EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:09 Mano a mano con el entrenador de Unión Cristian "Kily" Gonzalez en Montevideo

    La Central Deportiva

  2. 20:50 Cristian González: "Nos tenemos que hacer cargo de esta ilusión que está surgiendo"

    La Central Deportiva

  3. 20:04 Rosario Central: el delantero juvenil Agustín Módica habló en Estadio 3.

    Estadio 3

  4. 19:22 Santa Fe: desde el gobierno provincial enfatizan medidas de ahorro energético.

    Siempre Juntos Rosario

  5. 19:08 Exclusiva de Cadena 3 con "Luifa" Artime en Uruguay

    Tiempo de juego

  6. 18:36 Pablo López, nueva voz cantante de Los Palmeras, habló con Cadena 3 Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  7. 17:58 Mesa de Enlace

    Actualidad

  8. 17:55 Complejo "Gente del Agua", un lugar por descubrir en Reconquista

    Operativo Verano 2025

  9. 17:49 Pinamar, el destino ideal para aventuras en UTV y cuatriciclos

    Viva la Radio

  10. 17:19 El esplendor de la escalera de Selarón, ícono de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  11. 17:06 Los peligros de la IA: desconfía si Brad Pitt te pide plata

    Abrapalabra

  12. 16:55 María Emilia Sottocorno: La joven promesa del folclore argentino

    Viva la Radio

  13. 16:06 La Sebastiana: casa de Pablo Neruda en Valparaíso, un mirador con toque cultural

    Operativo Verano 2025

  14. 15:54 Casablanca, un lugar lleno de naturaleza para desconectar en Capilla del Monte

    Operativo Verano 2025

  15. 15:43 Altas temperaturas en la mitad del país: cómo cuidarse de los golpes de calor

    Viva la Radio

  16. 14:55 El cerro San Antonio: un atractivo turístico esencial en Piriápolis, Uruguay

    Operativo Verano 2025

  17. 14:55 A los 81 años, Barrionuevo apunta a ser el opuesto aliado a Milei

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:47 Reñaca: gastronomía y tradición argentina en la playa chilena

    Operativo Verano 2025

  19. 14:33 Neonatal: declaró la mamá de un bebé que tenía niveles anormales de insulina

    Ahora país

  20. 14:03 Gabriel Bornoroni: "Todo el que apoye las ideas de Milei tendrá un lugar en LLA"

    Ahora país

Más Emisoras En vivo

Juntos

El Primer Café de la Mañana

500 docentes piden volver a clases: "Hay daños irreparables"

Escribieron una carta abierta para visibilizar la situación por la que están pasando los estudiantes. "Hay que buscarle la vuelta", dijo a Cadena 3 uno de los firmantes, Sebastián Katz. 

11/11/2020 | 09:44

"No se ha considerado esencial a la escuela. A lo mejor en una plaza nos cruzamos con un alumno o en un bar. Nos vemos, nos saludamos, pero no podemos hacerlo en la escuela. Hay que tener un debate sincero sobre el tema y buscarle la vuelta", dijo a Cadena 3 Katz.

El docente, que da clases en tres escuelas técnicas públicas de CABA, es uno de los firmantes de la carta abierta, titulada: “Hay que volver a la escuela”, que firmaron más de 500 docentes de todo el país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la misma, los firmantes advierten que "se están generando daños que son irreparables" y destacan el esfuerzo del personal escolar de sostener la educación.

“El esfuerzo que están haciendo muchos directivos, tutores, maestros, profesores, preceptores, personal administrativo y personal auxiliar es cada vez más difícil de sostener, en algunos casos hay un profundo agotamiento no sólo físico sino también psíquico y mental. Y lo más trágico es que pese a todo este esfuerzo hay muchísimos alumnos que permanecen desconectados de la escuela”, reza el escrito.

Lo primero que entendemos es que las escuelas cerradas y la educación a distancia, profundizan la desigualdad. Hay chicos que tienen acceso a conectividad y otros que no. 

"Hay familias con dispositivos, pero que son insuficientes para que los chicos puedan estar en clases y sus papás trabajando", describió Katz.

El docente, que lleva más de 27 años en las escuelas, comentó que hay muchos chicos que se han "desconectado" de la escuela.

"Tenemos muchos chicos desconectados de la escuela y no sabemos cuál va a ser el panorama del regreso al sistema educativo de los que están desconectados", afirmó.

Por eso decimos que tener algunas clases en lo que queda de 2020 es necesario y urgente. No ignoramos que estamos viviendo una pandemia.

Si bien recalcó la necesidad de volver a las aulas bajo protocolos estrictos, Katz insistió que debe hacerse en lo que queda de 2020.

"Esto implicaría una primera experiencia de presencialidad y de tener tiempo de ajustar cosas, pensando en el regreso definitivo para febrero y marzo de 2021", detalló.

El docente comentó que de los 65 alumnos que tiene en tres escuelas, sólo tuvo contacto con la mitad en lo que va de la pandemia. Hoy, sólo tiene un diálogo fluido con 12 de ese total.

Hay muchos chicos con los que no tuve contacto en todo el año. Un chico que no tuvo contacto con la escuela en todo 2020, ¿vuelve en 2021? Esperemos que sí, pero necesitamos contactarlos

Una de las principales cuestiones que perdieron los docentes esta cuarentena es la posibilidad de evaluar la evolución del alumno a lo largo del año.

"Poder ver eso es gratificante para los docentes y no lo tenemos y no podemos tenerlo si no volvemos al aula", afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, Katz pidió que el Gobierno garantice el acceso a la educación y que busque un acuerdo "con todos los integrantes de la comunidad educativa".

"Los gremios docentes son importantes en este debate, pero nosotros vamos a decir lo que pensamos, dando el debate. Estoy gratamente sorprendido por el apoyo de diferentes sectores así que simplemente diremos con respeto y firmeza lo que pensamos", finalizó.

A continuación, la carta completa:

"Somos un grupo de docentes preocupados por esta situación y entendemos que es necesario abrir las escuelas y volver a las clases presenciales -suspendidas por el Poder Ejecutivo Nacional el 15 de marzo de este año- lo antes posible. Los chicos quieren volver, los padres quieren que sus hijos vuelvan.

Las escuelas cerradas profundizan la desigualdad social, se están provocando daños que pueden ser irreparables. Vemos y sabemos que hay en muchos chicos cuadros depresivos, desánimo, incertidumbre. Los intentos de vinculación con cada chico y con cada familia son en algunos casos enormes pero insuficientes.

La opinión científica recomienda abrir las escuelas, la experiencia en el mundo indica que hacerlo no provoca un aumento sensible en la propagación del covid-19 y en muchos países que han aumentado las restricciones no se han vuelto a cerrar las escuelas. Estas experiencias son muy valiosas porque nos dan la posibilidad de copiar a los países y ciudades que han sido exitosas y mirar con atención a los que han tenido que retroceder para no cometer esos errores.

El esfuerzo que están haciendo muchos directivos, tutores, maestros, profesores, preceptores, personal administrativo y personal auxiliar es cada vez más difícil de sostener, en algunos casos hay un profundo agotamiento no sólo físico sino también psíquico y mental.

Y lo más trágico es que pese a todo este esfuerzo hay muchísimos alumnos que permanecen desconectados de la escuela.

Un docente no puede ser reemplazado por una computadora. Aplazar la vuelta a clases y en lugar de eso ofrecer computadoras a los alumnos desconectados no es la solución. El trabajo de un docente en la escuela con los alumnos es irreemplazable. Es el docente en la escuela el que observa las particularidades de cada curso y de cada alumno y ahí en ese contexto planifica y corrige. Nos parece además que una propuesta así implica desvalorizar nuestro trabajo y sienta un peligroso precedente para el futuro.

Horas y horas de zooms y videos educativos están lejos de representar herramientas idóneas para que los chicos aprendan y, probablemente, esa exposición prolongada a las pantallas tendrá, tarde o temprano, secuelas para su salud.

El retorno a la presencialidad debe ser con las mejores condiciones de seguridad sanitarias, con protocolos claros y con absoluta responsabilidad para reducir riesgos de contagio en la escuela. El debate sobre el tema debe ser sincero, no extorsivo.

La participación de un docente en lo que queda de 2020 debe ser voluntaria, si un docente es parte de la población de riesgo debe postergar su participación en la presencialidad por lo menos hasta febrero de 2021, el docente que regresa a la presencialidad en una escuela no debe hacerlo en ninguna otra escuela en la que dé clases.

La concurrencia para los estudiantes durante 2020 también debe ser voluntaria, si alguno vive muy lejos puede elegir seguir de manera virtual y los demás si quieren hacerlo tienen que poder hacerlo. En el caso del AMBA sabemos que hay muchísimos chicos que viven en el Gran Buenos Aires y prefieren estudiar en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, son casos que deben ser considerados especialmente.

Si realmente todos los docentes consideramos a la escuela como una institución fundamental y queremos luchar contra la desigualdad y la pobreza la vuelta a la escuela es un imperativo ético. Es insostenible poder tomar algo en un bar mientras los alumnos no pueden verse en la escuela con sus compañeros y sus docentes, o decir que la escuela es una institución esencial mientras las mantenemos cerradas.

La magnitud de la situación requiere un regreso a la presencialidad. Más allá del cumplimiento de ¨pactos preexistentes¨ que algunos hayan rubricado, todos debemos tener en claro que con las escuelas cerradas los chicos pierden y si pierden los chicos, perdemos todos porque perdemos el futuro.

Hay que volver a la escuela.

Es urgente".

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Paritarias en Córdoba

Lo harán este miércoles a las 10.30, desde el Parque Sarmiento y hacia la Casa de Gobierno. Reiteran su rechazo a la propuesta de incremento del 25%.

Educación en pandemia

La secretaria General Adjunta del gremio docente, Zulma Miretti, indicó a Cadena 3 que en estos tiempos de mucho contagio, la vuelta a las aulas implica gran movilidad de personas.

Femicidio en Tucumán

Paola Tacacho fue víctima de un ex alumno que la acosaba y se había obsesionada con ella. Este viernes el hombre la apuñaló seis veces y luego se quitó la vida.

Alerta por coronavirus

Héctor Oviedo, vicepresidente del Consejo de Médicos de Córdoba, dijo que "la sociedad no ha sabido defender la profesión, ni el trabajo" de los profesionales de la salud. 18 de ellos, fallecieron.

Lo último de Sociedad

Tiempo agobiante

Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.

Novedades

El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único. 

Charlas de verano

La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.

Audio

Operativo Verano 2025

Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.

Audio

Tarde agobiante

Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.  

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

La furia de la naturaleza

Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.

Escándalo

Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Audio

Polémica

La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).