En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Ulises Llanos

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Internacionales

Leve baja en abril de la elevada inflación en EE.UU.: 8,3%

El número se ubicó apenas dos décimas por debajo del registrado en marzo, que fue de 8,5%. Ese mes, se alcanzó la marca más alta desde 1981.

11/05/2022 | 12:48Redacción Cadena 3

FOTO: La inflación en Estados Unidos se disparó al 8,3% interanual (Foto: CNN)

La inflación volvió a subir fuerte en los Estados Unidos y trepó al 8,3% interanual en abril, ligeramente por debajo del registro del mes anterior, según informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales de ese país.

El número se ubicó apenas dos décimas abajo de la inflación interanual de marzo, que fue del 8,5%: ese mes se alcanzó el registro más alto desde 1981.

Durante el cuarto mes del año, el Índice de Precios al Consumidor subió 0,3% en abril y acumuló un incremento del 8,3% con relación al mismo mes del año pasado.

El número del mes pasado supera las expectativas del mercado, que aguardaba un 0,2% mensual y 8,1% interanual, de acuerdo con una encuesta realizada por la agencia Bloomberg.

En tanto, la denominada "inflación subyacente" -que excluye alimentos y energía- subió 0,6% en abril.

Por su parte, la energía se encareció 0,7%; los precios de los alquileres se incrementaron 0,6%; servicios médicos 0,5% y servicios de transporte, 3,1%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A contramano, el precio de los combustibles cayó 6,1% en abril con respecto a marzo y explica la ligera baja en la comparación anual de la inflación.

Durante marzo, el precio de las naftas se había disparado un 18,3% con respecto a los precios relevados en febrero, a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En ese mes, los precios de los alimentos, el combustible y los alquileres impulsaron el elevado nivel de inflación.

En este marco, el presidente Joe Biden aseguró que la lucha contra la inflación es su "máxima prioridad interna" y la Reserva Federal (FED) aplicó aumentos de las tasas de interés para limitar la suba de los precios.

La semana pasada, la FED anunció un alza de 50 puntos en la tasa de interés de referencia, el más alto desde mayo de 2000.

Se trata de un alza que dobla el aumento anunciado en marzo de este año -el primero desde diciembre de 2018- y deja la tasa de interés en un rango de entre 0,75 y 1 %, el punto más alto desde que comenzó la pandemia.

"La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando y nos estamos moviendo rápidamente para reducirla", dijo el presidente de la FED, Jerome Powel.

Lo más visto

Internacionales

Internacionales

Caos. Todo lo que sabemos sobre los terremotos

Son temblores causados por el movimiento de placas tectónicas, afectando principalmente el Cinturón de Fuego del Pacífico y el Cinturón Alpide. Su impacto varía desde vibraciones leves hasta destrucción masiva, según la magnitud y la región. Cómo se miden.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho