En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Paro de colectivos: otra vez, los usuarios fueron afectados

La conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo fue acatada un día después. Desde la UTA, afirmaron que el comunicado no había llegado. Los pasajeros, rehenes de un servicio que no se prestó. 

26/04/2022 | 10:14Redacción Cadena 3

FOTO: Foto: archivo.

  1. Audio. Paro de colectivos: otra vez, los usuarios son las víctimas

    Siempre Juntos

    Episodios

La Unión Tranviarios Automotor anunció un paro del transporte de colectivos de corta y media distancia para este martes y miércoles, tal como adelantó Cadena 3 la semana pasada. Los servicios estarán resentidos en varias ciudades del interior del país, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires la prestación será normal.

Este lunes, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, que no fue acatada en todas las ciudades del país. En la ciudad de Córdoba, la medida de fuerza rige desde la 0 hora de este martes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El reclamo de los trabajadores es totalmente legal y legítimo: sus sueldos no alcanzan porque se los devora la inflación.

Sin embargo, los sectores más vulnerables, que necesitan del transporte público de pasajeros, son rehenes de la situación otra vez. Los subsidios o el dictado de una conciliación obligatoria, como medidas que tiene el Estado para actuar, fracasaron.

El abogado especialista en transporte y conflictos colectivos de trabajo, Enrique Dibo, dijo en La Mesa de Café que, mientras en el AMBA se celebró un acuerdo sin conflicto que permitió el desarrollo normal de los servicios, en el interior del país hubo una negociación que se dilató.

“En el Área Metropolitana de Buenos Aires parece que la plata ‘apareció’ y no hubo conflicto. En el interior, no hubo acuerdo. Entonces la UTA, como la ley y la Constitución Nacional contempla, dispuso una huelga anunciada con mucha anticipación para este martes y miércoles”, sostuvo el abogado.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

A pesar que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, desde algunas seccionales de UTA sostuvieron el comunicado nunca llegó formalmente. “La conciliación está. La obligación del estado es notificar a las partes, tanto a la UTA como a Fatap, pero la notificación nunca llegó”.

El abogado sugirió la existencia de una posible interna en la UTA y que ese sea uno de los motivos por el cual la notificación de Trabajo no llegó a los trabajadores.

En tanto, el Ministerio de Trabajo anunció este martes por la mañana que iniciará un sumario contra las delegaciones del interior que no hayan acatado la conciliación obligación para que quede sin efecto el paro anunciado.

A pesar de cualquier herramienta que puedan tener tanto el Estado como los gremios, las primeras víctimas de este conflicto son los usuarios, que no cuentan con otro medio y necesitan del transporte para ir a trabajar, ir a clases o simplemente desplazarse de un lugar a otro. 

También son los mismos trabajadores del transporte los que se ven afectados, que ante una sanción se quedan sin recursos legales.

“La UTA siempre anunció los paros con anticipación porque siempre estuvo dispuesta al diálogo para solucionar los conflictos antes que la medida de fuerza se lleve adelante”, explicó Enrique Dibo.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El especialista explicó también que, desde que existen los subsidios, hay una diferencia en la asignación de los mismos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país. “Primero se arregla todo con el AMBA y después con el resto. Todo queda atado a las decisiones de los gobiernos de turno”.

Dibo advirtió que las provincias tampoco tienen el dinero para resolver la situación, que definió como “muy complicada”. “Lamento decirlo así, pero esto se soluciona solamente con plata. Inevitablemente, en algún momento habrá un ajuste de tarifas y un aumento de subsidios. Una tarifa de 50-60 pesos dista mucho de los 220 que debería costar hoy el boleto”.

La inflación no cesa, los sueldos no alcanzan y los avisos no llegan, entre las internas y los problemas de comunicación que aducen los gremios por parte del Ministerio de Trabajo

El paro de la UTA fue anunciado el jueves de la semana pasada y los usuarios son, como siempre, los más afectados por este tipo de medidas. ¿Hasta dónde pueden llegar todos los actores involucrados?

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho