En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Julián Álvarez: la humildad que brilla en la Champions

Lo que hace especial al jugador oriundo de Calchín no son solo sus goles, sino su forma de ser, un rasgo que trasciende el césped.

04/03/2025 | 14:34Redacción Cadena 3

FOTO: Julián Álvarez. (Foto: NA)

  1. Audio. Julián Álvarez: la humildad que brilla en la Champions

    La Argentina Posible

    Episodios

  2. Audio. El orgullo de los docentes que trabajan en la escuela donde asistió Julián Álvarez

    La Argentina Posible

    Episodios

El Estadio Santiago Bernabéu es el escenario de un enfrentamiento épico en la UEFA Champions League: Real Madrid y Atlético de Madrid se medirán en un duelo que promete emociones intensas. Sin embargo, más allá del resultado, hay un nombre que resuena con fuerza como la gran estrella del encuentro: Julián Álvarez, el delantero argentino que conquistó los corazones de los aficionados.

Lo que hace especial a Julián no son solo sus goles, sino su forma de ser, un rasgo que trasciende el césped y que fue destacado por su entrenador, Diego Simeone.

En una conferencia de prensa, el "Cholo" Simeone no escatimó elogios hacia Julián: "Lo decíamos cuando todavía no pudo reflejar con hechos lo que fuimos a buscar en él. Por qué lo fuimos a buscar y por qué estábamos tan ilusionados con su llegada. Estamos ilusionados con su presente, con su trabajo, pero sobre todo por las formas. Es un chico humilde, noble, trabajador, que ganó absolutamente todo y tiene 23-25 años, y sigue en la misma línea de humildad que le permite ser diferente a todos".

Las palabras del técnico argentino reflejan lo que muchos ven en Álvarez: un talento excepcional sustentado en valores profundos.

Nacido en Calchín, un pequeño pueblo ubicado al este de la ciudad de Córdoba, Julián creció en un entorno humilde, hijo de una maestra y un camionero. Esa base familiar, combinada con la vida en una comunidad donde todos se conocen, forjó su carácter.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La humildad es una metáfora maravillosa de tener los pies en la tierra", señaló el doctor pediatra Enrique Orschanski, quien analizó el fenómeno de Julián Álvarez desde una perspectiva humana.

Esta humildad, que contrasta con el individualismo tan presente en el fútbol moderno, convirtió a Julián en un modelo a seguir para muchos jóvenes. No solo festeja sus goles, sino que también se destaca por su generosidad al dar un pase clave o al abrazar a quien comparte la gloria con él. "Es un chico que abraza y mira al otro contento por el otro. Eso simboliza la humildad", agrega Orschanski, quien subrayó que este valor no es innato, sino que se construye desde la infancia.

Desde el punto de vista pediátrico, Orschanski identificó tres pilares en la formación de Álvarez: unos padres que le inculcaron educación y trabajo; una vida en comunidad que lo conectó con su entorno y la presencia de hermanos, con quienes aprendió a competir y empatizar. "Los hermanos son un entrenamiento para el afuera, para un mundo que no perdona fácil", explicó.

Julián Álvarez no solo representa la esperanza del Atlético de Madrid para vencer a su eterno rival, sino también un ejemplo de cómo la humildad puede ser la virtud que distingue a una estrella. Desde Calchín hasta Madrid, su camino demuestra que los goles son importantes, pero los valores lo son aún más.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Patricia Campoli es la directora del centro educativo Rivera Indarte, la escuela primaria de Calchín donde el delantero del Atlético de Madrid dio sus primeros pasos educativos. 

Aunque no fue su maestra directa, Patricia conoce bien a Julián y lidera una institución reconocida como una de las mejores de Argentina.

"Hoy puedo decir que son 267 'julianes' que estudian en la institución, porque todos tienen esa potencia. Lo importante es ayudarlos a que sientan que son capaces y crean en ellos mismos", expresó la directora a Cadena 3.

Con 267 alumnos, la directora subrayó el compromiso de la escuela por fomentar la autoestima y las capacidades de cada niño, un reflejo del camino que recorrió el futbolista oriundo de Calchín.


Julián Álvarez, junto a sus hermanos. (Foto: gentileza)

Sin embargo, Campoli también abordó las dificultades que enfrentan los docentes en Argentina: "Por un lado, siento orgullo de haber elegido esta profesión y de ayudar a muchos niños, como Julián, a convertirse en profesionales. Pero por otro, seguimos luchándola por un reconocimiento justo, un salario digno".

"Somos todos parte de una gran red, comenzando por la familia. En un pueblo pequeño como Calchín, los chicos tienen valores fundamentales: la libertad de disfrutar del espacio y venir solos a la escuela, lo que los hace autónomos; y la familia, que siempre está presente y dialoga con la escuela. Eso facilita trabajar en equipo", añadió Patricia.

A estos valores, Campoli sumó el esfuerzo y la responsabilidad como pilares educativos en Rivera Indarte. "El compromiso de asistir a clases todos los días es fundamental para conseguir algo, porque no todo es fácil ni inmediato. También fomentamos el trabajo en equipo, lo cooperativo, porque así se logran las metas más fácilmente", explicó.

"Ponemos día a día el corazón para acompañar a los chicos, con ellos como prioridad", concluyó Patricia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de "Chema" Forte.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho