EN VIVO
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Boca Juniors
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Talleres
Talleres
River Plate
Estadio 3 Rosario
Talleres
Estadio 3 Rosario
Talleres
Talleres
Estadio 3 Rosario
Talleres
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La previa
Tarde y Media
Tarde y Media
Tarde y Media
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
FOTO: "Somos un país de buenos productos, pero no de empresas relevantes", dijo Elizondo.
El consultor especializado en comercio internacional, Marcelo Elizondo, consideró que el marco regulatorio en el país es tan restrictivo que perjudica al conjunto y lo graficó con la siguiente frase: “Al buscar la igualdad por ley, en vez de ante la ley, terminamos todos más pobres”.
En diálogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Elizondo dijo este miércoles que los países más prósperos alientan las iniciativas de sus empresas, lo cual genera “grandes desigualdades, pero que resultan beneficiosas para todos”.
En ese marco, el analista opinó que Argentina, un país que representa apenas el 0,3 por ciento del comercio mundial, necesita “cambios sustanciales” para mejorar su competitividad internacional y lamentó haber visto “muy poco” en materia de propuestas sobre el tema en la actual campaña presidencial.
Por otra parte, vaticinó que, el próximo año, el país estará "mejor" que en el actual en materia de comercio exterior, fundamentalmente porque se habrá recuperado de la sequía que dejó pérdidas por 20 mil millones de dólares, aunque "peor" que en 2022, cuando había precios internacionales más ventajosos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
- En el transcurso del próximo año, estaremos bastante mejor que en 2023 en materia de comercio exterior, aunque no tan bien como en 2022.
- Acá hay un problema que va más allá de la cosecha.
- Argentina tiene serias dificultades de competitividad que surgen de la inflación, la inestabilidad cambiaria y un sistema regulatorio muy restrictivo, entre otras cosas.
- ay que hacer cambios sustanciales para mejorar la competitividad internacional.
- Argentina tendrá que definir quiénes son sus amigos.
.
.
- El elemento más significativo en el mundo es el siguiente: es más importante tener buenas empresas que las condiciones domésticas del país.
- Argentina tiene sólo un puñadito de empresas con capacidad internacional: hay sólo 15 que exportan más de mil millones de dólares al año y 70 que venden más de 100 millones de dólares.
- total, hay 9.000 empresas exportadoras, pero son 100 o menos las que lo hacen con cierta relevancia.
- Somos un país con buenos productos, pero sin una cantidad suficiente de buenas empresas. Por eso, generamos apenas el 0,3 por ciento del comercio mundial total.
.
.
- Lo que Argentina no tiene y las empresas necesitan es un conjunto de instrumentos de inserción internacional, que son os tratados de libre comercio.
- Hoy hay más de 360 tratados de libre comercio vigentes en el mundo. Hacen que el 70 por ciento del intercambio suceda entre los países que han reducido a cero sus aranceles. Argentina no tiene ese tipo de pactos.
- La industria de conocimiento está empezando a permear en las actividades tradicionales y tiene una incidencia crítica en la exportación.
- El cepo perjudica a todo el comercio internacional y también a la inversión. Nos está afectando a todos. Es una desgracia y habrá que corregirlo.
- Hay mucho potencial en materia energética, pero se necesitan cuatro cosas: instituciones, arreglar la macroeconomía, mejorar el marco regulatorio que es muy restrictivo y promover el acceso al planeta y sus mercados con acuerdos de libre comercio.
- Argentina, en general, está en el lugar 60 o 70 entre los índices de competitividad en el mundo.
- En cuanto a la formación, no se puede hacer una evaluación de Argentina en general, porque algunos están muy ben y otros, muy mal.
- En materia de comercio internacional, he visto muy poco en esta campaña electoral de parte de los tres candidatos.
- Tanto Milei como Bullrich anunciaron que tienen intención de generar ajustes en la macroeconomía y un ordenamiento del mercado cambiario con salida del cepo. Milei lo plantea como algo más drástico y yendo más allá con una dolarización. Bullrich lo plantea quizá con más gradualismo, con precauciones mayores. Massa ha dicho poco y se enfoca más en sus anuncios micro, cotidianos.
- Argentina tiene un potencial enorme en minería. El litio aún no es el más importante, como el cobre u oro, pero tiene una enorme proyección.
.
.
- Alentando la iniciativa, se crea un beneficio para todos. Por buscar la igualdad, impuesta por ley y no ante la ley, terminamos todos más pobres.
- Si lo que queremos es la igualdad impuesta por la ley para que no haya mucha distancia y diferencia, nos vamos a empobrecer todos y eso es lo que está pasando en Argentina.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Alejandro Bustos.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
La vicepresidenta de Argencon, Verónica Asla, dijo a Cadena 3 que son el cuarto rubro exportador, con 480 mil empleados. Subrayó que no sólo necesitan profesionales de ciencias duras. El talento nacional, muy valorado afuera.
La Argentina, hoy
El consultor especializado en consumo dijo a Cadena 3 que los argentinos, ante escaladas de precios, tienden a comprar más. “Se llevan mejor con la inflación que con la recesión”, remarcó. Advirtió sobre un futuro complejo.
Lo último de Política y Economía
Brecha de precios
Luis Pedro Rodríguez, directivo de la Cámara de Comercio de Paysandú, habló con Cadena 3 sobre la crisis que viven los comercios locales ante la falta de consumo interno. "Parece una ciudad fantasma", afirmó.
Corte de calles
El Polo Obrero se movilizará, a partir de las 10, desde el Patio Olmos hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en Chacabuco. Pedirán a las autoridades actuales y futuras que cumplan con sus obligaciones en los comedores.
Nuevo Gobierno
El encuentro de este lunes se dio entre personal de Ceremonial, Casa Militar, Seguridad y Comunicación de Casa Rosada y los referentes de LLA.
Nuevo gobierno
El presidente electo se reunirá en Washington con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional. En la comitiva, están Luis "Toto" Caputo, Gerardo Werthein y Mark Stanley, entre otros.
Nuevo gobierno
El dirigente de la Unidad Piquetera ya anticipó una fuerte movilización para el próximo 19 y 20 de diciembre, a pocos días del inicio de la gestión del economista libertario.
Opinión
Lo más visto
Recomendaciones de salud
En el país se contabilizaron 93 personas fallecidas. Los casos van en aumento y son de síntomas detectables a simple vista. Hugo Pizzi epidemiólogo de la UNC en diálogo con Cadena 3 relató la forma de prevenir la enfermedad.
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaro dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Fin de ciclo
Lo anunció oficialmente el club en la tarde de este lunes. Este año tuvo un gran primer semestre, que le alcanzó para clasificar a la Libertadores y ser segundo en la tabla anual, y una defectuosa Copa de la Liga.
Conflicto bélico
Fue el cuarto intercambio de prisioneros desde que entró en vigencia la tregua entre el grupo armado palestino e Israel. Son nueve menores y dos mayores de edad.
Nuevo gobierno
El dirigente de la Unidad Piquetera ya anticipó una fuerte movilización para el próximo 19 y 20 de diciembre, a pocos días del inicio de la gestión del economista libertario.
Te puede interesar
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
¡Gran show en Tucumán!
"El Mandamás" cerró el año con sus últimos dos bailes en Tucumán, donde hizo vibrar al público a puro tunga-tunga.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Conflicto bélico
Fue el cuarto intercambio de prisioneros desde que entró en vigencia la tregua entre el grupo armado palestino e Israel. Son nueve menores y dos mayores de edad.
Fin de ciclo
Lo anunció oficialmente el club en la tarde de este lunes. Este año tuvo un gran primer semestre, que le alcanzó para clasificar a la Libertadores y ser segundo en la tabla anual, y una defectuosa Copa de la Liga.
Copa de la Liga
Jugaron en "El Cilindro" de Avellaneda. "La Academia" ganó con tantos de "Juanfer" Quintero (2), Hauche y Ojeda. Jara descontó para "El Pirata", que ahora se medirá con "El Millo". Sería en el Kempes.
Nuevo gobierno
El dirigente de la Unidad Piquetera ya anticipó una fuerte movilización para el próximo 19 y 20 de diciembre, a pocos días del inicio de la gestión del economista libertario.
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaro dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Recomendaciones de salud
En el país se contabilizaron 93 personas fallecidas. Los casos van en aumento y son de síntomas detectables a simple vista. Hugo Pizzi epidemiólogo de la UNC en diálogo con Cadena 3 relató la forma de prevenir la enfermedad.
Nuevo gobierno
El presidente electo, su círculo más cercano de LLA y dirigentes aliados definirán esta semana a los titulares de organismos nacionales en la provincia. Anses, Pami, Fadea, ANAC, INTA, Aduana y Vialidad Nacional, entre los más importantes.
Copa de la Liga
La "T" estará por séptima vez en una competencia foránea: clasificó a fase de grupos de la Libertadores, torneo que jugará por cuarta oportunidad. "El Pirata" irá a la Sudamericana, en la que participará por cuarta ocasión.