En Vivo
La Mesa de Café
Luis María Caballero, secretario de la ONG contó en Cadena 3 que se busca "cuidar y defender" a esta población que comprende a más de 40 mil argentinos.
AUDIO: La Fundación Lejeune para el Síndrome Down llegó a Córdoba
La fundación Lejeune nació en Francia en honor al genetista francés Jérôme Lejeune, que en 1959, estudiando la genética de estas personas en el hospital Trousseau encontró la “trisomía 21”, es decir, la presencia de tres cromosomas en el par 21 del código genético.
Es por eso que cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down conmemorando el trabajo realizado por Lejeune, quien descubrió que las personas con esta alteración genética en el par 21 llevan 3 en lugar de 2 cromosomas y de ahí nació la trisomía 21.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día del Síndrome de Down
/Fin Código Embebido/
Este día en Córdoba, se celebra también la llegada de la fundación con más prestigio a nivel mundial que trata a personas con este síndrome.
Recordando este hallazgo es que la Fundación Jérôme Lejeune Argentina descubrirá en Córdoba, con el apoyo de la Legislatura y de la Secretaria de Discapacidad de la Provincia, una escultura que simboliza a las personas con trisomía 21 y el desafío de su inclusión en la sociedad.
"Se trata de un genetista francés, prodigio de la ciencia, quien logró entender qué hay detrás de este síndrome", dijo Luis María Caballero a Cadena 3 sobre Lejeune. "Se trata de la fundación más importante del mundo en este tema y hay solo tres filiales en el mundo, una de ellas, ahora en Córdoba", indicó.
"Luisma" Caballero, quien es además padre de una niña con Síndrome de Down, contó que el objetivo de la fundación será "cuidar y defender" a estas personas que durante años fueron "escondidas y estigmatizadas".
"El derecho a la salud de las personas con Síndrome de Down es clave y durante mucho tiempo, al ignorarse su condición genética, o no se los atendía o se los atendía igual que a otros niños", explicó.
Y agregó que los pilares fundamentales de la fundación que inaugura hoy en Córdoba serán "funcionar como centro de atención médica" y como "centro de investigación, que es la parte académica que busca seguir avanzando en los conocimientos".
Desde su experiencia como padre de una persona con este síndrome, manifestó que "sin lugar a dudas, hay dificultades, pero cuando empezás a transitar este camino, se pierden de vista las dificultades y pasás descubrir lo maravilloso de este mundo y que por ahí si no se conoce tanto, no se aprecia".
Y rescató los avances que se hicieron en los últimos años sobre este tema: "Cambió sustancialmente la expectativa y la calidad de vida de la persona con Síndrome de Down. A partir de Lejeune, de su equipo, y de los médicos que lo han sucedido, hoy pueden tener una mayor y mejor calidad de vida".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Gracias a él, hoy no es raro ver a una persona con Síndrome de Down que te atiende en un local, adultos mayores con el síndrome, trabajadores de todo tipo, con autonomía casi plena en casi todos los órdenes de vida", agregó y resaltó el rol de la IPJ en la inscripción de la fundación como persona jurídica con sorprendente rapidez.
Flavia Irós, periodista de Cadena 3 y mamá de Alma, de siete años y con Síndrome de Down, estará también en la inauguración de la fundación este viernes en la Legislatura de Córdoba.
"Tengo taquicardia desde ayer, a mi me traspasa esta Mesa de Café, se me cruzan muchas emociones. Este cromosoma de más por el cual más de una persona es estigmatizada, es simplemente eso, una condición genética, no es enfermedad ni patología", expresó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Y manifestó: "Este hermoso desorden cromosómico devino en un desorden de amor que ordenó drásticamente mi vida y por eso digo: amo el Síndrome de Down".
Aseguró que "por ahí asusta recibir el diagnóstico", pero que se debe sobre todo a un estigma y que "el marketing de la discapacidad puede ser muy cruel".
"Está vendido como un ''cuco'', por eso tenemos que seguir visibilizando para naturalizar y que cuando nos den un diagnostico estemos tranquilos. No son ni héroes ni víctimas, son personas, y eso hay que naturalizarlo", señaló.
En total en Argentina nacen unos 1.200 bebés con Síndrome de Down por año, con una población total de 40 mil personas en el país, que cada día amplían sus expectativas y sus oportunidades de vida.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El Dr. Jérôme Lejeune en 1959 estudiando la genética de estas personas en el hospital Trousseau encontró la “trisomía 21”. El evento tendrá lugar este viernes a las 10.30 junto a la fundación que lleva su nombre.
La escritora Gabriela Arias Uriburu habló con Cadena 3 sobre su próximo encuentro presencial para realizar un camino de redescubrimiento. Será el 24 de febrero. Mirá.
Lo último de Sociedad
Impresionantes imágenes
Fue el último en lo que resta del año que se pudo ver en la división geodésica de la Tierra donde está la Argentina. Ocho provincias, lugares privilegiados para la observación.
Pronóstico extendido
Este domingo, hubo una jornada húmeda, con precipitaciones débiles, con una temperatura máxima de 16°.
Movilidad en Rosario
La salida de la empresa El Cacique, la incorporación de unidades y la modificación de recorridos son parte de una nueva modificación en un servicio que viene recibiendo muchas quejas de usuarios.
Nueva etapa de la pandemia
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 16.343 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 47 muertos.
Locura en Formosa
Lo hizo un joven que se había peleado en un establecimiento de la capital de la provincia norteña. Cámaras de seguridad grabaron el momento exacto en el que impacta el lugar con su camioneta.
Comentarios
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió este viernes a las 18 horas en la intersección de Argandoña y Leartes, en barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba. Imágenes impactantes.
Dolorosa confesión
La actriz reveló que fue víctima de abuso sexual a los 17 años por un famoso con el que trabajó en teatro.
Pelea en la TV
El actor arremetió contra el cantante, tras unas declaraciones sobre la situación política del país, en el programa de Luis Majul. "Te están usando pibe", le dijo en un video.
Desesperación
Las jóvenes de 17 años fueron vistas por última vez en barrio Escobar entre fines de abril y principios de mayo.
Misterio en México
En Morelos, se vincula a un presunto justiciero con la muerte de tres delincuentes. En todos los casos, luego de matarlos deja un mensaje con su seudónimo: "El Limpiador".
Ahora
Impresionantes imágenes
Fue el último en lo que resta del año que se pudo ver en la división geodésica de la Tierra donde está la Argentina. Ocho provincias, lugares privilegiados para la observación.
Nueva etapa de la pandemia
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 16.343 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 47 muertos.
Copa de la Liga Profesional
El partido, disputado en el Tomás Ducó, terminó 1-1 en los 90 minutos. Desde los penales, "El Matador" se impuso 3-1. De esta manera, jugará contra "El Xeneize" la final en Córdoba.
Copa de la Liga Profesional
El encuentro entre Boca y Tigre se jugará en Córdoba con público de ambas hinchadas. En caso de empate en los 90 minutos, habrá alargue. De continuar la igualdad, el campeón se definirá por penales. En la nota, los detalles.
Primera Nacional
Fue 1-0 ante Gimnasia. Reali hizo el gol. Al final, un cabezazo de Novaretti pegó en el travesaño. El puntero, que no perdía desde la sexta fecha, no logró estirar la diferencia con San Martín (T) y se redujo a cinco unidades.
Primera Nacional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Gimnasia y Belgrano. Mirá.