En Vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
La historiadora y periodista habló con Cadena 3 y calificó de "virulentos" y "radicalizados" los discursos feministas actuales. Escuchá la entrevista completa.
AUDIO: Claudia Peiró: "Creo que el feminismo es una moda y mucha gente se prende"
“Contracorriente: chicas, llegó la hora de defender la causa masculina”, con ese título la escritora Claudia Peiró abrió el debate y encendió la polémica en las redes.
Fue en una de sus habituales notas que publica para el newsletter de Infobae, donde realiza un análisis del feminismo actual.
"Hay un fenómeno raro en todo Occidente. No entiendo cómo puede haber un feminismo tan virulento y radicalizado con un discurso que parece que estuviéramos viviendo en Arabia Saudita", dijo Peiró en diálogo con La Mesa de Café.
"¿En qué países se ha logrado alcanzar la igualdad? En los países occidentales de Europa, Estados Unidos, América Latina con ciertos matices. Argentina ha sido uno de los países más avanzados en materia de derechos de la mujer, como el voto femenino, la participación en la política, la igualdad civil, sin que hubiera ningún conflicto", ejemplificó la historiadora.
"De repente en 2015 empezó esta ola de manifestaciones agresivas que afirman que el hombre es un violador en potencia. Lo dicen, lo afirman y están inculcándoselo a las chicas. No tiene razón de ser esa exacerbación. Y encima se arrogan la liberación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tras el atentado a CFK
/Fin Código Embebido/
Durante el diálogo, la periodista explicó que en Infobae -medio para el cual trabaja actualmente- había muchas mujeres editoras. "Esto es así desde antes que comenzara esta ola feminista. Por entonces la editora de deportes era una mujer. Creo que el feminismo es una moda y hay mucha gente que se prende en esto. Por eso hablo de contracorriente", asegura.
La historiadora reveló qué es lo que observa después de publicar sus artículos: "Cuando escribo estas cosas, la mayor parte de los comentarios son de mujeres a mi favor. Esto es un feminismo muy de superficie".
"Hoy hacerse feminista sirve para conseguir más cargos estatales, como el Ministerio de la Mujer. Hay un movimiento de superficie y debajo no hay nada", sostuvo.
Sin embargo, Peiró agrega: "No niego que la mujer haya estado postergada, pero no está en los términos que las feministas plantean y que los logros sean de ellas".
Y recordó: "La primera persona que instaló el tema del acoso laboral fue Bernardo Neustadt en 1990, un señor conservador. Fue el primero que en este país denunció, visibilizó y puso en evidencia algo que estaba naturalizado y era un delito. Que un señor se aproveche de su posición de privilegio para obtener un favor de una mujer".
"El gran envión fue en 1991 cuando Carlos Menem promovió la ley de cupo femenino y eso no se dio a partir de una serie de protestas como sucede ahora. Los movimientos actuales no recuerdan eso".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Masivo pase de empleados
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, Peiró explicó que "los cursos de género actuales sostienen que en otras épocas históricas la mujer no existió. Eso no es cierto. La historia no fue tan lineal. La mujer durante la edad media tuvo mucho protagonismo político y comercial. Hoy son más las mujeres que se reciben en las universidades de Argentina que los hombres".
"Hay argumentos que afirman que el hombre la pasaba 'bomba' y esto no es así. El hombre tenía que ir a la guerra, era un esclavo, trabajaba sin vacaciones, lo explotaban. Pasaron de leer la historia desde una guerra de clases a una lucha de sexos. Es impresionante cómo estamos pasando a un discurso absurdo", lamentó la periodista.
Peiró habló de “hegemonía” en los discursos feministas actuales. “El feminismo histórico de los años ’60 o ’70 hizo una verdadera revolución. Ese feminismo siempre se defendía de las acusaciones. Hoy hay una corriente que directamente tiene un discurso agresivo que no se sustenta con la antropología”.
Por último, la periodista e historiadora contó que en su trabajo no tiene problema en el vínculo con sus compañeros. "Trabajamos en un clima de respeto. El contacto personal es de suma importancia. Al conocernos personalmente, podemos discutir y debatir con argumentos, algo que en las redes sociales habitualmente no pasa".
*Se puede acceder a la columna de Claudia Peiró haciendo clic aquí. Para suscribirse a su newsletter, clic aquí.
Claudia Peiró es licenciada en Historia egresada de la UBA. Es productora de radio y televisión y desde 1990 se dedica al periodismo. Actualmente es redactora y editora en Infobae y tiene trayectoria en otros medios como Radio América, América TV, C5N y la TV Pública -por entonces, ATC-. En 2014, ganó el Premio Santa Clara de Asís por la cobertura que realizó del pontificado de Jorge Bergoglio.
Entrevista de Miguel Claria.
Te puede interesar
Psicoanálisis y sexología
La autora recorre lo que implica el cuerpo desde el psicoanálisis y cómo ese este "no responde no solamente a la anatomía médica" y sino también al lenguaje y a la cultura.
Luto en los medios
Dirigentes oficialistas y opositores se mostraron conmovidos en sus redes por el fallecimiento de la célebre periodista. También se expresaron personalidades del mundo del arte y ex colegas.
Luto en los medios
Fue periodista, locutora y figura de la radio argentina. Tenía 91 años. La noticia fue anunciada en las redes de Radio Mitre, donde desarrolló gran parte de su actividad profesional.
La Mesa de Café
La medida beneficia a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Regirá dentro de los 90 días. El senador Marcelo Rubio explicó en Cadena 3 cómo se implementará.
Lo último de Sociedad
Aventura sobre ruedas
Ocho argentinos a bordo de estos vehículos realizaron más de 6500 kilómetros a través de África. Replicaron una travesía realizada hace 100 años.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Violencia en Rosario
El periodista especializado en la trama narco, Germán de los Santos, habló en Cadena 3 Rosario sobre el accionar ‘mafioso’ de bandas que parecen ir corriendo los límites sin respuesta política.
Educación en Argentina
La provincia cuyana quiere que los chicos lleguen a los 190 días de clases. Aplican medidas para disminuir el ausentismo en las escuelas.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.