En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. River

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Conrado Vicens

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Afirman que Argentina podría integrar el “top ten” de productores de cobre

La directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Alejandra Cardona, dijo a Cadena 3 que eso sucedería si se ponen en marcha los proyectos que hay en San Juan, Catamarca, Salta y otras provincias.  

26/05/2025 | 20:46Redacción Cadena 3

FOTO: "Tenemos un potencial minero que aún no logramos abarcar", dijo Alejandra Cardona.

  1. Audio. Afirman que Argentina podría integrar el “top ten” de productores de cobre

    La Argentina Hoy

    Episodios

La reciente edición de Arminera, la exposición minera realizada en la Sociedad Rural de Palermo, dejó en claro que ese sector en Argentina está listo para dar un salto cualitativo y convertirse en uno de los pilares económicos del país. 

Así lo afirmó este lunes Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en una entrevista con el ciclo "La Argentina, hoy" de Cadena 3, en la que destacó el potencial transformador de esta industria y los desafíos que enfrenta para consolidarse como un motor de desarrollo.

Arminera 2025, un éxito que refleja el auge del sector

Con más de 20.000 visitantes, 450 expositores y una superficie de 8.000 metros cuadrados, Arminera 2025 superó todas las expectativas. Según Cardona, “fue un evento sectorial de nicho, pero comparable a los principales foros internacionales”. 

La presencia de 17 países y el respaldo de 12 provincias argentinas, incluyendo la visita de gobernadores como el de Córdoba, subrayaron el creciente interés político e institucional en la minería. “Es un respaldo nunca antes visto para el sector”, destacó la ejecutiva.

La participación de provincias no tradicionalmente asociadas con la minería, como Córdoba, evidenció que el impacto de esta industria trasciende la Cordillera de los Andes. 

Córdoba, conocida por su producción de áridos y rocas, está posicionándose como un proveedor clave de maquinaria e insumos para proyectos mineros en provincias como San Juan, Catamarca y Salta. Esta integración refleja la capacidad de la minería para dinamizar economías regionales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un potencial comparable al agro y la energía

Cardona resaltó el enorme potencial minero de Argentina, especialmente en cobre, litio y otros minerales críticos demandados globalmente. “Si ponemos en marcha los proyectos de cobre, podríamos alcanzar un nivel de producción similar al de Chile, comparable a lo que genera el agro en Argentina”, afirmó, en referencia a las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, quien proyectó que la minería podría equipararse al sector agropecuario y energético en términos de ingresos.

Sin embargo, la ejecutiva pidió paciencia: “La minería no se desarrolla de la noche a la mañana”. Los proyectos de cobre, ubicados en regiones cordilleranas a más de 3.000 metros de altura, requieren entre tres y cinco años de construcción antes de iniciar producción. San Juan lidera esta carrera, con proyectos como Josemaría y Filo del Sol, considerados de “clase mundial” por su envergadura. Catamarca y Salta también destacan con el litio, consolidando al NOA como un polo minero estratégico.

Inversiones y el impacto del RIGI

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es un factor clave para atraer capitales. Cardona explicó que este régimen complementa la Ley de Inversiones Mineras, ofreciendo seguridad jurídica para proyectos que demandan inversiones de hasta 4.000 millones de dólares. “El RIGI despeja incertidumbre y acelera decisiones de inversión”, señaló, aunque aclaró que, sin él, los proyectos avanzarían, pero a un ritmo más lento.

La demanda global de minerales como el cobre, el litio y las tierras raras posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado internacional. “Estamos en una nueva posición para decirle al mundo qué podemos ofrecer”, afirmó Cardona, destacando el interés de grandes inversores y la necesidad de un marco regulatorio estable.

Empleo y desarrollo regional

Actualmente, la minería genera 40.000 empleos directos y 100.000 indirectos en Argentina, con un potencial para duplicar esta última cifra en los próximos años. En regiones como el NOA, donde los yacimientos de litio han transformado comunidades de 200 o 300 habitantes en polos de pleno empleo, el impacto es evidente. 

Sin embargo, Cardona advirtió sobre un “cuello de botella” en la disponibilidad de profesionales y técnicos, lo que ha llevado al sector a trabajar con universidades e institutos para formar geólogos, ingenieros, contadores, abogados, comunicadores y especialistas en seguridad, entre otros.

La inclusión de las mujeres y la sustentabilidad

La minería, históricamente dominada por hombres, está cambiando. Cardona destacó el creciente rol de las mujeres, no sólo en cantidad, sino en cargos de liderazgo. “La industria promueve activamente la equidad de género, reconociendo que el punto de partida no es el mismo para todos”, afirmó. La profesionalización y la incorporación de mujeres ingenieras y geólogas están rompiendo barreras culturales.

En cuanto a la sustentabilidad, Cardona enfatizó que la minería moderna está sujeta a estrictos controles ambientales. Las empresas deben presentar informes de impacto ambiental y social, renovarlos cada dos años y someterse a auditorías periódicas con participación ciudadana. “La sustentabilidad es parte del negocio. Una empresa que no la incorpora está destinada a fracasar”, aseguró, respondiendo a las críticas históricas sobre el impacto ambiental de la minería.

Un futuro prometedor

Con proyectos de clase mundial y un marco regulatorio en evolución, Argentina está en camino de convertirse en un líder minero global, potencialmente entre los seis u ocho mayores productores de cobre en una década. Sin embargo, Cardona subrayó la importancia de la paciencia y la planificación para aprovechar este potencial sin comprometer el medioambiente ni las comunidades locales.

En un guiño cultural, la directora recomendó dos libros a los oyentes: "Nexus", de Yuval Noah Harari, un recorrido por la historia de las redes de información, y "Una guía sobre el arte de perderse", de Rebecca Solnit, una invitación a soltar el control y explorar nuevas perspectivas. Ambos reflejan, de alguna manera, la visión de una industria que busca innovar y conectar con un mundo en transformación.

Entrevista de Sergio Suppo.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho