diferencia hay entre los equipos argentinos y los europeos?
Te puede interesar
Fue en el primer tiempo del partido de River ante Argentinos. Si bien hay preocupación en “El Millo” por el duelo del jueves contra Nacional de Montevideo por los cuartos de la Libertadores, podría jugar.
Por Diego Borinsky y Gustavo Gutiérrez.
El mítico comentarista acompañó con su voz momentos emblemáticos del fútbol y del boxeo, resaltados por su estilo vivaz, que mostraba su compromiso con la profesión. Nuestro homenaje.
El jugador de Bayern Munich se impuso en la votación. El alemán Klopp (Liverpool) ganó como mejor entrenador de equipos masculinos sobre el argentino Bielsa.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El presidente de la entidad, Víctor Blanco, gestionó ante el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, la chance de que el cotejo en cuestión se dispute con presencia de hinchas de la "Academia".
Fútbol juvenil
El equipo que dirige Mascherano no pudo contra el combinado colombiano y cayó 1-0 con un tanto de Juan Fuentes. De esta manera, el seleccionado juvenil también se quedó afuera del Mundial 2023.
Liga Profesional
El "Canalla" arrancó el torneo venciendo 1-0 al "Bicho" con gol de Jhonatan Candia como local. Marcelo Lamberti analizó el funcionamiento del equipo de Miguel Angel Russo por Cadena 3 Rosario
Liga Profesional
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.
Liga Profesional
El "Canalla" se impuso al "Bicho" y el autor del único tanto fue Jhonatan Candia, que desató la euforia "auriazul". Así lo relató Emmanuel Greco en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Rutas trágicas
Por motivos que se investigan, un Chevrolet Onix y un Fiat Cronos chocaron este viernes en la localidad cordobesa. Los fallecidos son dos hombres mayores de edad y una mujer. Hay tres heridos.
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Fútbol juvenil
El equipo que dirige Mascherano no pudo contra el combinado colombiano y cayó 1-0 con un tanto de Juan Fuentes. De esta manera, el seleccionado juvenil también se quedó afuera del Mundial 2023.
100 noches festivaleras
Completan la grilla Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Alma Carpera, Postales de provincia: La Rioja, Eduardo Guajardo, Marina González, Los 4 de Córdoba y Postales de provincia: Santa Cruz.
Lluvias en Córdoba
El río San Antonio registra una creciente de 3,50 metros a la altura de Mayu Sumaj y se aproxima a Villa Carlos Paz. También se destaca la crecida del río Cabalango.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Liga Profesional
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.