En Vivo
La Mesa de Café
La maestra rosarina, ganadora del premio Global Teacher Prize 2019, dialogó con Cadena 3 en su día y se refirió a la situación actual de la educación. "Es necesario pensar en el largo plazo", dijo.
AUDIO: María Cristina Gómez: "Los docentes fuimos revalorizados"
Como cada 11 de septiembre, este viernes se festeja el Día del Maestro en toda la Argentina, pero en un contexto muy particular que hace que no puedan celebrarlo junto a sus alumnos por el coronavirus.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con María Cristina Gómez, docente rosarina y ganadora del Global Teacher Prize 2019, quien destacó que la labor de los maestros fue "revalorizada" desde que comenzó la pandemia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reconocimiento global
/Fin Código Embebido/
"Los docentes han sido revalorizados y esto se ve en las encuestas. Se ha puesto en valor el rol del docente, lo que renueva nuestro compromiso para todos, para prestar una educación de calidad para todos", dijo.
Cristina Gómez comenzó a ser conocida en el país luego de dar una charla en TEDx Rosario en la que hizo hincapié en la importancia de la innovación para educar en contextos vulnerables.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Fue algo maravilloso pensar que a la gente le interesara eso. Lo que vino ahora, muchos lo veíamos venir. A veces predicábamos en el desierto, pero era algo que inexorablemente iba a escalar. Nunca esperamos que se diera con la violencia del momento", comentó.
Gómez citó a Sarmiento y señaló que el prócer ideó a las escuelas "como palacios, no como ranchos".
"Yo fui a la escuela normal en la primaria y tenía: dos patios, un museo, un teatro y han pasado 100 años y sigue teniendo las condiciones que se necesitan aun hoy. Él, que pensó esto, no pensó en arreglar el problema de hoy sino en el futuro", afirmó.
Al ser consultada por la coyuntura, Gómez indicó que los docentes "hicieron lo que pudieron con los pocos recursos que tienen".
"Hicieron lo mejor que pudieron con los pocos recursos. Pocos recursos materiales y de formación. No muchos docentes tenían preparación para encarar el abanico de recursos que plantea la educación virtual y que mejora el desarrollo de las clases. El otro desafío que hay un montón de alumnos sin conectividad", explicó.
Según una encuesta que realizó la Red de Educadores Innovadores, que ella preside, el 50% de los docentes usan una computadora que comparten con alguien más de la familia.
"Lo otro que veíamos es que el único recurso que se usaba era el del CBS, que es circular papelitos por la red, pero no se hace uso de otros que permitirían mejorar las clases. Hay falta capacitación y de aplicar la innovación a las clases", expresó.
Al ser consultada sobre el contacto físico entre docentes y alumnos, la docente opinó que "no se puede suplir".
"Yo tuve más dificultad porque mis alumnos tienen un nivel socioeconómico muy bajo. Al pasar a la virtualidad, ese contacto se corta y es difícil remontarlo", afirmó.
En su caso particular, el 80% de las actividades que realizan sus alumnos están asociadas a Whatsapp y la circulación de material escrito por esa vía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
"A veces se pueden hacer videollamadas pero, en los segmentos más bajos, no tienen conectividad. A donde se puede, se hace pero el contacto presencial es muy importante y se debiera pensar en el largo plazo", afirmó.
Y agregó: "Sabemos que tenemos por delante otro año más y habría que pensar cómo hacer para que sea eficiente y de qué manera podemos rescatar a los que están desconectados y recuperar algún tipo de presencialidad. Sobre todo con los que más lo necesitan".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Mariela Guadagnoli, de Santa Fe, y Carolina Muñoz, de Santiago del Estero, quedaron entre los 50 finalistas de 12 mil participantes del Global Teacher Price. El galardón es de un millón de dólares.
El resultado se desprende del informe preliminar de la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica a los maestros. La restricción tecnológica fue la principal dificultad para enseñar.
Diego Cambría, oriundo de Río Cuarto, se sometió a dicho tratamiento por 8 días y fue dado de alta. "Sentía cada vez más alivio al respirar", dijo a Cadena 3.
Se hace este 10, 11, 12 y 13 de septiembre, con actividades virtuales y presenciales según la situación de cada distrito. Lo recaudado será para ayudar en barrios populares. En Córdoba se sumaron bares con un menú alusivo.
Lo último de Sociedad
Es por haber actuado de forma negligente cuando la mujer denunció en reiteradas oportunidades a su ex marido por violencia de género. Será de manera pública en un acto que se realizará este jueves.
La Justicia santiagueña detectó otras 56 cabezas en propiedades del ex senador de Tucumán, a quien ya le habían encontrado otros 200 vacunos en los días previos. Están vinculados a Luis Magliano.
Ana Altamirano, secretaria adjunta del Gremio de Empleadas de Familia, indicó a Cadena 3 que entre el 40 y 60% de las afiliadas denuncian haber quedado desempleadas y una baja en su salario.
Según explicó Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos, se trata de una decisión del Ministerio de Salud para "no entorpecer el sistema de vigilancia epidemiológica".
Los datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Scanntech junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Comentarios
Lo más visto
Tras una investigación, el deportista admitió que arregló múltiples partidos y recibió el mayor castigo para un jugador. Además, deberá pagar una multa de 25 mil dólares.
Riccardo Ceccobelli, de 42 años, párroco de la iglesia de Massa Martana en Italia, dijo a sus feligreses: “Quiero intentar vivir este amor”.
Lo detecta en 10 minutos y fue aprobado este miércoles por ANMAT. Sin embargó, por decisión del Ministerio de Salud provincial, está prohibida su venta porque "se perdería el nexo epidemiológico".
“Si mi hijo robó tendría que haber ido preso, pero lo mataron”, expresó la mamá de Diego Quiroga García.
La Justicia santiagueña detectó otras 56 cabezas en propiedades del ex senador de Tucumán, a quien ya le habían encontrado otros 200 vacunos en los días previos. Están vinculados a Luis Magliano.
Ahora
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, instruyó este mediodía al organismo para que sus inspectores verifiquen que se lleve a cabo correctamente este programa y la Ley de Abastecimiento.
El presidente recibirá el alta médica y podrá volver a su actividad oficial, tras superar el coronavirus.
La Justicia santiagueña detectó otras 56 cabezas en propiedades del ex senador de Tucumán, a quien ya le habían encontrado otros 200 vacunos en los días previos. Están vinculados a Luis Magliano.
El Gobierno invita a los gobernadores a sancionar nuevas medidas que limiten la circulación y así prevenir los contagios.
Es por haber actuado de forma negligente cuando la mujer denunció en reiteradas oportunidades a su ex marido por violencia de género. Será de manera pública en un acto que se realizará este jueves.
Son más de 1.000 dispositivos de grabación que serán puestos a disposición de la Justicia de Faltas. Las actas comenzarán a regir dentro de 15 días.
La Secretaría de Comercio Interior acusa a Nestlé, Agropecuaria Paso Viejo y Mondelez por presuntas infracciones en los etiquetados de productos que podrían inducir a la confusión del consumidor
Se trata de un sector del norte de la ciudad, sobre el anillo externo, entre avenida La Voz del Interior y Juan B. Justo. El gobernador y el intendente capitalino participaron del recorrido.
Programas
Hace 14 días, Ricardo Teijeiro pronosticó en Resumen 3 que habría 30 mil casos por día. “Claramente, vamos a superar esa cifra”, dijo a Cadena 3.
Los datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Scanntech junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Ana Altamirano, secretaria adjunta del Gremio de Empleadas de Familia, indicó a Cadena 3 que entre el 40 y 60% de las afiliadas denuncian haber quedado desempleadas y una baja en su salario.
La Legislatura avaló este miércoles su capitalización y habilitó la compra de acciones de la empresa por parte del Estado.
Voces Institucionales
Deportes
El encuentro se disputa en Anfield desde las 16 (hora argentina) y la televisación de ESPN. A la misma hora, Manchester City debe cuidar el resultado ante el Borussia Dortmund en Alemania.
El capitán del seleccionado argentino obsequió tres camisetas del Barcelona autografiadas a los directivos de la farmacéutica que anunció la donación de 50 mil dosis de la vacuna Sinovac a la Conmebol.
Espectáculos
Lo confirmó la periodista Maite Peñoñori en Los Ángeles de la Mañana. La actriz sospechó que estaba contagiada mientras realizaba una sesión de fotos. Mirá.
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.