En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Argentina y Colombia, una larga historia entrecruzada

  

13/07/2024 | 16:27Redacción Cadena 3

FOTO: Argentina y Colombia se enfrentan en la final de la Copa.

  1. Audio. Argentina y Colombia, una larga historia entrecruzada

    La Previa

    Episodios

El historial de Argentina contra Colombia es largamente favorable a la Selección, que ganó 20 de los 40 partidos disputados, pero hay dos triunfos colombianos que marcaron para siempre la historia del duelo entre ambos países.

En 1993, con diferencia de 21 días, Colombia le ganó dos veces a la Argentina: primero, en Barranquilla, 2 a 1 y le cortó el famoso invicto de 31 partidos del ciclo Basile; y después, el tristemente célebre 5 a 0 del Monumental: Señoras y señores, gol de Colombia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el otro platillo de la balanza, hace tres años la incipiente Scaloneta sacó a los cafeteros en semifinales de la Copa América 2021, en Brasil. Fue la noche que nació el mito Emiliano Martínez, los penales y el mirá que te cómo.

Colombia llegó a la final en los Estados Unidos con un invicto récord de 28 partidos, pero el gran detalle es que el último equipo que le ganó fue Argentina. Justamente, la última vez que se enfrentaron el equipo de Scaloni se impuso por 1 a 0 con gol de Lautaro Martínez en el Kempes.

En la Copa América de 1991, disputada en Chile, Argentina se consagró campeón en la liguilla final venciendo a Colombia en el último partido. La selección que dirigía el Coco Basile desplegó un gran juego en un contexto difícil: después de Bilardo, el Mundial 90 y los primeros positivos de Maradona.

En la lista de 33 partidos oficiales que jugaron en toda la historia, con 18 triunfos de Argentina, 6 de Colombia y 9 empates, hay uno muy recordado que se jugó en 1999 por la Copa América de Paraguay: la noche que Martín Palermo erró tres penales.

Otra de las historias cruzadas entre argentinos y colombianos fue cuando la AFA decidió no asistir a la Copa América de 2001, disputada en Colombia, aduciendo cuestiones de seguridad. Según Grondona, habían recibido amenazas de muerte en la embajada y por eso bajó al equipo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre tantos jugadores colombianos que se destacaron en el fútbol argentino, James Rodríguez, la figura del equipo de Lorenzo, tuvo un paso fundamental para el comienzo de su carrera por Banfield, donde se destacó rápidamente y salió campeón.

En el plantel colombiano hay muchos futbolistas que pasaron por Argentina, pero la historia más curiosa es la de Mateus Uribe, que empezó su carrera en Deportivo Español. Con el apoyo de James, llegó al país, se probó en Huracán, no quedó y fue a Español donde jugó 9 partidos, con 2 goles.

Dentro de los 26 seleccionados por Néstor Lorenzo hay muchos que tienen, o tuvieron, vínculos con River: Miguel Borja, actualmente en el Millonario, y los ex Jorge Carrascal, Rafael Borré y Juanfer Quintero, autor de uno de los goles más importantes de la historia del club de Nuñez.

En otras épocas, la ligazón de los colombianos fue muy fuerte con Boca. El trío Córdoba, Bermúdez y Serna formó parte de una de las mejores épocas del Xeneize, saliendo campeones de América y del mundo nada menos que contra el Real Madrid.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Más atrás en el tiempo, los argentinos hicieron historia en el futbol colombiano. Por la huelga de futbolistas en 1949, muchos fueron a Colombia debido a que no estaba afiliada a FIFA y, entre otros, Pedernera, Di Stéfano y Pipo Rossi dieron vida a una época que se conoció como El Dorado.

Argentina y Colombia se enfrentaran por primera vez en una final. La Selección buscará su 16° Copa América para convertirse en el más ganador de todos los tiempos, mientras que los colombianos irán por el segundo título oficial de su historia y la primera consagración fuera del país.

Informe de Mauricio Coccolo

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho