En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

El Supremo dictamina que "mujer" en la ley se refiere al sexo biológico

Este fallo redefine derechos de género y sienta precedente para futuros litigios. La decisión protege espacios de un solo sexo, pero genera preocupación por los derechos trans.

16/04/2025 | 11:03Redacción Cadena 3

FOTO: El juez británico Patrick Hodge, encargado de lleer el fallo.

El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió una sentencia histórica al determinar que el término "mujer" en la legislación británica se refiere exclusivamente al sexo biológico de una persona, lo que excluyen a las personas transexuales.

Esta decisión, que sienta jurisprudencia para futuros litigios relacionados con derechos y obligaciones por razones de género, provocó división en el movimiento feminista y reacciones encontradas en la sociedad británica.

El fallo surge de un conflicto entre el Gobierno de Escocia y la asociación feminista For Women Scotland, centrado en la aplicación de una reforma de 2018 que exige paridad de género en los consejos de administración de organismos públicos.

La disputa cuestionaba quiénes podían beneficiarse de las leyes que establecen salvaguardas específicas para mujeres, lo que llevó al Supremo a analizar la definición de "mujer" en la Ley de Igualdad de 2010.

En una resolución unánime, el tribunal ha concluido que, aunque la palabra "biológico" no aparece explícitamente en la ley, el término "mujer" debe interpretarse como referido al sexo biológico.

“El significado habitual de estos términos corresponde con las características biológicas que hacen de un individuo un hombre o una mujer”, indica el fallo, según extractos citados por la BBC.

La sentencia fue recibida con entusiasmo por las feministas que promovieron el recurso, pero con preocupación por colectivos en defensa de los derechos trans.

El juez Patrick Hodge, encargado de leer la sentencia, subrayó que el fallo no debe interpretarse como “un triunfo de un grupo sobre otro”.

El Supremo aclaró que las personas trans siguen protegidas contra la discriminación, incluyendo casos en los que puedan alegar que son percibidas como mujeres por terceros, según el marco legal vigente.

Reacciones políticas

“Claridad” para el Gobierno, “victoria” para la oposición

El Gobierno británico, liderado por Keir Starmer, celebró la sentencia por aportar “claridad” y “confianza” tanto a las mujeres como a las instituciones que ofrecen servicios.

Un portavoz del Ejecutivo destacó el compromiso con la protección de espacios de un solo sexo basados en el sexo biológico, una postura que, según afirmó, siempre ha sido respaldada por el Gobierno.

Por su parte, la líder de la oposición conservadora, Kemi Badenoch, calificó la decisión como “una victoria para todas las mujeres” que han enfrentado críticas o represalias por defender el concepto de sexo biológico.

En un tono contundente, Badenoch afirmó que la frase “las mujeres trans son mujeres” carece de validez legal y subrayó: “Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no puedes cambiar tu sexo biológico”.

Un precedente con impacto

La sentencia del Supremo establece un precedente significativo en el Reino Unido, donde los debates sobre género y derechos trans han polarizado a la opinión pública.

Mientras algunos sectores celebran la decisión como una reafirmación de los derechos de las mujeres basados en el sexo biológico, organizaciones trans expresan su inquietud por las posibles implicaciones en la protección de las personas transgénero.

El fallo, que pone fin a un prolongado litigio, no solo redefine la interpretación de la Ley de Igualdad de 2010, sino que también podría influir en futuras normativas y políticas públicas relacionadas con la igualdad de género en el Reino Unido. 

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho