En Vivo
La Mesa de Café
La conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo fue acatada un día después. Desde la UTA, afirmaron que el comunicado no había llegado. Los pasajeros, rehenes de un servicio que no se prestó.
FOTO: Foto: archivo.
AUDIO: Paro de colectivos: otra vez, los usuarios son las víctimas
La Unión Tranviarios Automotor anunció un paro del transporte de colectivos de corta y media distancia para este martes y miércoles, tal como adelantó Cadena 3 la semana pasada. Los servicios estarán resentidos en varias ciudades del interior del país, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires la prestación será normal.
Este lunes, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, que no fue acatada en todas las ciudades del país. En la ciudad de Córdoba, la medida de fuerza rige desde la 0 hora de este martes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Presunta estafa
/Fin Código Embebido/
El reclamo de los trabajadores es totalmente legal y legítimo: sus sueldos no alcanzan porque se los devora la inflación.
Sin embargo, los sectores más vulnerables, que necesitan del transporte público de pasajeros, son rehenes de la situación otra vez. Los subsidios o el dictado de una conciliación obligatoria, como medidas que tiene el Estado para actuar, fracasaron.
El abogado especialista en transporte y conflictos colectivos de trabajo, Enrique Dibo, dijo en La Mesa de Café que, mientras en el AMBA se celebró un acuerdo sin conflicto que permitió el desarrollo normal de los servicios, en el interior del país hubo una negociación que se dilató.
“En el Área Metropolitana de Buenos Aires parece que la plata ‘apareció’ y no hubo conflicto. En el interior, no hubo acuerdo. Entonces la UTA, como la ley y la Constitución Nacional contempla, dispuso una huelga anunciada con mucha anticipación para este martes y miércoles”, sostuvo el abogado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conmoción en Misiones
/Fin Código Embebido/
A pesar que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, desde algunas seccionales de UTA sostuvieron el comunicado nunca llegó formalmente. “La conciliación está. La obligación del estado es notificar a las partes, tanto a la UTA como a Fatap, pero la notificación nunca llegó”.
El abogado sugirió la existencia de una posible interna en la UTA y que ese sea uno de los motivos por el cual la notificación de Trabajo no llegó a los trabajadores.
En tanto, el Ministerio de Trabajo anunció este martes por la mañana que iniciará un sumario contra las delegaciones del interior que no hayan acatado la conciliación obligación para que quede sin efecto el paro anunciado.
A pesar de cualquier herramienta que puedan tener tanto el Estado como los gremios, las primeras víctimas de este conflicto son los usuarios, que no cuentan con otro medio y necesitan del transporte para ir a trabajar, ir a clases o simplemente desplazarse de un lugar a otro.
También son los mismos trabajadores del transporte los que se ven afectados, que ante una sanción se quedan sin recursos legales.
“La UTA siempre anunció los paros con anticipación porque siempre estuvo dispuesta al diálogo para solucionar los conflictos antes que la medida de fuerza se lleve adelante”, explicó Enrique Dibo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Transporte en el interior
/Fin Código Embebido/
El especialista explicó también que, desde que existen los subsidios, hay una diferencia en la asignación de los mismos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país. “Primero se arregla todo con el AMBA y después con el resto. Todo queda atado a las decisiones de los gobiernos de turno”.
Dibo advirtió que las provincias tampoco tienen el dinero para resolver la situación, que definió como “muy complicada”. “Lamento decirlo así, pero esto se soluciona solamente con plata. Inevitablemente, en algún momento habrá un ajuste de tarifas y un aumento de subsidios. Una tarifa de 50-60 pesos dista mucho de los 220 que debería costar hoy el boleto”.
La inflación no cesa, los sueldos no alcanzan y los avisos no llegan, entre las internas y los problemas de comunicación que aducen los gremios por parte del Ministerio de Trabajo.
El paro de la UTA fue anunciado el jueves de la semana pasada y los usuarios son, como siempre, los más afectados por este tipo de medidas. ¿Hasta dónde pueden llegar todos los actores involucrados?
Te puede interesar
La Mesa de Café
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, impulsará un proyecto para aumentar la carga horaria de escuelas primarias y la idea generó debates entre especialistas y docentes. ¿Más tiempo implica más conocimiento?
La Mesa de Café
El gobernador Omar Perotti firmó un polémico decreto para autorizar a los uniformados a realizar inspecciones de tránsito y controlar estos vehículos con el objetivo de combatir a los motochorros.
No hay transporte
Osvaldo Miatello confirmó que todos los choferes de la UTA de Rosario acataron la medida de fuerza.
Transporte en el interior
El secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba dijo a Cadena 3 que solicitarán al Gobierno nacional que declare la ilegalidad de la medida y exigirán sanciones al sindicato. “Que caiga quien tenga que caer”, advirtió.
Lo último de Sociedad
Obras
Desde este lunes se inicia otra etapa del plan de pavimentos. Habrá cortes y desvíos del tránsito y del TUP en el tramo Paraguay-Entre Ríos. Se aplicará nueva metodología para mayor durabilidad.
Cuarta ola de coronavirus
Se registraron 25.680 infectados en la última semana en el país, 2.359 menos que el domingo pasado. Además, hubo 54 fallecidos, 32 más que en el reporte anterior.
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Horror en Mar del Plata
El hecho sucedió durante la madrugada del domingo tras una pelea ocurrida en un cumpleaños celebrado en un balneario de la ciudad. Por el crimen buscan a un sospechoso que huyo en un auto.
Mejora en el proceso
Mario Borghese, diputado en el parlamento de Roma, contó a Cadena 3 que antes las comunas no las recibían. "No se flexibilizaron los trámites", aclaró.
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Relaciones internacionales
En el marco de la Cumbre del G7, el Presidente tendrá un encuentro bilateral con el primer ministro del Reino Unido el lunes al mediodía. Argentina viene de volver a reclamar por la soberanía de las Islas Malvinas.
Relaciones internacionales
Los líderes del Grupo de los Siete países más industrializados comenzaban este domingo una cumbre en Alemania para discutir la disparada de los precios y las amenazas de hambrunas provocadas por la guerra.
Relaciones internacionales
El mandatario estará además en las dos sesiones plenarias que se harán en el castillo bávaro de Elmau, concurrirá a dos cenas en honor de los presidentes asistentes y mantendrá al menos otros cuatro encuentros bilaterales.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Rumbo a 2023
El jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con los principales creadores políticos y económicos del plan de estabilización, que implementó ese país en los años ’80 y ’90 para combatir la escalada de precios.
Rumbo a 2023
El diputado nacional de Identidad Bonaerense consideró que ambos "son parte del problema de Argentina" y exhortó a trabajar para armar una alianza que "termine con la grieta".
Rumbo a 2023
El precandidato a presidente por La Libertad Avanza estuvo en la provincia y explicó su plan, que consiste en reformar el Estado, la eliminación de la obra pública y el cierre del Banco Central.