Reflexiones de Augusto Batalla sobre la presión "cultural" del fútbol argentino
09/04/2025 | 09:14Redacción Cadena 3
-
Audio. Las reflexiones de Augusto Batalla sobre la presión del fútbol argentino y su cultura
Siempre Juntos

Traigo una nota que me llamó la atención porque fue una reflexión que hizo un arquero argentino que atajó en San Lorenzo y en River, y juega en el Rayo Vallecano, en Madrid, y se llama Augusto Batalla.
Llegó hace medio año a Madrid y acaba de firmar un contrato hasta el 2030, y hasta se permite soñar con la posibilidad de llevar a este humilde club hasta las competencias europeas. Habló en una nota que le hizo el periodista Iván Ruiz en el diario La Nación.
Batalla fue figura en San Lorenzo, pero todavía tiene presentes sus días en River, el club que lo formó y en el que debutó como profesional en el 2016.
Claro que sus errores en el arco de River no sólo le costaron el puesto, sino que además le generaron un trauma que le llevó años superar. Tocó fondo hace cinco años, cuando estaba jugando en Chile, él dice que esa etapa fue un resurgir, que incluyó un largo proceso mental para sanar las heridas que le habían dejado sus errores en River.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Batalla recuerda que recién percibió el daño psicológico generado por las críticas cuando se tomó un mes de vacaciones, aislado, en la montaña, sin teléfono, sin nada, y allí, dice él, tomó conciencia.
"¿Pediste ayuda a un psicólogo?", le pregunta el periodista de La Nación, y él dijo que sí, que se dio cuenta que lo que le pasó en River le generó trauma, le generó un golpe muy grande, le tenía mucho miedo al error y se frustraba demasiado cuando se equivocaba.
En ese contexto uno piensa, cuando entra a la cancha, que otro error te mata futbolísticamente, y entonces le pregunta el periodista, "¿el fútbol español es mejor que el fútbol argentino?"; Batalla responde que es otro fútbol, no es ni mejor ni peor, es distinto, porque cuando un jugador vuelve de Europa también le cuesta adaptarse a la Argentina.
Pero lejos de la pelota, Batalla remarca que las principales diferencias entre el fútbol español y el fútbol argentino son culturales. "¿Por qué nos tomamos el fútbol de otra manera?", le pregunta el periodista, y Batalla responde que el problema es que en Argentina se puso al fútbol en un lugar tan importante que termina siendo la alegría de la gente, y agrego yo, o por el contrario, la decepción, la frustración de la gente.
Jugar con esa presión es tremendo, dice Batalla, el hincha quiere ver, quiere ir y ver ganar a su equipo, ganar, comerse un asadito, esa es la alegría en medio de tantas necesidades.
/Inicio Código Embebido/
La farándula argentina. L-Gante se sinceró sobre su presente, su trabajo y su relación con Wanda Nara
El cantante de RKT habló con el youtuber Mauro Albarracín en "Charla de madrugada".
/Fin Código Embebido/
La decadencia que venimos teniendo como país nos fue llevando a encontrar un refugio muy grande en el fútbol, por eso la Copa del Mundo fue tan importante, por 15 días nos olvidamos de que existen los problemas, nos dedicamos a festejar y recién después volvimos a nuestra vida real en Argentina con la inseguridad, la inflación, la pobreza.
Según Batalla, jugar en la Argentina con la presión de hacer feliz a la gente es muy difícil.
La vuelvo a leer a la frase y pienso, se me viene a la memoria, un montón de situaciones de todos los días, técnicos que se esfuman en la Argentina. Acaba de renunciar ayer Pedro Troglio como técnico de Instituto.
La semana pasada lo mismo, el "Cacique" Medina en Talleres. Y así, Troglio ayer es el onceavo DT que se va en sólo 12 jornadas.
Me parece que como dice Batalla, que es cultural, que acá en Argentina nos tomamos el fútbol como la razón de nuestras vidas y además de cultural yo diría que es genético, porque también se me vienen a la memoria muchos partidos del fútbol infantil, que es ahí donde germina todo, es ahí donde empieza todo, es ahí donde arranca esa tremenda presión que le metemos nosotros los padres a nuestros hijos.
"Dale, dale, dale, dale, corré, corré", se escucha en las canchas. Chicos que están corriendo atrás de una pelota de fútbol. El fin de semana me pasó de nuevo, pero yo insisto, sigo yendo a ver fútbol infantil, aunque más de una vez me quiero volver a mi casa, porque ni yo que estoy en la tribuna aguanto tanta presión, tanta locura, tanta pasión, le llaman acá en la Argentina, pasión.
¿No estaremos sobrevalorando la pasión?...