En Vivo
Internacionales
Crisis por aumento del gas
Ese país de Asia central vive una ola de violentas protestas desde hace una semana, sin precedentes desde que se independizó en 1989. Rusia envió tropas para ayudar a contener las revueltas.
FOTO: Rusia desplegó tropas para reprimir las manifestaciones (Foto: France 24 Español).
El Gobierno de Kazajistán elevó este domingo a 164 el número de personas muertas y a 5.800 el de detenidas desde el inicio de la ola protestas que degeneró en violencia y que forzó el envío de tropas por parte de una alianza militar encabezada por Rusia, y adelantó que el martes formalizará los cambios de ministros.
El Ministerio de Salud dijo que 103 de las 164 muertes ocurrieron en la ciudad de Almaty, la capital económica del país de Asia central, donde se produjeron los hechos más violentos, incluyendo ataques a edificios de gobierno y saqueos.
Hasta ahora, las autoridades habían informado de sólo 26 manifestantes y 16 miembros de las fuerzas de seguridad muertos, así como más de 2.000 heridos.
También este domingo, la oficina del presidente Kasim-Jomart Tokayev dijo que unas 5.800 personas fueron detenidas en el marco de los disturbios, informó la agencia de noticias AFP.
En un comunicado, la oficina presidencial agregó que las fuerzas de seguridad restablecieron el orden y recuperaron el control de edificios de gobierno y de la administración pública, que habían sido tomados por manifestantes.
/Inicio Código Embebido/
El saldo de la represión
— DW Español (@dw_espanol) January 9, 2022
La incertidumbre reina en Kazajistán tras jornadas de protestas fuertemente reprimidas por el régimen autoritario y que según la televisión estatal se saldaron con 164 muertes: muchos familiares aún buscan a sus seres queridos. /e pic.twitter.com/OJng6AF0Es
/Fin Código Embebido/
Kazajistán, un país de 19 millones de habitantes rico en hidrocarburos, fue escenario esta semana de una serie de disturbios sin precedentes desde su independencia en 1989.
La movilización empezó el domingo pasado en las provincias por el aumento del precio del gas y se extendió a grandes ciudades, sobre todo a Almaty, donde estallaron los disturbios. La policía disparó con balas reales contra los manifestantes.
Según el Ministerio del Interior, citado este domingo por la prensa estatal, los daños materiales se evaluaron a cerca de 200 millones de dólares.
Más de 100 comercios y bancos fueron saqueados y más de 400 vehículos destruidos, según la misma fuente.
"Actualmente, la situación está estabilizada en todas las regiones del país", declaró el ministro del Interior, Erlan Turgumbáyev, que añadió, sin embargo, que "la operación antiterrorista continuaba para restablecer el orden el país".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en EE.UU.
/Fin Código Embebido/
A solicitud de Tokayev, la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, una alianza militar liderada por Rusia, envió unos 2.500 soldados a Kazajistán como fuerza de mantenimiento de la paz.
Mientras, el vocero presidencial, Berik Uali, anunció que el martes se darán a conocer los cambios en el Ejecutivo, que debe ser remodelado por la renuncia en pleno del Gobierno.
Tokayev avanzó este domingo con el desmantelamiento del Comité de Seguridad Nacional, la agencia de Inteligencia del país, al disponer la destitución de otros dos vicepresidentes, después de ordenar detener por traición de su antiguo responsable, Karim Massimov.
Quienes fueron separados de sus cargos fueron Marat Osipov y Daulet Ergozhin, reemplazados por Bakytbek Koszhanov y Amerjanov Baymerdenovich, según un comunicado que recogió la agencia Sputnik.
Desde Washington, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, criticó la orden de disparar a matar del gobierno contra los manifestantes acusados de fomentar disturbios.
"Es algo que rechazo absolutamente. La orden de disparar a matar, así como está planteada, está mal y debe ser rescindida", expresó Blinken en un ciclo entrevistas de la cadena ABC.
El diplomático manifestó que la administración de Joie Biden tiene “verdaderas preocupaciones sobre el estado de emergencia que se declaró en Kazajistán", y reveló que habló el jueves con su homólogo, el ministro de Asuntos Exteriores, Mukhtar Tileuberdi.
"Hemos sido claros en que esperamos que el gobierno kazajo trate a los manifestantes de una forma que respete sus derechos y que, al mismo tiempo, se aleje de la violencia", expresó Blinken.
Te puede interesar
Tragedia en Brasil
Las víctimas viajaban en una lancha cuando se desprendió una pared rocosa de un cañón en un lago del interior del estado de Minas Gerais. Los fallecidos eran de nacionalidad brasileña y tenían entre 14 y 68 años.
Naufragio
El último de los incidentes tuvo lugar cerca de la isla de Paros. Es la tercera tragedia desde el miércoles y se produce en un momento de actividad de traficantes en las aguas de ese país.
Lo último de Internacionales
Guerra en Europa
Rusia anunció este martes la rendición de 265 soldados ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal. Suecia y Finlandia presentarán sus trámites para sumarse a la OTAN.
¿No estamos solos?
La lleva adelante el Subcomité de Defensa de la Armada frente al Congreso. Es la primera en 50 años. Se centra en un informe del Pentágono con datos sobre 144 presuntos avistamientos desde 2004. Video.
Alerta sanitaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que gran parte del total se registró en menores de 5 años. La mayoría se diagnosticó en los países europeos.
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
Guerra en Europa
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al Hospital de Urgencias. Mirá el video.
Tragedia en Buenos Aires
Tres de los 11 heridos se recuperan en hospitales porteños. El protagonista del siniestro está detenido, imputado por homicidio culposo y será indagado este martes. Imágenes sensibles.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
¿Se viene la boda?
La incipiente pareja está a punto de empezar a convivir en Buenos Aires y tiene grandes proyectos para el futuro.
Ahora
Conflicto del transporte
Se decidió tras una reunión en la sede de UTA en la que participaron el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Rosario, Pablo Javkin. El entendimiento se formalizará este miércoles en Buenos Aires.
Datos del Indec
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,7% el mes pasado. En tanto, una familia tipo debió contar con $ 42.527 para no caer en la indigencia.
Copa Libertadores
Empató 0-0 ante Sporting Cristal en Lima. Aprovechó la caída de “La U” de Chile ante Flamengo para asegurarse el segundo puesto. Jugó todo el segundo tiempo con uno menos por expulsión de Santos. Herrera, la figura.
Copa Libertadores
Fue 1-1 en “La Bombonera”. Queiroz había puesto en ventaja a la visita, pero Benedetto lo igualó para “El Xeneize”. Con este resultado, quedó segundo en el grupo y definirá su clasificación a octavos con los colombianos.
Copa Libertadores
El narrador de Cadena 3 emocionó con sus palabras, al cierre del partido, a los hinchas "albiazules", que disfrutaron en su voz la histórica clasificación a octavos de final. Escuchalo.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Sporting Cristal y de Talleres. Mirá.
Copa Libertadores
El técnico de Talleres valoró el grupo de trabajo, desde los dirigentes hasta los jugadores, tras lograr la clasificación a octavos de final. "Estamos muy contentos", remarcó el entrenador portugués. Escuchalo.