En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Yurii Klymenko: un llamado urgente para terminar con la guerra y ciberataques

El embajador de Ucrania en Argentina se mostró optimista por una paz sostenible, durante su intervención ante un auditorio especializado en tecnología.

13/05/2025 | 14:19Redacción Cadena 3

FOTO: Destrucción en Ucrania

El embajador de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, destacó la resistencia de su pueblo en medio de la guerra contra Rusia durante una conferencia organizada por BTR Consulting. En este evento, se debatieron diversas estrategias relacionadas con la situación geopolítica actual, así como los desafíos en ciberseguridad.

Klymenko señaló que "Ucrania es actualmente el país más minado de Europa, con alrededor del 25% de su territorio afectado por minas rusas. Sin embargo, la invasión de Rusia no se limita a los ataques con misiles y minas: el ciberespacio también constituye uno de sus principales frentes de asalto".

El embajador enfatizó que "desde que comenzó la agresión rusa, los ciberataques a empresas e industrias han aumentado de forma notable". Aclaró que muchos de estos ataques fueron llevados a cabo por grupos de hackers que contaron con el respaldo de los servicios de inteligencia de Moscú.

Klymenko también afirmó: "Nosotros, los ucranianos, luchamos por nuestra libertad y la integridad de nuestro territorio. Buscamos que la guerra finalice de manera justa, sostenible y duradera".

Por otro lado, solicitó la asistencia de la justicia internacional, resaltando: "La seguridad de Ucrania, de Europa y de la comunidad transatlántica es indivisible. Consideramos esencial establecer un tribunal internacional para juzgar los crímenes de guerra. Argentina, dada su experiencia e historia, podría contribuir significativamente en este ámbito".

La conferencia contó con la participación de Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, quien añadió que "en una industria tan demandada como la ciberseguridad, no se puede ignorar el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania".

Surgieron iniciativas como un programa ejecutivo en Ciberseguridad, que comenzará el próximo 30 de mayo, organizado junto a la Fundación Argentina Global y la Universidad de Buenos Aires.

En otro contexto, China y Brasil recientemente emitieron una declaración conjunta sobre la crisis en Ucrania, donde expresaron su apoyo a las negociaciones de paz propuestas por Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

Ambos países esperan que las partes involucradas inicien un diálogo directo pronto, ya que consideran que es el único camino para resolver el conflicto. La declaración llama a examinar las causas fundamentales de la crisis para alcanzar un acuerdo de paz justo y duradero.

China y Brasil también han manifestado su disposición a colaborar con otros países del Sur Global en los esfuerzos por resolver la crisis, continuando con su iniciativa de crear un Grupo de Amigos para la Paz dentro de las Naciones Unidas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/



Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho