EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
La Chacarera, el latido del monte
Un exquisito análisis de la música que representa el mayor patrimonio cultural de Santiago del Estero. Conducido por Suna Rocha y con entrevistas a las máximas figuras del género.
FOTO: Suna Rocha, conductora del documental de Cadena 3.
Santiago del Estero vibra al ritmo de la chacarera, a punto tal que allí se pretende que la Unesco la declare patrimonio cultural de la humanidad, como ya hizo con el tango y el chamamé.
Es un ritmo de fuerte identidad cultural en esa provincia norteña, con influencias peruanas, como muchos de nuestros géneros folklóricos.
Divertido y vivaz, llamativamente sus letras hablan de añoranzas, de soledad y de desarraigo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Históricamente, el santiagueño se ha visto obligado a migrar, pero nunca olvida su terruño. Y esa tierra montaraz suena a chacarera.
Es probablemente el género musical argentino más misterioso y menos documentado.
Se gestó en Santiago del Estero durante el siglo 19 y trascendió a nivel nacional gracias a la actuación en Buenos Aires en 1921 de Andrés Chazarreta y su Compañía de Arte Nativo.
Con la conducción de Suna Rocha, la producción especial de Cadena 3 cuenta con entrevistas a Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Horacio Banegas, Alfredo Toledo, Néstor Garnica y Dúo Orellana Lucca.
También fueron reporteados el luthier Froilán “el Indio” González, el especialista en folklore Daniel “Cocho” Pedraza y reconocidos docentes de baile.
Cabe señalar que es el tercer documental del ciclo de músicas regionales de Cadena 3, ya que sucede a los especiales sobre el cuarteto y el chamamé.
Créditos
Conducción: Suna Rocha
Locución: Alejandro Bustos
Producción periodística y guión: Erika Andújar y Carlos Marcó
Edición multimedia: Marcelo Cáceres, Franco Reale, Alina Masi Pastori y Sabrina Gamarra
Dirección general: Sergio Suppo.
Te puede interesar
Disponible en streaming
La nueva serie documental explora el Mundial de fútbol de 1978, entrelazando el deporte y el horror de la dictadura, con testimonios y material inédito.
Lo último de Espectáculos
Temporada 2025
Rocío Pardo, su directora contó a Cadena 3 que se trata de un espectáculo donde los asistentes podrán vivir una experiencia única y elegir su propia historia.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).