EN VIVO
Instituto
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Tarde y Media
Santa Misa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Internacionales
Reconocimiento
FOTO: El llanto de una madre ante el cuerpo de su hijo muerto en la guerra (Rodrigo Abd/AP)
El fotógrafo argentino Rodrigo Abd, integrante del equipo fotográfico de Associated Press que obtuvo el Pulitzer por su cobertura de la guerra en Ucrania, destaca que su imagen premiada en la que se ve a Nadiya Trubchaninova, de 70 años, llorando arrodillada junto al ataúd que contiene el cuerpo de su hijo, es producto de un trabajo verdaderamente colectivo donde un montón de gente aporta para poder contar esas historias de sobrevivientes, de refugiados, que permiten "entender la guerra de una forma humana y no a través de números".
"La fotografía tiene un formato muy individualista y haber ganado este premio grupal, colectivo, está bueno porque habla mucho de un equipo que está al lado tuyo, de colegas que ayudan, editores que organizan, de quienes te ayudan con las credenciales, de conductores en Kiev, de un montón de gente que aporta para que el trabajo salga. Y además porque es un lugar donde pasan tantas cosas que uno solo no puede abarcar el conflicto, solo siendo tantos pudimos contar lo que pasó y las distintas historias de refugiados, de sobrevivientes, de personajes como Nadiya", cuenta a Télam Rodrigo Abd (Buenos Aires, 1976).
Es la segunda vez que el fotógrafo argentino -actualmente residiendo en Buenos Aires- es reconocido con el prestigioso premio Pulitzer que otorga la estadounidense Universidad de Columbia -la vez anterior fue en 2013 por su trabajo en Siria- pero además, esta misma serie de la guerra entre Rusia y Ucrania resultó ganadora del Premio Gabo 2022 de periodismo en la categoría de Fotografía, presentada como "El dolor silencioso de Ucrania".
Fue una arriesgada y difícil cobertura de 30 días en el territorio ucraniano, extendida a cinco semanas en total debido a la travesía, ya que hubo que tomar primero un avión hasta Polonia, luego viajar en tren hasta la frontera con Ucrania y de ahí conseguir un auto que recorriera durante dos días el trayecto hasta llegar a Kiev, la capital del país, en ese momento, principal frente de batalla de la guerra en la que tomó la impactante fotografía que fue ayer premiada.
Es un panorama desolador lo que recuerda el autor de aquella cobertura ocurrida en abril de 2022: "Llegamos cuando las tropas rusas estaban todavía cerca de Kiev. Fuimos a documentar lo que quedó de esa ocupación. Lo más duro de la cobertura fue ver esos lugares devastados después de la salida del ejército ruso. Sirenas todo el tiempo en una ciudad vacía llena de militares, llena de controles, mucha paranoia sobre los espías rusos, los toques de queda. Ver todo esos cuerpos regados en las calles, la gente desenterrando a sus familiares en los patios de sus casas, las ambulancias recogiendo los cuerpos para llevarlos a una morgue improvisada. Todo eso es lo más duro que te puede tocar cubrir", rememora.
"Escuchábamos los bombazos todo el día, las sirenas toda la noche, de hecho estábamos en un hotel solo con periodistas y yo estaba en la habitación que tenía la cámara de televisión lista por si había una columna de humo. Yo era el encargado de avisar cuando pasaban cosas. Era un alerta constante. Es duro, pero igual siempre digo, los periodistas somos unos privilegiados al lado de lo que nos toca cubrir. Incluso había en el hotel un cocinero italiano que aprovisionó comida como para varios meses, nunca nos faltó nada", desmenuza el fotógrafo que desde 2003 trabaja para la agencia AP.
El reconocimiento del prestigioso premio de periodismo, en la categoría Noticias de Última Hora en Fotografía, fue para un conjunto de quince imágenes tomadas por siete profesionales del staff de la agencia AP, que hizo envíos diarios, en distintas etapas y desde diversos puntos geográficos, "imágenes únicas y urgentes de las primeras semanas de la invasión rusa de Ucrania", en palabras de la organización Pulitzer Prize, lo que incluye a la escena capturada por Abd en Bucha, una localidad donde hubo una notoria cantidad de civiles asesinados y otra rara postal de un lugar totalmente destruido y, en medio de esa desolación, una mujer que camina llevando algo en las manos que parece ser una torta.
Sin embargo, la imagen más visibilizada hasta ahora es la de Nadiya, la mujer que llora arrodillada sobre el ataúd de su hijo en el cementerio de Mykulychi, en las afueras de Kiev, tomada por Abd el 16 de abril de 2022.
El fotorreportero cuenta cómo fue que logró esa imagen, que tomó de hecho justo dos días antes de dejar el país: "La historia de Nadiya es muy impresionante. Fue en Bucha, un pueblo devastado, donde se cometieron las mayores masacres de la guerra. Se improvisó una morgue en el medio del cementerio local y todos los días íbamos a ver lo que estaba pasando, los destrozos, la gente que salía de los sótanos, porque el lugar había estado sitiado. En medio del conflicto tuvieron que enterrar a los muertos donde se podía y había gente que no sabía donde estaban enterrados sus seres queridos", detalla.
Y continúa: "Durante días y días vemos a esta señora sentada enfrente de la morgue. Al principio estaba muy reacia y no quería hablarnos. La relación se fue construyendo con el tiempo, al punto que nos invitó a su casa. Ibamos siempre, ella estaba ahí sentada, miraba entre los bolsas con cuerpos buscando el de su hijo. Finalmente lo reconoce, en un container, pero pasan otros tres o cuatro días para que se lo entregan. Seguía yendo a mirar dentro del container que siguiera allí, porque lo quería enterrar dignamente y tenía que hacer todo un papelerío en la municipalidad, hablar con forenses, con médicos, para que por favor le entreguen el cuerpo. Dos días antes de que me vaya lo pudo enterrar en el cementerio. La historia de ella es la historia de miles de familias ucranianas", narra Abd.
"Vemos tantas notas que hablan de armas, de cuestiones técnicas y geopolíticas cuando en realidad lo que está pasando en la guerra son historias como la de esta mujer. Es una locura los niveles de destrucción y las heridas van a quedar en esas sociedades, tanto en Rusia como en Ucrania. De estas familias destruida tenemos que hablar más para poder entender lo descomunal de lo que está pasando en esa guerra", reflexiona el autor, que además fue ganador de dos Premios World Press Photo.
El fotógrafo, que trabajó en medios de Buenos Aires y cubrió para AP conflictos políticos, sociales y económicos diversos, señala que "en medio del caos y la destrucción lo interesante es poder darle visibilidad a la historia humana de una persona, de una madre, que sufre la destrucción familiar, la pérdida de un hijo y el deseo de ella, en medio de esa drama, de dar un entierro digno a su hijo. Esa historia le da un nombre a la guerra, nos permite entenderla de una forma más humana y no que sean números, tanques que llegan", dice.
Sobre el oficio del fotoperiodismo, Abd indica que "es un trabajo difícil, muchas veces solitario, lleno de derrotas, una continua pérdida. Siempre te estás perdiendo de algo porque todo es muy fugaz, empieza y termina en un segundo, no recreamos, no ambientamos. Llegaste o no llegaste. Entendiste o no entendiste. Hiciste foco o no hiciste foco, todo pasa en un segundo, entonces siempre me siento en deuda. El premio es una palmada en la espalda, de que tal vez estás haciendo un buen trabajo y es parte de un de un trabajo colectivo", precisa el autor que ha cubierto la guerra civil en Siria, las pandillas en Guatemala, la vida cotidiana en Afganistán.
Te puede interesar
Viajar al extranjero
Las visas working holiday permiten el ingreso de forma legal y acceder a trabajos en blanco sin tener conocimientos especializados. En la nota, los detalles.
Guerra en Europa
El bombardeo ocurrió hacia las 16.30 locales (10.30 hora de Argentina), en las afueras de esa localidad próxima a Bajmut, ciudad de la provincia de Donetsk. Arman Soldin tenía 32 años.
Guerra en Europa
Los objetos voladores fueron derribados por la seguridad del Presidente de Rusia. Por su parte, el jefe de Estado ucraniano Volodímir Zelenski rechazó las acusaciones.
Guerra en Europa
Por el momento, no hubo comentarios inmediatos de las autoridades ucranianas sobre la declaración de Moscú.
Lo último de Internacionales
Entrevista de Rony en Vivo
Alina Rógach y Oleksandr Slyvchuk llegaron a la Argentina desde Kyiv. Pertenecen al Centro de Diálogo Transatlántico, una ONG ucraniana que se dedica al análisis político.
#LaCadenaMásGrande
En diálogo con Cadena 3, explicó cuáles fueron algunos de los mejores atardeceres que pudo presenciar y que espera por su llegada a la Argentina para obtener su cuarto pasaporte.
Hallazgo
El templo, que data del siglo V A.C., estaba dedicado a los dioses Amón y Afrodita, en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion, cerca de Alejandría.
Investigación
Un océano ubicado bajo la corteza helada podría ser el origen del dióxido de carbono en el satélite de ese planeta. El astrónomo Conrado Kurtz habló con Cadena 3 y profundizó sobre este tema.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Elecciones 2023
Casi un millón y medio de personas están habilitadas para votar. También se elige senadores, diputados, intendentes y concejales en algunos municipios. Se utiliza la boleta única de papel.
Impactante
La mediática estuvo en el programa "PH, Podemos Hablar", donde habló del cirujano que le puso metacrilato a Silvina Luna.
Tragedia
Se trata de Martín Borthiry, de 62 años, que había ido a recorrer en moto. Era delegado comunal del pueblo Casa de Piedra. Su cuerpo estaba al costado de la ruta 40.
Inseguridad en Buenos Aires
Uno de los "motochorros" que abordó al funcionario y su chofer fue abatido a tiros por un policía de la Capital Federal en el marco de una persecución.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
Casi un millón y medio de personas están habilitadas para votar. También se elige senadores, diputados, intendentes y concejales en algunos municipios. Se utiliza la boleta única de papel.
Elecciones 2023
"Que no se asombren que si llego a ser elegido presidente el 10 de diciembre haya gente de otras fuerzas políticas integrando el gabinete", dijo el candidato presidencial con gobernadores radicales.
Copa de la Liga
Fue 0-0 en el estadio Libertadores de América. El árbitro Darío Herrera fue protagonista al cobrar un penal para "El Rojo", que luego rectificó el VAR. "La Gloria" alcanzó los 9 puntos.
Elecciones 2023
La provincia ya había utilizado esta forma de votación en las PASO del 11 de junio, pero lo hace por primera vez en un comicio definitorio.
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Elecciones 2023
El candidato a gobernador dijo que "Cambia Mendoza no caerá en agravios". También adelantó que Patricia Bullrich viajará a la provincia en las próximas horas.
Elecciones 2023
El candidato del Partido Verde denunció que se repartieron bolsones de mercadería en el departamento de Las Heras.
La ruta del dinero
"Ambos fallos fueron arbitrarios y serán apelados", sintetizaron las fuentes cercanas a la defensa de la Vicepresidenta.