En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El alarmante uso de psicofármacos, un fenómeno que afecta la calidad de vida

"Hoy el consumo ya no pasa por la parte médica sino que una persona se lo pasa a la otra", señaló en Cadena 3 el psiquiatra forense y neurólogo Enrique de Rosa.

06/08/2024 | 10:06Redacción Cadena 3

FOTO: Los riesgos de la automedicación (Foto: archivo).

  1. Audio. Neurólogo alertó por los riesgos de la automedicación: "Al cerebro lo destruye"

    Siempre Juntos

    Episodios

El uso de psicofármacos ha experimentado un preocupante aumento, impulsado por el estrés y los trastornos del sueño en la sociedad. Y antes ello, el psiquiatra forense y neurólogo Enrique de Rosa, destacó que esta situación se ha incrementado significativamente en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno preocupante en el país.

"Hoy es casi imposible calcular el consumo porque ya no pasa por la parte médica sino que pasa por el consumo de una persona que se lo pasa a la otra", señaló en Cadena 3 el doctor.

En ese marco, dijo que años atrás era "raro" que alguien consuma algún psicofármaco, y hoy la gente ni siquiera hace consultas para automedicarse o "aparecen en el consultorio pidiendo la receta de algo sin diagnóstico y se enojan si uno no se los da".

De Rosa manifestó que "el grave problema es que el consumo del psicofármaco se ha incrementado enormemente y entre ellos los trastornos de sueño están en primer lugar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A su vez, alertó por los riesgos de la publicidad de los "psicofármacos encubiertos" y expuso que "los programas de televisión han adjuntado una gran cantidad de productos psicofármacos encubiertos" y expresó que "el gran problema es la medicación irrestricta".

En esa línea, destacó que los trastornos de sueño "son un gran paraguas de una infinidad de patologías, algunas de ellas muy graves, que, de perpetuarse, llevan hasta cuadros como la demencia".

En efecto, De Rosa dijo que si bien en alguna medida todos queremos solucionar el problema rápido, "imaginamos, ya que hay una fantasía instalada por la industria desde hace años, que una pastilla va a servir para solucionar un problema".

Sobre ello, desarrolló: "La ansiedad, la depresión, el mal sueño, son el emergente de una cadena de situaciones en las cuales la pastilla no va a hacer nada, eventualmente lo que va a hacer es un efecto depresor del sistema nervioso, y en realidad en ese sentido incrementa el problema porque tengo menos capacidades cognitivas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También alertó sobre que "el costo calidad de vida no se suele medir pero es importantísimo", y señaló que él, como forense, ve muchos casos de siniestros viales "por la resaca del ansiolítico, cuando alguien toma algo sin medición y sin saber, y al día siguiente se sube al auto y choca".

Sobre el mal sueño, el especialista dijo que "cuando no duermo de manera adecuada mi sistema nervioso no puede producir un descanso en las áreas adecuadas e inevitablemente está sufriendo, ya que es un motor que sigue funcionando".

Y amplió: "Me acostumbro a un estado de cierto cansancio y lo tomo como normal. Después tomo un café fuerte o una bebida energizante para arrancar, entonces funciono con esa mezcla de un depresor en un momento y un estimulante en otro momento y eso al cerebro lo destruye literalmente".

Por todo ello, De Rosa manifestó que "vivimos en una sociedad del estrés y esto lo vemos en el mundo". Y agregó: "Desde hace años tenemos unos niveles de estrés, ansiedad y trastornos de sueño en la infancia muy superiores a lo normal".

Además, criticó el modelo de sociedad actual: "Es un problema grave de un modelo de sociedad en el cual esto ha formado parte como normal; vivir por fuera del ritmo propio que pide el cuerpo".

A su vez, explicó que los psicofármacos tampoco se deben dar durante años; sino que aclaró que "se dan eventualmente durante meses dentro de una estrategia específica".

Por último, el médico brindó una serie de recomendaciones que considera más productivas que tomar psicofármacos: "Entrenarse física e intelectualmente, periodos de descanso, calidad de sueño, hidratación y una alimentación adecuada".

Entrevista de "Siempre Juntos".

Lo más visto

Sociedad

Sociedad

Avances. Tras 36 meses: la construcción formal muestra signos de recuperación

Por primera vez en tres años, Rosario superó los 66.000 m² autorizados en obras privadas. Aunque el número de permisos sigue siendo bajo, la superficie aprobada en junio dio señales claras de recuperación. Rubén Llenas, gerente de la Cámara de la Construcción Delegación Rosario, analizó el panorama en diálogo con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario.  

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho