En Vivo
Internacionales
Balotaje en pandemia
Según una encuesta privada, la candidata de derecha se imponía sobre el izquierdista con el 50,3% de los votos contra 49,7%. Se esperan datos del recuento oficial.
FOTO: Keiko Fujimori y Pedro Castillo, en una reñida contienda electoral.
La candidata derechista Keiko Fujimori obtenía una muy corta ventaja sobre el izquierdista Pedro Castillo en la segunda vuelta de los comicios que definirán el nuevo presidente de Perú y los analistas políticos hablaban de un "empate técnico", a la espera del recuento oficial.
Una vez cerrada la votación, la encuesta de boca de urna realizada por la empresa Ipsos le daba el 50,3 por ciento de las preferencias a Fujimori y el 49,7 a su rival.
El recuento oficial iba a comenzar a ser difundido en las primeras horas de este lunes, aunque se especulaba con que el resultado finales podrían conocerse a última hora del martes o el miércoles.
La elección se desarrolló entre las 7 y las 19 locales de este domingo (las 9 y las 21 de Argentina), en la mayoría de los casos con normalidad, aunque en algunos casos causó alarma el aglomeramiento de personas en un país afectado por la pandemia del coronavirus.
Más de 25 millones estaban habilitados para acudir a las urnas, con una marcada paridad en las encuestas previas.
Tras varios años de inestabilidad política y seis de los últimos siete ex presidentes acusados de casos de corrupción, la apatía había reinado en los días previos en un electorado que tenía que optar por dos candidatos de distinta raíz ideológica, que sin embargo coinciden en la visión conservadora en lo social, ya que se mostraron contrarios en avanzar en cuestiones como las leyes igualitarias o el aborto.
En medio de una campaña que no llegó a generar un gran interés en el electorado, se vuelve importante el sufragio que pueden emitir alrededor de un millón de peruanos que residen en el exterior (se estima que en por ejemplo en la Argentina hay más de 150 mil).
El maestro de escuela rural de 51 años y la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, de 46, cerraron sus campañas el jueves en Lima con mitines con cientos de seguidores amontonados, mientras que la pandemia no da tregua a Perú, informa el sitio France24.com .
Esta semana, el país pasó a tener la mayor tasa de mortalidad por covid-19 del mundo.
Keiko Fujimori, quien obtiene su principal base electoral en las grandes ciudades peruanas, defiende la continuidad del modelo neoliberal que instauró su padre (1990-2000), mientras Castillo, de 51, aboga por un activo papel económico del Estado en la economía.
Ambos han encabezado esta semana bulliciosos y coloridos mitines en diferentes ciudades buscando captar votos de los indecisos, que bordeaban el 18% en los últimos sondeos.
Tras una campaña marcada por la exacerbación de los miedos, para muchos se trata de escoger "el mal menor" entre dos candidatos que en conjunto recibieron el 32% de los votos en la primera vuelta electoral, el 11 de abril.
Entre la propaganda que cuelga en las calles de Lima y del interior, unos enormes letreros luminosos en barrios acomodados en favor de Fujimori dicen: "El terrorismo existe, quítate la venda de los ojos", mientras partidarios de su rival, en Puno, a orillas del lago Titicaca, escribieron en un muro, en inglés: "Welcome Peter Castle, President".
"Segunda reforma agraria", dice un enorme cartel en apoyo a Castillo colgado del restaurante Huambo Río de Chota, el municipio de Cajamarca, casi 900 km al norte de Lima, donde nació y vive el profesor.
La candidata de ancestros japoneses, que en su tercera campaña presidencial ha vestido la camiseta de la selección fútbol, afirma que si gana Castillo, Perú será como Corea del Norte o Venezuela.
"Un gobierno de Castillo afectará directamente tu bolsillo", dice Keiko a sus compatriotas, a quienes promete rebajas de impuestos y subsidios.
Castillo, que niega ser comunista o chavista, afirma que si gana su rival, Perú va a seguir sumido en la corrupción y la desigualdad. "No más pobres en un país rico", repite como mantra.
Te puede interesar
Comicios en pandemia
Se definieron 21.383 cargos, entre los que se destacaron 15 gobernaciones y los 500 miembros de la Cámara de Diputados. Al menos tres centros de votación fueron violentados.
Comicios en América Latina
Este domingo los ciudadanos peruanos deberán elegir entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori. "El mayor apoyo de Castillo está en el interior, mientras que Keiko lo tiene en la capital" dijo a Cadena 3 el analista internacional Daniel Zovatto.
Conmoción en Sudamérica
Sucedió en la aldea de San Miguel del Ene, en el distrito de Vizcatán del Ene. Entre las víctimas hay dos niños.
Horror en Perú
El hombre, de 23 años, es de nacionalidad venezolana, mientras que la madre, de 22, es peruana. La pareja usaba al pequeño para grabar contenidos sexuales que luego vendían en Internet.
Lo último de Internacionales
Tensión extrema
Mattias Corrasco, estudiante francés de Ciencias Políticas que vive en París, habló en Cadena 3 sobre las grandes movilizaciones. "La gente tiene miedo y está indignada por la situación", dijo.
La salud del pontífice
El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.
Delito internacional
El matrimonio presuntamente formaba parte de un servicio secreto ruso de élite. En la casa se encontraron grandes sumas de dinero en efectivo.
Guerra en Europa
El canciller argentino tuvo una reunión virtual con el presidente del país en guerra y con el Secretario de Estado de Estados Unidos.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
La salud del Sumo Pontífice
Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Inseguridad en Córdoba
Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.
Te puede interesar
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Violencia en Rosario
La movilización es para pedir tranquilidad para la sociedad rosarina que “no se merece vivir así”, según dijeron los organizadores, de distintas entidades religiosas, gremiales y empresariales.
Gira presidencial
Sin nombrarlos, el jefe de Estado cuestionó a ambos dirigentes opositores. Fue al expresar su apoyo a la iniciativa del mandatario norteamericano de regular ese sector, tras un nuevo ataque mortal en una escuela.
Esperada noticia
En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.
La salud del pontífice
El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.
Conmoción en los medios
El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.
Preocupación
Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.
Exposición en Diputados
El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.