En Vivo
Juntos
El Primer Café de la Mañana
Escribieron una carta abierta para visibilizar la situación por la que están pasando los estudiantes. "Hay que buscarle la vuelta", dijo a Cadena 3 uno de los firmantes, Sebastián Katz.
AUDIO: "Hay daños irreparables": 500 docentes piden volver a clases
"No se ha considerado esencial a la escuela. A lo mejor en una plaza nos cruzamos con un alumno o en un bar. Nos vemos, nos saludamos, pero no podemos hacerlo en la escuela. Hay que tener un debate sincero sobre el tema y buscarle la vuelta", dijo a Cadena 3 Katz.
El docente, que da clases en tres escuelas técnicas públicas de CABA, es uno de los firmantes de la carta abierta, titulada: “Hay que volver a la escuela”, que firmaron más de 500 docentes de todo el país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En la misma, los firmantes advierten que "se están generando daños que son irreparables" y destacan el esfuerzo del personal escolar de sostener la educación.
“El esfuerzo que están haciendo muchos directivos, tutores, maestros, profesores, preceptores, personal administrativo y personal auxiliar es cada vez más difícil de sostener, en algunos casos hay un profundo agotamiento no sólo físico sino también psíquico y mental. Y lo más trágico es que pese a todo este esfuerzo hay muchísimos alumnos que permanecen desconectados de la escuela”, reza el escrito.
"Hay familias con dispositivos, pero que son insuficientes para que los chicos puedan estar en clases y sus papás trabajando", describió Katz.
El docente, que lleva más de 27 años en las escuelas, comentó que hay muchos chicos que se han "desconectado" de la escuela.
"Tenemos muchos chicos desconectados de la escuela y no sabemos cuál va a ser el panorama del regreso al sistema educativo de los que están desconectados", afirmó.
Si bien recalcó la necesidad de volver a las aulas bajo protocolos estrictos, Katz insistió que debe hacerse en lo que queda de 2020.
"Esto implicaría una primera experiencia de presencialidad y de tener tiempo de ajustar cosas, pensando en el regreso definitivo para febrero y marzo de 2021", detalló.
El docente comentó que de los 65 alumnos que tiene en tres escuelas, sólo tuvo contacto con la mitad en lo que va de la pandemia. Hoy, sólo tiene un diálogo fluido con 12 de ese total.
Una de las principales cuestiones que perdieron los docentes esta cuarentena es la posibilidad de evaluar la evolución del alumno a lo largo del año.
"Poder ver eso es gratificante para los docentes y no lo tenemos y no podemos tenerlo si no volvemos al aula", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Finalmente, Katz pidió que el Gobierno garantice el acceso a la educación y que busque un acuerdo "con todos los integrantes de la comunidad educativa".
"Los gremios docentes son importantes en este debate, pero nosotros vamos a decir lo que pensamos, dando el debate. Estoy gratamente sorprendido por el apoyo de diferentes sectores así que simplemente diremos con respeto y firmeza lo que pensamos", finalizó.
A continuación, la carta completa:
"Somos un grupo de docentes preocupados por esta situación y entendemos que es necesario abrir las escuelas y volver a las clases presenciales -suspendidas por el Poder Ejecutivo Nacional el 15 de marzo de este año- lo antes posible. Los chicos quieren volver, los padres quieren que sus hijos vuelvan.
Las escuelas cerradas profundizan la desigualdad social, se están provocando daños que pueden ser irreparables. Vemos y sabemos que hay en muchos chicos cuadros depresivos, desánimo, incertidumbre. Los intentos de vinculación con cada chico y con cada familia son en algunos casos enormes pero insuficientes.
La opinión científica recomienda abrir las escuelas, la experiencia en el mundo indica que hacerlo no provoca un aumento sensible en la propagación del covid-19 y en muchos países que han aumentado las restricciones no se han vuelto a cerrar las escuelas. Estas experiencias son muy valiosas porque nos dan la posibilidad de copiar a los países y ciudades que han sido exitosas y mirar con atención a los que han tenido que retroceder para no cometer esos errores.
El esfuerzo que están haciendo muchos directivos, tutores, maestros, profesores, preceptores, personal administrativo y personal auxiliar es cada vez más difícil de sostener, en algunos casos hay un profundo agotamiento no sólo físico sino también psíquico y mental.
Y lo más trágico es que pese a todo este esfuerzo hay muchísimos alumnos que permanecen desconectados de la escuela.
Un docente no puede ser reemplazado por una computadora. Aplazar la vuelta a clases y en lugar de eso ofrecer computadoras a los alumnos desconectados no es la solución. El trabajo de un docente en la escuela con los alumnos es irreemplazable. Es el docente en la escuela el que observa las particularidades de cada curso y de cada alumno y ahí en ese contexto planifica y corrige. Nos parece además que una propuesta así implica desvalorizar nuestro trabajo y sienta un peligroso precedente para el futuro.
Horas y horas de zooms y videos educativos están lejos de representar herramientas idóneas para que los chicos aprendan y, probablemente, esa exposición prolongada a las pantallas tendrá, tarde o temprano, secuelas para su salud.
El retorno a la presencialidad debe ser con las mejores condiciones de seguridad sanitarias, con protocolos claros y con absoluta responsabilidad para reducir riesgos de contagio en la escuela. El debate sobre el tema debe ser sincero, no extorsivo.
La participación de un docente en lo que queda de 2020 debe ser voluntaria, si un docente es parte de la población de riesgo debe postergar su participación en la presencialidad por lo menos hasta febrero de 2021, el docente que regresa a la presencialidad en una escuela no debe hacerlo en ninguna otra escuela en la que dé clases.
La concurrencia para los estudiantes durante 2020 también debe ser voluntaria, si alguno vive muy lejos puede elegir seguir de manera virtual y los demás si quieren hacerlo tienen que poder hacerlo. En el caso del AMBA sabemos que hay muchísimos chicos que viven en el Gran Buenos Aires y prefieren estudiar en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, son casos que deben ser considerados especialmente.
Si realmente todos los docentes consideramos a la escuela como una institución fundamental y queremos luchar contra la desigualdad y la pobreza la vuelta a la escuela es un imperativo ético. Es insostenible poder tomar algo en un bar mientras los alumnos no pueden verse en la escuela con sus compañeros y sus docentes, o decir que la escuela es una institución esencial mientras las mantenemos cerradas.
La magnitud de la situación requiere un regreso a la presencialidad. Más allá del cumplimiento de ¨pactos preexistentes¨ que algunos hayan rubricado, todos debemos tener en claro que con las escuelas cerradas los chicos pierden y si pierden los chicos, perdemos todos porque perdemos el futuro.
Hay que volver a la escuela.
Es urgente".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Lo harán este miércoles a las 10.30, desde el Parque Sarmiento y hacia la Casa de Gobierno. Reiteran su rechazo a la propuesta de incremento del 25%.
La secretaria General Adjunta del gremio docente, Zulma Miretti, indicó a Cadena 3 que en estos tiempos de mucho contagio, la vuelta a las aulas implica gran movilidad de personas.
Paola Tacacho fue víctima de un ex alumno que la acosaba y se había obsesionada con ella. Este viernes el hombre la apuñaló seis veces y luego se quitó la vida.
Héctor Oviedo, vicepresidente del Consejo de Médicos de Córdoba, dijo que "la sociedad no ha sabido defender la profesión, ni el trabajo" de los profesionales de la salud. 18 de ellos, fallecieron.
Lo último de Sociedad
La buena noticia
Se trata de Sebastián Villanueva, quien está cumpliendo su sueño de viajar recorriendo todo el continente americano de sur a norte. Actualmente se encuentra en Barranquilla.
Inseguridad en ascenso
Las unidades de las líneas 62 y 65 sufrieron tres asaltos en cinco días. Esta situación puso en alerta a los conductores que amenazaron con suspender el recorrido si los robos continúan.
Violencia sin fin
El fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Ademar Bianchini dialogó con Cadena 3 Rosario y brindó detalles del asesinato de un hombre en la puerta 6 del Coloso Marcelo Bielsa.
Conflicto mapuche
El referente mapuche pasaría a la Unidad Federal 14 de Esquel. Como en otras ocasiones, se negó a comer en forma de protesta.
Relevamiento nacional
Lalo Creus, concejal de esa ciudad, dijo que hubo alteración de datos. Entre 2010 y 2022 el crecimiento fue de 61.958. "Esto hay que investigarlo, pone en tela de juicio la plata que recibió", dijo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Accidente fatal
El hecho ocurrió en barrio San Vicente. Dos motos huyeron de un control en la esquina de Sargento Cabral y Argandoña. Uno de los rodados escapó mientras que el otro, con dos dos ocupantes, impactó contra un automóvil.
Ataque carcelario
Fue en una discusión con otro interno durante un partido de fútbol. El exfuncionario habría recibido un golpe en la cabeza con un palo y recibió puntos de sutura. Sus familiares afirman que le habrían tirado agua hirviendo.
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Ligue 1
Fue victoria 3-1 ante el Montepellier. El francés desperdició tres chances claras para abrir el marcador: erró dos penales y en el segundo tiró el rebote a las nubes. Luego se retiró lesionado.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
100 Noches Festivaleras
Con su tradicional desfile, comidas típicas y puestos del mundo, comenzaron los festejos. Cacho Buenaventura y "El Indio" Rojas se presentarán el lunes en Alta Gracia. Los 4 de Córdoba lo harían el viernes.
Tiempo inestable
El secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial, Claudio Vignetta, dijo a Cadena 3 que llovió entre 15 y 40 milímetros y pidió seguir las recomendaciones de las autoridades.
Peligro en el agua
Voceros del municipio indicaron que entre el domingo y el martes hubo 15 personas heridas, en su mayoría niños y en ningún caso de gravedad.
Conflicto mapuche
El referente mapuche pasaría a la Unidad Federal 14 de Esquel. Como en otras ocasiones, se negó a comer en forma de protesta.
Violencia en Rosario
El ataque fue hecho por personas en moto, que dispararon unas siete veces, a las 21.30, contra la seccional ubicada en calle Nahuel Huapi y Pellegrini de la vecina localidad. Dejaron una nota.
Relevamiento nacional
Lalo Creus, concejal de esa ciudad, dijo que hubo alteración de datos. Entre 2010 y 2022 el crecimiento fue de 61.958. "Esto hay que investigarlo, pone en tela de juicio la plata que recibió", dijo.