En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Recomendaciones de la OMS para una vida saludable


07/04/2025 | 11:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. Recomendaciones de la OMS para una vida saludable

    Siempre Juntos

    Episodios

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro bienestar. Desde 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona recomendaciones para promover hábitos saludables y concientizar sobre la salud. Este año, reflexionamos sobre cuántas de estas recomendaciones seguimos en nuestra vida diaria.

La OMS sugiere realizar chequeos médicos anuales. En nuestra conversación, el balance resulta 50-50, lo que indica que la mitad de nosotros cumple con esta recomendación. Es un buen comienzo, pero no suficiente. La prevención es clave para mantener una buena salud.

Otro aspecto fundamental es dormir entre 7 y 8 horas. Algunos, como yo, superamos este objetivo, mientras que otros reconocen que el descanso se convierte en un desafío. El equilibrio en esta área es crucial para nuestro bienestar general.

La alimentación equilibrada también figura entre las recomendaciones. Aquí, las opiniones varían. Algunos creen que un lomito y una papa constituyen una comida equilibrada, mientras que otros luchan por mantener una dieta adecuada. La clave está en la variedad y la moderación.

La actividad física es otro punto que la OMS promueve. Sin embargo, muchos se sienten abrumados por esta exigencia. No se trata de hacer ejercicio extremo, sino de incorporar movimiento en nuestra rutina diaria, como caminar más.

Evitar el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco son recomendaciones que deben tomarse en serio. Estos hábitos afectan nuestra salud a largo plazo y es fundamental reconocer su impacto.

La meditación y la relajación también son esenciales. En un mundo agitado, dedicar tiempo a estas prácticas puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. 

Finalmente, cultivar vínculos positivos es vital para nuestro bienestar emocional.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho