En Vivo
La Previa
Grandes del Deporte
La selección argentina de hockey femenino logró su primera hazaña en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. La obtención de la medalla de plata marcó un hito en el deporte nacional. Nuestro homenaje.
AUDIO: Las Leonas a 20 años del primer rugido
Jorge Parodi
Las leyendas, como los cuentos de hadas, siempre tienen un día, una fecha cierta, un momento o una circunstancia que nos invitan a comenzar el relato diciendo que: Había una vez…
Esos mismos cuentos de hadas, a veces no tienen un final, ni un colorín colorado, solo porque en el presente los herederos de aquellas historias permiten que las leyendas sigan vigentes, que no sea el final de nada, simplemente porque la leyenda continúa.
Las Leonas nacieron un 24 de septiembre en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde el hockey de Argentina logró su primera medalla de plata.
En las lejanas tierras australianas surgió el mito y comenzó a escribirse la leyenda que protagonizó un grupo de jugadoras que cambiaron la historia del hockey en particular y del deporte femenino en general, de todo un país.
Aquel equipo que dirigió magistralmente Sergio “Cachito” Vigil, donde brillaron “Lucha” Aymar, Vanina Onetto, Cecilia Rognoni, Madgalena Aicega, Karina Massota, Ines Arrondo y “Mechi” Margalot, entre otras.
En ese grupo de jugadoras inolvidables, que mostró las garras en la tierra de los canguros, la más joven del plantel era una tal Agustina Soledad García, “La Sole” para los cordobeses.
Con apenas 19 años, Soledad García deslumbró al mundo del hockey por su desfachatez, su habilidad y su frescura.
La morocha con ADN cordobés, empezaba a mostrar sus credenciales con sus trencitas al viento, una vistosa vincha blanca y un corazón a la altura de semejante hazaña deportiva.
Fui testigo privilegiado en el coqueto Centro de Hockey del Sydney Olympic Park, de una apilada inolvidable de Soledad ante China, que significó el 2 a 1, que le permitió a Las Leonas enfrentar a Nueva Zelanda por una medalla.
Su garganta juvenil explotó con un grito de gol emocionado, hasta que sus solidarias compañeras de aventuras, cargadas de asombro, volaron sobre su humanidad para abrazarla, para celebrar la travesura de la más cachorra de las Leonas.
En los Juegos de Sídney 2000, en la primera ronda, dos victorias y la misma cantidad de derrotas colocaron al equipo en la segunda posición de su grupo.
Un error en la comprensión del reglamento modificó drásticamente el panorama.
De repente, el seleccionado argentino de hockey femenino necesitaba ganar los cuatro partidos de la Etapa Final para pelear por el Oro.
Seis equipos jugaban todos contra todos para ver quién se quedaba con la medalla dorada. Lejos del nivel de Holanda y Australia, Argentina apuntaba al bronce, más aún después de la derrota ante España.
El 24 de septiembre del año 2000, fue el primer encuentro de la ronda definitoria con el partido ante la poderosa Holanda.
Las jugadoras argentinas salieron a la cancha con la camiseta habitual, pero a la altura del pecho tenían un pequeño dibujo. Desde la tribuna de prensa me costaba vislumbrar qué era ese detalle amarillo que brillaba.
Con goles de Luciana Aymar y un doblete de Soledad García, la selección albiceleste logró un triunfo impensado por tres a uno.
El dibujo, ese pequeño distintivo de la camiseta que se volvería seudónimo, era una Leona. La pata izquierda hacia adelante pisando una bocha con las garras, la cola con forma de palo de hockey y una cara temible.
Se estrenó en aquel mediodía australiano y al día de hoy es una obligación en el diseño de la camiseta de Las Leonas.
Fue Inés Arrondo, la experimentada delantera de aquel equipo, quien se encargó de dibujarlo. Tuvo la ayuda de la cuñada del entrenador “Cachito” Vigil, para los últimos detalles.
La denominación de Leonas se tomó como un ejemplo de grupo, de fortaleza y de superación ante situaciones adversas.
Luego del triunfo sobre Holanda, llegó China. Nuevamente “la Sole” (con ese golazo que contamos antes) y “Lucha” le dieron el triunfo a la Argentina (2-1).
Solo faltaba una victoria contra Nueva Zelanda para clasificarse a la final. Golearon 7-1 y nacieron Las Leonas.
Ese grupo de chicas con corazones de acero, pese a perder la final contra Australia por 3 a 1, festejó junto a todo un país deportivo el logro de una medalla plateada con sabor a hazaña.
El nacimiento de las Leonas, aquel distintivo que diseñó Inés Arrondo y se clavó en el corazón.
A partir de allí la repercusión mediática, la admiración de miles de chicas que empezaron a jugar al hockey.
Las Leonas fueron al hockey lo que Vilas al tenis. Tuvieron un efecto multiplicador y de imitación.
Las chicas comenzaron a soñar con ser Leonas, querían ser como “la Sole”, como “Lucha”, como Karina Masotta. Veinte años después, se repite la historia y palo en mano miles de pibas sueñan con ser como Juli Jankunas o Delfi Merino.
Hasta ese año 2000 no había en la Argentina un equipo femenino con el cual identificarse. Sólo Gabriela Sabatini se distinguía como mujer en la élite. Las medallas de Nora Vega o Andrea González en el patín no llegaban hasta los Olímpicos. Además, las "chicas del hockey" mostraban belleza, carisma, desparpajo ante las cámaras y un profundo sentimiento de pertenencia a la camiseta nacional. Futboleras a pleno, se identificaban con Maradona. Este vínculo con el fútbol también atrajo a los varones, que no sólo se sentaban frente al televisor para ver "lindas minas".
En ese año 2000 Las Leonas fueron Olimpia de Oro del deporte argentino y Soledad García, además, ganó el Rombo de Oro que galardona al mejor deportista cordobés del año.
Después de aquel logro, llegaron 3 medallas olímpicas más (una de plata y dos de bronce), dos campeonatos mundiales (Perth 2002 y Rosario 2010) infinidad de medallas Panamericanas, innumerables logros individuales para Luciana Aymar, quien es considerada la mejor jugadora de hockey de la historia.
Actualmente y desde aquella hazaña en Sídney 2000, Argentina es considerada una potencia del hockey femenino mundial.
Esta historia tiene un momento, una circunstancia, un día, una fecha que nos permite decir que “había una vez, hace 20 años en la lejana Australia, cerca del Opera House…”.
Pero en esta leyenda, en este cuento de hadas, no hay lobos, ni Caperucitas, sólo Leonas que nacieron y crecieron superando la adversidad.
Tampoco hay un colorín colorado, porque este cuento NO ha terminado.
Las herederas de hoy de aquella historia, las protagonistas del cuento en la era digital, 20 años después de aquel primer rugido, nos permiten afirmar que felizmente, aquella leyenda de Las Leonas continúa.
Te puede interesar
Opinión
Argentina logró el podio en el hockey femenino tras caer 3 a 1 frente a Países Bajos, el equipo más poderoso del mundo.
Tokio 2020
El entrenador sostuvo que está "orgulloso" de Las Leonas tras la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.
Opinión
El seleccionado de voley masculino logró la medalla de bronce este sábado, tras una enorme victoria ante Brasil por 3-2. Además, en el hipismo, el equipo nacional obtuvo el octavo puesto.
Tokio 2020
El receptor punta del seleccionado argentino de vóleibol se mostró emocionado luego del triunfo que les otorgó la presea de bronce.
Lo último de Deportes
Europa League
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos, donde convirtieron Ocampos, Lamela y Montiel, que selló el título. En el partido igualaron 1-1 y "La Joya" marcó el tanto del equipo italiano.
Cita ecuménica
Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.
Europa League
Matic levantó el centro y la pelota dio en la mano de Fernando. El árbitro y el VAR decidieron que no era pena máxima.
Fútbol internacional
El defensor argentino se encargó del cuarto penal del Sevilla en la final de la Europa League. Primero, erró, pero se repitió por adelantamiento del arquero Rui Patricio y cambió por gol el segundo.
Fútbol internacional
El club parisino dio a conocer su flamante equipación para la próxima temporada. El astro argentino fue uno de los protagonistas de las fotos a pesar de que no seguiría en el club.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Furor en la plataforma
La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.
Prevención en seguridad
El comisario Agustín Zalazar habló con Cadena 3 sobre las nuevas armas que se emplearán para situaciones de crisis. ¿Cuáles son las diferencias con las táser?
Conflicto en el sur
Los cuestionamientos se dieron porque quien pagará la lujosa fiesta será el suegro de la modelo, a quien acusan de graves hechos de contaminación en la Patagonia.
Roces entre exes
A pesar de estar separados, los actores mantienen una gran relación y lo volvieron a demostrar una vez más.
Mundial Sub 20
El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido que comenzará a las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro. Transmitirá Cadena 3 y app.
Te puede interesar
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Donación de Órganos
Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Cita ecuménica
Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.
Revisión de la condena
La defensa de la vicepresidenta había planteado una "casación horizontal" insistiendo en el apartamiento por temor de parcialidad de los magistrados que revisarán sus condenas.
Europa League
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos, donde convirtieron Ocampos, Lamela y Montiel, que selló el título. En el partido igualaron 1-1 y "La Joya" marcó el tanto del equipo italiano.
Escasez de reservas
Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.
Investigación en curso
El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.
Violencia en Rosario
Fue esta tarde, en la zona de Cullen al 1200 bis, el mismo barrio donde ayer fue baleada la comisaría 20°. Una de las heridas es menor. Todos derivados al hospital Alberdi, donde uno de ellos murió.
Inflación
Las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los afiliados que el incremento se aplicará a todos por igual. Además, en junio, habrá un alza del 5,49%.
Asociación ilícita
Lo resolvió el plenario del Consejo de la Magistratura. Irá a juicio acusado de cobrar a presos por narcotráfico y contrabando a cambio de beneficios.