En Vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El presidente de la Asociación de Forenses de la Argentina (MP. 19.599), lamentó en Cadena 3 que esté naturalizada la "mala" remuneración y la violencia contra los trabajadores de salud.
AUDIO: La renuncia de médicos en Río Cuarto desató una discusión por el maltrato que reciben
Tras la renuncia de 21 médicos de la guardia del Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, comenzó a discutirse sobre el trato que reciben los especialistas, la cantidad de horas de trabajo y la remuneración que perciben.
Los trabajadores de salud tomaron la decisión de renunciar después del malestar que generó la decisión de la ministra de Salud, Gabriela Barbás, de no reconocerlos como "Recurso Humano Crítico".
Este miércoles, el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo (MP. 18.157), había expresado en Radioinforme 3 que "fueron dos años de trabajo a destajo, donde las remuneraciones fueron escasas y la violencia imperante en la sociedad se demuestra en las clínicas y los hospitales. La sufrimos diariamente".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Situación crítica
/Fin Código Embebido/
También manifestó que la presión social y mediática está llegando a una situación límite, que provoca que los trabajadores de salud renuncien por el cansancio. "Esto no da más", sostuvo.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Forenses de la Argentina, Mario Vignolo (MP. 19.599), habló en La Mesa de Café y advirtió que el mundo "se ha puesto cada vez más agresivo". "Lo observamos en la medicina y el médico, que antes gozaba de mucho respeto, hoy es totalmente denostado por el paciente".
"Lo que antes era por vocación, se está perdiendo", sostuvo. Y ejemplificó: "Esto pasa también con los docentes, hoy los padres de los alumnos les pegan a los maestros. Ese poder de vocación no tiene una duración tan larga como antes".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Vignolo explicó que está tan naturalizada la violencia y la mala remuneración, que la situación en algún momento iba a explotar. "Va a costar mucho revertirlo. Cuando se pierde la pasión por el trabajo y se empieza a hacerlo con disgusto, cuesta volver atrás. No podemos naturalizar todo lo malo porque después no lo desterramos más".
Además, hizo hincapié en la falta de diálogo como uno de los detonantes de la situación y detalló cuánto debe trabajar un empleado de salud. "Un médico tiene como mínimo tres trabajos, hay algunos que tienen más. El ingreso promedio en el sector privado ronda los 800 o mil dólares trabajando en esos tres trabajos. La sobrecarga de trabajo puede resentir la actividad".
También alertó por la relación interprofesional. "He visto discusiones entre los mismos médicos a raíz de la delicada situación que están atravesando, que se suman a las peleas que tiene el especialista con el pariente. Y digo pariente porque habitualmente es él quien inicia la discusión".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Creo que todos debemos bregar por una salida a esta problemática que es a nivel nacional, no sólo en Córdoba. En las provincias más pequeñas todavía están peor. Es muy difícil y triste que se pierda calidad. Hoy el médico no puede dormir bien ni siquiera haciendo guardias, está en una situación vulnerable", puntualizó.
Por último, recordó el tiempo en que la población aplaudía a los médicos cuando había comenzado la pandemia y la cuarentena en Argentina. "Creíamos que iba a transformarse en una muestra de respeto, pero lamentablemente eso no ocurrió", lamentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Situación crítica
Tomaron la decisión luego de que la ministra decidiera no reconocerlos como "Recurso Humano Crítico". "Del ministerio no entendieron nuestro planteamiento", dijo a Cadena 3 la doctora Claudia Ochoa.
Situación crítica
Los trabajadores tomaron la decisión luego de que la ministra mantuviera la postura de no reconocerlos como "Recurso Humano Crítico".
Conflicto gremial
Son del gremio Supa (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos). Aseguran que pidieron revisar el acuerdo salarial y la concesionaria del puerto público echó a varios empleados.
Conflicto sindical
El gremio asegura que echaron a 50 empleados y que los que conservan su puesto cobran el sueldo en cuotas. Hicieron un piquete frente a la planta ubicada en el ingreso a Granadero Baigorria.
Lo último de Sociedad
Campeones del Mundo
El sacerdote Luis Fernando Prieto contó lo que se vivió en el Santuario Nuestra Señora del Rosario, a donde la gente se acercó pensando que el astro estaría presente.
Gestos emotivos
La maniobra fue aprobada previamente por los controladores de tráfico aéreo y fue completamente segura.
Inseguridad
El hecho ocurrió en un establecimiento educativo provincial de Juan Manuel de Rosas al 4000. El turno tarde tiene actividad normal.
Reconocimiento mundial
Luis Caffarelli fue reconocido por sus contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales.
Curiosidades
Se trata de "The American Dream", que rompió su propio récord mundial Guinness: ahora tiene 30,54 metros y un espacio para hasta 75 pasajeros.
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Inseguridad en Argentina
La violencia de Rosario se derrama desde los barrios hacia otros sectores de la sociedad.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección sorprendió a un grupo de personas cuando coincidieron en la llegada a una cabina de peaje.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Misterios de la historia
El sepulcro estaría ubicada en una plaza en el centro de la moderna ciudad de Esparta.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.