100 NOCHES FESTIVALERAS
EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Internacionales
FOTO: El presidente uruguayo removió al ministro del Interior (Foto: archivo)
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo este sábado que aceptó la renuncia del ministro del Interior, Luis Heber, y otros funcionarios a partir del escándalo generado por el ocultamiento de información a la Justicia en el marco del caso del pasaporte entregado al narco Sebastián Marset, que llevó esta semana a la salida del cargo del canciller Francisco Bustillo.
"Ya saben de la renuncia de Bustillo, renuncia que acepté. Y en estos días el ministro Luis Alberto Heber, el subsecretario Guillermo Maciel y (el asesor presidencial) Roberto Lafluf, que no tiene competencias ni facultades de gobierno (...) me ofrecieron las renuncias y acepté las tres", manifestó el mandatario uruguayo en una conferencia de prensa dada en la noche de hoy después de reunirse a su regreso de Estados Unidos con sus socios de coalición y con la dirigencia del opositor Frente Amplio (FA).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Medio Oriente
/Fin Código Embebido/
La crisis en el gobierno uruguayo estalló el miércoles pasado, cuando el canciller presentó su renuncia al cargo después de que se conociera que quiso presionar a una subsecretaria de su cartera para ocultar información a la Justicia.
El escándalo surgió después de que la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache entregara a la Fiscalía unos chats que cruzó con Bustillo, en los que éste le sugería que "pierda" el celular para evitar darle a la Justicia conversaciones vinculadas a la entrega del pasaporte uruguayo a Marset.
Además, Ache aportó a la Justicia documentación para probar que el asesor presidencial Lafluf destruyó un acta notarial de la Cancillería que contenía chats que mantuvo sobre el tema con el subsecretario Maciel y le pidió a ella que borrara los mensajes y certificara con una escribana que esos mensajes no estaban en su celular.
"Tengo la íntima convicción de que tanto el ministro del Interior, el subsecretario, Francisco Bustillo y Carolina Ache no tienen ninguna responsabilidad legal en el otorgamiento del famoso pasaporte", dijo Lacalle Pou, según recogió el diario El Observador.
El mandatario, que defendió la entrega del pasaporte, dijo asimismo que tenía "la convicción" de que los funcionarios salientes "sabrán defender su honor y su persona" ante la Justicia, donde se dirimirá el asunto.
A su vez, admitió que se estaba "ante un problema político", que "tiene una solución política", pero no una crisis institucional y negó que se haya ocultado información.
En la conferencia de prensa, Lacalle Pou informó además que desde el lunes el nuevo ministro del Interior será Nicolás Martinelli, hasta ahora número tres de la cartera, y el nuevo subsecretario será Pablo Abdala, exdirector del Instituto del Niño y Adolescente (INAU).
A su vez, el nuevo canciller será Omar Paganini, que se desempeñaba como ministro de Industria, mientras que su puesto será ocupado por Elisa Facio.
El mandatario uruguayo se había reunido esta tarde con varios integrantes de su coalición de Gobierno, entre ellos el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, que en la semana se había sumado a la oposición en el pedido de explicaciones sobre lo ocurrido.
En la residencia presidencial estuvo también el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, quien declaró que su partido actuará "con mesura", pero admitió que había "una crisis política y de gobierno importante".
El FA ya había pedido en la semana la salida de Heber, Maciel y Lafluf, y este sábado Pereira, que anunció que el partido se reunirá mañana para analizar la situación y que a las 19 dará una conferencia de prensa, había advertido que si no dejaba su puesto el ministro del Interior se iba a pedir una "censura".
La polémica entrega del pasaporte uruguayo a Marset sacudió ya el año pasado al Gobierno de Lacalle Pou y derivó en ese momento en la destitución de un funcionario de la Dirección Nacional de Identificación Civil.
Marset, prófugo de la Justicia e involucrado en el tráfico de cocaína en la región, recibió en 2021 un pasaporte uruguayo a través de un proceso exprés mientras se encontraba detenido en Dubai por intentar ingresar con un pasaporte paraguayo falso.
En agosto último, logró escapar de un operativo policial en Bolivia, donde se investiga ahora si tuvo ayuda policial y de funcionarios.
En Paraguay se sospecha, además, que puede tener relación con el asesinato, en mayo del año pasado, del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue atacado a tiros en una playa de Cartagena, Colombia, durante su luna de miel.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Nuevo mandato
Se trata de una edición especial centrada en el Foro de Davos, al que concurrirá el presidente argentino después de su paso por Estados Unidos.
Nuevo mandat
Los organizadores la definieron como la “Marcha del pueblo” para ampliar la convocatoria. Este domingo, una manifestación a favor.
Nuevo mandato
Como Trump con Estados Unidos, el empresario lanzó el eslogan "Make Europa great again" (Hagamos Europa grande otra vez).
Preocupación
Ocurrió en Astún, en el Pirineo Aragonés. Las autoridades han activado cuatro helicópteros de rescate y diez ambulancias para atender la emergencia.
Medio Oriente
Es un avance a 15 meses de conflicto. Las grandes etapas ya están definidas, pero restan cuestiones puntuales que podrían retrasar los planes.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).