En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Claudia Sheinbaum: la relación con EE. UU. debe ser de respeto mutuo y coordinación

El Departamento de Agricultura estadounidense cerró la frontera a la exportación de ganado por el gusano barrenador, lo que generó una fuerte protesta de México, según declaraciones de Claudia Sheinbaum.

12/05/2025 | 20:21Redacción Cadena 3

FOTO: México quiere exportar ganado.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expresó su desacuerdo con el cierre temporal de la frontera a la exportación de ganado hacia Estados Unidos, una medida adoptada por el Departamento de Agricultura estadounidense por motivos relacionados con el gusano barrenador.

Durante su conferencia de prensa habitual, la mandataria subrayó que dicha relación debe sustentarse en la coordinación y el respeto, y no en decisiones unilaterales. "No estamos de acuerdo con esta medida. No hay razón para cerrar la frontera al ganado mexicano", sentenció Sheinbaum.

Desde la alerta sobre el gusano barrenador, el Gobierno de México trabajó en conjunto con las autoridades estadounidenses. El secretario de Agricultura, Julio BerdeguÉ, comentó que estuvo en contacto constante con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, para abordar la situación.

Sheinbaum enfatizó: "México no es piñata de nadie. Existe colaboración, no subordinación. A México se le respeta", reafirmando la postura de su gobierno respecto al tema.

BerdeguÉ utilizó su cuenta de X para anunciar que Estados Unidos implementaría un cierre de 15 días a las exportaciones de ganado bovino en pie, mientras revisa la estrategia conjunta para combatir la plaga. Las autoridades mexicanas han indicado que se reforzaron los controles para evitar una mayor propagación del gusano.

La presidenta confió en que las pérdidas al sector ganadero no sean significativas, dadas las circunstancias temporales. "Esperamos que en breve se levante esta medida, que consideramos injusta", reclamó.

El gusano barrenador, conocido como Cochliomyia hominivorax, deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente y humanos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Gobierno de México anticipa que se llegará a un acuerdo pronto. BerdeguÉ declaró: "No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que solucionaremos la situación en el menor tiempo posible".

El uso de una estrategia más controlada para combatir la plaga había sido anteriormente compartido por Sheinbaum, quien rechazó la ayuda ofrecida por el Departamento de Agricultura estadounidense, asegurando que su país cuenta con recursos para lidiar con el problema.

La Secretaría de Agricultura de EE. UU. anunció el cierre inmediato a la importación de ganado vivo, caballos y bisontes de México, destacando la importancia de contener esta plaga. "La última vez que esta plaga devastó EE. UU., nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir", advirtió Rollins.

México confirmó el primer caso de miasis en personas por este gusano en abril, correspondiente a una mujer de 77 años en Chiapas.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho