EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
EN VIVO
Más Emisoras
Internacionales
Sueño de integración
Los vehículos volvieron a circular por el puente Simón Bolívar, entre las ciudades de San Antonio del Táchira y Cúcuta. El paso había permanecido cerrada parcialmente durante siete años y totalmente por casi tres.
FOTO: Colombia y Venezuela reabren su frontera (Foto: Telam)
Un camión llevó hierro de Venezuela hacia Colombia. Otro transportó medicamentos en sentido contrario, 17 minutos después, por el puente Simón Bolívar, entre las ciudades de San Antonio del Táchira y Cúcuta.
Así se materializó este lunes la reapertura de la frontera entre ambos países, cerrada parcialmente durante siete años y totalmente por casi tres, marcando la apertura de una nueva etapa entre vecinos.
El primer camión, decorado con globos y una enorme bandera venezolana, y el segundo, con la enseña tricolor colombiana y su carga tapada con una lona verde, vinieron a destrabar una situación que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó "un suicidio que no debe volver a repetirse".
Protagonista por un rato, Wilmer Reina, el conductor del primer camión que cruzó el paso fronterizo, resaltó, según el sitio del diario El Espectador: “Es una gran felicidad para todos nosotros; gracias a Dios se dio la oportunidad”.
Petro también llegó hasta el puente Bolívar para encabezar el acto formal de la reapertura, que incluyó el gesto de cruzar hasta el lado venezolano y saludar a los delegados enviados por su par Nicolás Maduro. Después, se escucharon los respectivos himnos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Históricas elecciones
/Fin Código Embebido/
Para el presidente, el puente Bolívar no debe ser sólo “un puente de cemento, sino la vía a través de la que se construya desarrollo para ambas regiones”.
Tras el acto, el ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán, detalló: "Se han restablecido en el estado Zulia, en el estado Táchira y en el estado Apure los pasos fronterizos, peatonal y de carga".
La jornada había sido elegida por Petro y Maduro para reabrir la frontera e iniciar el intento de recuperación de un intercambio comercial, que llegó a ser de 7.200 millones de dólares anuales en 2008, pero que cayó a 400 millones en 2021.
La presencia de Petro, de rigurosa camisa blanca, en el lugar pareció darle más protagonismo, aunque Maduro dio su presente vía la red Twitter, en la que destacó: "Estamos retomando relaciones y dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos: Colombia y Venezuela. ¡Es un día histórico y transcendental!".
/Inicio Código Embebido/
Estamos retomando relaciones y dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos: Colombia y Venezuela. ¡Es un día histórico y transcendental!
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 26, 2022
/Fin Código Embebido/
Los dos países recuperaron las relaciones diplomáticas desde la llegada de Petro al Palacio de Nariño, el 7 de agosto, primero habilitando el diálogo, después con el nombramiento de los respectivos embajadores, luego juntando a equipos técnicos para viabilizar los trabajos en varias áreas y ahora con la reapertura.
Negocios cerrados a uno y otro lado del límite marcan el efecto de los años de cierre en poblaciones fronterizas, donde domina como moneda el peso colombiano ante la depreciación del bolívar venezolano en medio de una desbocada inflación.
La situación acrecentó el uso de las llamadas "trochas", los pasos clandestinos en la porosa línea divisoria.
Más trabada aparece, sin embargo, la reconexión aérea, porque inicialmente se anunció que un vuelo de la estatal venezolana Conviasa marcaría la vuelta de los aviones hacia uno y otro lado, pero sanciones de Estados Unidos lo impidieron y ahora se especulaba con un viaje de la pequeña aerolínea venezolana Turpai para reinaugurar la ruta Caracas-Bogotá.
Sería la coronación del complejo proceso para normalizar los 200 kilómetros de frontera común entre los dos países, golpeada por el accionar de grupos ilegales y el contrabando.
Las relaciones bilaterales se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela por cuestionamientos a la reelección de Maduro, aunque ya antes habían atravesado momentos de virtual ruptura.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Los cruces fronterizos para camiones de carga estaban restringidos desde 2015 y bloqueados desde 2019, cuando entre violentos disturbios Guaidó lideró un fallido intento de pasar alimentos y medicinas enviadas por Estados Unidos, lo que fue denunciado por Caracas como un intento de invasión.
"La globalización es antes que nada una relación entre vecinos. Cualquiera que mida los flujos de comercio internacional, los culturales y de población encontrará siempre que la mayor cantidad se realiza entre vecinos. Así era antes que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros. Así era entre Colombia y Venezuela, entre Colombia y Ecuador", remarcó Petro en su discurso.
Consideró que las oportunidades económicas que se presentan con el paso dado hoy hay que "aprovecharlas y profundizarlas" y hasta expresó sui deseo de que los camiones que ahora cruzan entre Colombia y Venezuela puedan llegar hasta las Guyanas.
"Allá, en donde hoy se presenta el crecimiento más importante de América del Sur por descubrimientos de campos petroleros, con una población ajena a nuestra población étnica, pero que posibilitan la construcción del mercado común en Suramérica", aseguró.
El mandatario exhibió sus ambiciones: "Ojalá un camionero o camionera, modificando las normas, pueda llegar hasta allá, a Georgetown e incluso hasta el Brasil y por el otro lado a la Patagonia. Si lo hace un camionero o camionera, lo podrá hacer cualquier familia en moto, reconociendo que esa es nuestra casa y que no tenemos que ponernos a cerrarle las puertas a nuestra propia casa".
Después, hizo votos para que la normalización de los flujos económicos y culturales signifique “un salto cualitativo en materia de derechos humanos en toda la frontera y un aumento de la calidad de vida” de los pobladores.
Y finalmente admitió que "habrá discusiones y obstáculos entre los dos gobiernos, pero siempre en paz y con el argumento”. “Siempre respetando al otro. La autodeterminación de los pueblos es una orden de la Constitución", sentenció.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Estados Unidos
Los habitantes de las zonas más perjudicadas están preocupados por las consecuencias sanitarias y tienen miedo que se desate una crisis de salud pública.
Iglesia católica
El Sumo Pontífice respondió en un documento a los cardenales más críticos, a quienes les pidió no ser jueces que "niegan, rechazan y excluyen". Sin embargo, hizo una aclaración al respecto.
Cadena 3 Mundo
Sergio Suppo, enviado de Cadena 3 a Italia, recorre Lampedusa, un lugar crítico para la llegada de inmigrantes a Europa, algo que genera conflictos internacionales.
Suecia
Fueron distinguidos el francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier.
Cadena 3 Mundo
El enviado especial de Cadena 3 a Italia, Sergio Suppo, contó la historia del pequeño africano que llegó a Europa tras cruzar el océano.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Escándalo
La modelo volvió a pronunciarse luego de que el político renunciara a su cargo y declinara su candidatura a concejal de Lomas de Zamora.
Escándalo
La ex esposa de Martín Insaurralde se refirió brevemente a la denuncia por enriquecimiento ilícito en la que quedó envuelta tras publicarse imágenes del viaje de lujo de su ex marido.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Justicia
La Cámara Federal aceptó que una ONG integrada por dirigentes de Juntos por el Cambio, sea tenida por "querellante" y, de esa manera, se reabra el expediente.
Mercado cambiario
Con dificultades, el Ministerio de Economía trata de evitar que se dispare la divisa a poco menos de tres semanas de las elecciones presidenciales.
Violencia de género
El delantero colombiano de Boca fue denunciado por su ex pareja, Rocío Doldán, en un hecho que habría tenido lugar a mediados del año 2021.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Fuego en Córdoba
Se trata del único foco activo por el momento. Está trabajando personal de Nación, por tratarse de un parque nacional.
Exposición
La 27º edición de esta muestra finaliza este martes en Buenos Aires con stands de las provincias argentinas y de multiplicidad de destinos turísticos en el mundo. Mirá.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.
Iglesia católica
El Sumo Pontífice respondió en un documento a los cardenales más críticos, a quienes les pidió no ser jueces que "niegan, rechazan y excluyen". Sin embargo, hizo una aclaración al respecto.