EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Jorge Lanata, con un ejemplar de Página 12.
Pablo Sirvén
En el mundo del periodismo argentino, pocos nombres resuenan con la fuerza de Jorge Lanata. Su estilo irreverente y provocador ha marcado una época, convirtiéndolo en un referente indiscutible desde la llegada de la democracia en 1983.
A lo largo de su carrera, Lanata supo combinar la ironía con la crítica incisiva, logrando un equilibrio que pocos han conseguido. Como él mismo solía decir, "dentro de tanto dramatismo, tengamos un espacio primero para la ironía". Esta frase encapsula su enfoque único, donde el humor y la crítica se entrelazan de manera magistral.
Lanata no se limitó a ser un simple analista político. Su programa periodístico se asemejaba a un magazine, donde la risa y el entretenimiento se mezclaban con la información seria. Incorporaba sketches humorísticos y, en sus últimos años, incluso su propio stand-up. Esto lo diferenciaba de otros periodistas que se mantenían en una vitrina seria y distante.
Lanata no tenía prejuicios; podía abordar desde un chisme trivial hasta una investigación profunda sin titubear. Su histrionismo lo llevó a fundar Página 12 en 1987, un hito en la historia del periodismo argentino.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dolor en los medios
/Fin Código Embebido/
En 1986, Jorge llegó a Córdoba con una carpeta que contenía los primeros diseños de lo que sería Página 12, buscando corresponsales. A sus 24 años, ya tenía la visión de cambiar el panorama informativo de Argentina.
Este diario, que se convirtió en un símbolo del periodismo crítico, enfrentó desafíos y críticas a lo largo de su trayectoria, pero su impacto fue innegable. Sin embargo, en la actualidad, algunos reducen su legado a una simple etiqueta política, como si su obra se limitara a un espectro ideológico.
Es importante recordar que Lanata no se definía como un periodista de derecha o de izquierda. En sus propias palabras, "no soy psicobolche", y se identificaba más con una sensibilidad liberal. Esto no le impedía disfrutar de los placeres de la vida, desde un buen habano hasta una exquisita comida. No vivía con culpa por sus elecciones, algo que muchos en el ámbito periodístico parecen olvidar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dolor en los medios
/Fin Código Embebido/
Su popularidad creció con el tiempo, especialmente al enfrentarse a figuras del kirchnerismo, pero su trayectoria incluye investigaciones contra diversos gobiernos, desde Carlos Menem hasta Fernando De la Rúa.
La percepción de que Lanata se enfocó exclusivamente en el kirchnerismo es una simplificación de su trabajo. Ese gobierno tuvo una presencia prolongada en la política argentina, lo que naturalmente llevó a que sus investigaciones se concentraran en ese período. Pero su valentía y compromiso con la verdad lo llevaron a investigar irregularidades en todas las gestiones, incluyendo la de Menem, cuando estaba al frente de Página 12.
Hoy, tras su fallecimiento, es fundamental reflexionar sobre su legado. Lanata fue un pionero que desafió las normas del periodismo tradicional. Su capacidad para mezclar la crítica con el humor y su valentía para enfrentar el poder lo convierten en una figura inolvidable en el panorama mediático argentino.
La historia del periodismo no puede escribirse sin mencionar su nombre y su aporte, más allá de las etiquetas políticas que algunos quieran imponer.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dolor en los medios
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Dolor en los medios
El periodista acumula polémicas y reflexiones sobre la corrupción, la crítica social y la realidad del país, marcando su huella en el periodismo.
Dolor en los medios
“Yo tengo una teoría rara sobre la muerte: creo que nos convertimos en estrellas”, había asegurado el periodista.
Accidente fatal en Córdoba
Una joven falleció en barrio Jardín, en la capital cordobesa. Un hombre, en Travesía, en la comuna de Luyaba, departamento San Javier.
Conmoción
Todo ocurrió en Juana Koslay. El menor se desvaneció mientras jugaba con sus amigos e intentaron reanimarlo, sin resultados. Tenía 15 años.
Lo último de Sociedad
Rosario
Legisladores de esa fuerza habían presentado un amparo para frenar los cambios impulsados por el oficialismo provincial, el cual fue rechazado este martes por el juez de feria Ezequiel Zabale.
Operativo Verano 2025
El furor por las compras en Chile crece entre argentinos, atraídos por precios más accesibles en tecnología. Desde televisores hasta smartphones, las diferencias de costo son notables y motivan el viaje.
Nuevo mandato
La isla fue introducida en esta isla por Donald Trump durante su primer mandato.
Imposición
Un paro lanzado por el sindicato paralizaba plantas de Sans Lorenzo y Ricardone desde el sábado por deudas patronales. Habrá una audiencia virtual este miércoles para intentar acercar posiciones.
Operativo Verano 2025
El evento se desarrollará los días 18 y 19 de enero a partir de las 18 al aire libre, en el ala este de la Estación Belgrano con entrada libre y gratuita.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).