Cuatro mamás cordobesas lograron empleo formal gracias a CONIN y Stellantis
Tras dos años de capacitación, cuatro mujeres de la Fundación CONIN accedieron a un empleo formal en la planta de Stellantis. Una historia de inclusión, esfuerzo y oportunidades reales.
26/05/2025 | 14:33Redacción Cadena 3
-
Audio. Cuatro mamás cordobesas lograron empleo formal gracias a CONIN y Stellantis
La Argentina Posible
En un acto que revolucionó el polo industrial de Córdoba, la automotriz Stellantis anunció una inversión millonaria en dólares para fabricar la nueva pickup Fiat Titano. Además del impacto económico, la noticia fue celebrada por otro motivo: la creación de 1.800 nuevos puestos de trabajo, el 50% de ellos destinados a mujeres.
Pero entre los múltiples datos que brindaron durante el evento ocurrido semanas atrás, uno brilló con fuerza propia: cuatro mujeres provenientes del programa Vaso de la Fundación CONIN fueron homenajeadas por lograr, tras un largo proceso de capacitación, ingresar a trabajar en la planta industrial.
Se trata de Carla, Anto, Maribel y Aime. Todas ellas madres que atravesaron situaciones de vulnerabilidad, y que hoy ocupan un puesto formal de trabajo en Stellantis. El acceso fue posible gracias a una articulación entre la fundación y el área de recursos humanos de la empresa.
En diálogo con Cadena 3, Marcela Hlavach, presidenta de Vaso, explicó el trasfondo de este logro: “Fue un proceso largo. Empezamos con 22 mamás y hoy cuatro están trabajando. Hubo talleres de empleabilidad, de cómo presentarse a una entrevista, de constancia, de responsabilidad. Cosas que parecen pequeñas, pero que construyen valor desde la base”.
/Inicio Código Embebido/
Industria Automotriz. Stellantis inició la producción de la pick-up Fiat Titano en Córdoba
Este proyecto generará 1800 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán mujeres. VIDEO
/Fin Código Embebido/
Vaso, que trabaja hace más de 20 años en la prevención de la desnutrición y el sobrepeso infantil, amplió su mirada hacia la inclusión laboral. “Cuando una mamá llega, a veces ni te mira a los ojos. Hay mucha culpa, mucho dolor. Pero con amor, estimulación y nutrición se puede transformar una vida”, remarcó Hlavach. Y agregó: “Estas mujeres fueron miradas, se les dio una oportunidad, y la tomaron con todo”.
Carla y Antonela contaron a Fernando Barrionuevo, periodista de Cadena 3, cómo fue el camino hasta su ingreso a Stellantis. Ambas se desempeñan hoy en la línea de producción eléctrica del Fiat Cronos y la nueva Titano. “Fue volver al mercado formal después de muchos años. Pasamos cinco entrevistas. Estábamos muy nerviosas, como en una primera vez. Pero sentimos que estábamos listas”, relató Carla con emoción.
/Inicio Código Embebido/
Inclusión laboral. Dos mujeres que encontraron una segunda oportunidad laboral gracias a Stellantis
A través de la Fundación VASO, Carla y Antonella lograron reinsertarse en el mercado laboral, donde trabajan en la producción de la nueva Fiat Titano. Una historia de esfuerzo, superación y nuevas oportunidades.
/Fin Código Embebido/
La historia de estas mujeres es también la historia de una red que se articula. Empresas, organizaciones sociales, universidades, voluntarios y el sector público. “Vaso no puede solo”, reconoció Hlavach. “Pero cuando se da la alianza, todo es posible. Hoy estas mamás trabajan, y otras empresas ya se están acercando para ofrecer nuevas oportunidades”.
El caso de estas cuatro trabajadoras no es aislado. En San Juan, por ejemplo, se registró un crecimiento del 10% en el empleo femenino dentro del sector minero durante 2024. Datos que dan cuenta de un fenómeno en expansión: el avance de las mujeres hacia la inclusión laboral real y sostenible.
“Esto no termina acá”, aseguró Hlavach. “Vamos a seguir formando, capacitando, acompañando. Porque entre todos, nutrimos futuro”. Acciones que demuestran que la solidaridad, la capacitación y la articulación pueden abrir puertas y cambiar destinos.
Entrevista de Fernando Genesir