En Vivo
Internacionales
Relaciones bilaterales
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia compartieron su primera cumbre en Ginebra. Según trascendió, habría un acuerdo para el regreso de los embajadores a sus Moscú y Washington.
FOTO: Putin y Biden mantuvieron un encuentro en Ginebra.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su par ruso, Vladimir Putin, tuvieron su primera cumbre desde la asunción del presidente norteamericano hace seis meses, la cual se dio con profundos desacuerdos entre ambos países y bajas expectativas de resolverlos.
Putin y Biden se dieron la mano al llegar antes de entrar a su reunión en Ginebra. "Señor presidente, me gustaría agradecerle por su iniciativa de reunirse hoy", dijo Putin, sentado con las piernas abiertas junto a Biden, con las piernas cruzadas a la defensiva y aferrado a sus notas, aunque sonriente.
"Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia tienen muchos problemas acumulados que requieren una reunión del más alto nivel", apuntó el líder ruso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Putin, que lleva 21 años al frente de Rusia, dijo que la cita transcurrió "sin hostilidad". Y lució como un primer fruto de las conversaciones el acuerdo para que los respectivos embajadores vuelvan a sus puestos tras la polémica después de que Biden considerase "asesino" a Putin.
En su comparecencia individual, Putin se mostró incómodo al ser consultado por los periodistas por Ucrania o el líder disidente encarcelado Alexei Navalny.
"Esa persona sabía que violaba la ley de Rusia, violó repetidamente esta ley, salió del país para recibir tratamiento médico (por su envenenamiento en Rusia), y luego publicó sus vídeos (contra la corrupción) en internet, recibió un requerimiento y después, cuando regresó a Rusia, quería ser arrestado, ¿qué podemos hacer nosotros?", explicó.
Llegado a ese punto, Putin empezó a disparar en todas direcciones, culpando a los periodistas y presentando a Navalny como un agente extranjero.
Acusó a los medios de tener una "cobertura sesgada" y empezó a criticar a EE.UU por señalar a Rusia como su "enemigo" y respaldar a la vez a "organizaciones opositoras en Rusia" que ayudan a implementar "las políticas de Washington en nuestro territorio" y por lo tanto serían enemigos de Rusia. Putin advirtió que ante esto, "aplicaremos la ley".
El asunto de la represión a la oposición estaba en la agenda del presidente de EE.UU, pero no estaba claro con qué intensidad sería puesto de manifiesto en la cumbre.
Putin confirmó que "el presidente Biden tocó el tema de derechos humanos y nosotros le escuchamos", y respondió criticando que "Guantánamo sigue existiendo y también las cárceles secretas de la CIA por todo el mundo". "¿Así se defienden los derechos humanos?", se preguntó retóricamente el líder ruso.
Putin afirmó que "no hay nada que discutir sobre la posible membresía de Ucrania en la OTAN. También acusó a Kiev de violar el acuerdo de paz para detener un conflicto entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Asimismo, los líderes de las dos potencias acordaron reanudar las conversaciones sobre control de armas.
El mandatario ruso dijo que Rusia y Estados Unidos comparten la responsabilidad de la estabilidad nuclear y que por eso mantendrán conversaciones sobre los posibles cambios al nuevo tratado de limitación de armas START, recientemente extendido.
Washington y Moscú también iniciarán consultas sobre ciberseguridad, adelantó Putin, que aprovechó para recordar que la mayoría de los ataques cibernéticos contra Rusia provienen de Estados Unidos.
La reunión duró menos de cuatro horas, mucho menos de lo que los asesores de Biden y Putin habían dicho. Respecto a la acusación emitida hace meses por Biden de ser un 'asesino', Putin dijo que estaba satisfecho con la explicación que Biden le ha dado este miércoles sobre aquel comentario.
Te puede interesar
Tras meses de ausencia
El ex mandatario regresó con un discurso agresivo, en un acto del Partido Republicano en Carolina del Norte, en campaña para las elecciones legislativas de 2022.
La Mesa de Café
La desgarradora imagen de un niño abandonado en el límite entre México y Estados Unidos, en el paso de Juárez, que a gritos pedía a su mamá que no lo deje, puso el foco sobre esta crisis de la región.
Milagro en Estados Unidos
El hombre pescaba langostas cuando fue engullido por el cetáceo durante unos 40 segundos. "Estuve completamente adentro", afirmó.
Coronavirus en el mundo
Se trata de dosis del fármaco de Johnson & Johnson. Hubo un problema durante su fabricación en Estados Unidos. Los componentes se mezclaron por equivocación con los de AstraZeneca.
Lo último de Internacionales
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Comentarios
Lo más visto
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo. Ocurrió en barrio Argüello Lourdes. Su pareja quedó detenida.
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Frío en Traslasierra
En el cierre de este lunes y la madrugada de este martes la nieve volvió a ser protagonista en las sierras altas de Córdoba.
Ahora
Faltante de combustible
La medida fue decidida por una serie de entidades representativas. Reclaman también la actualización de las tarifas.
Falta de gasoil
Javier Dicciardelli, el chófer que discutió con Sergio Berni en plena protesta la semana pasada, anticipó la medida de fuerza que adoptarán este martes. "Nos toman el pelo", se quejó.
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
La Mesa de Café
Lo indicó a Cadena 3 Gabriel Zelpo al referirse a la medida del Banco Central de aumentar el control a las importaciones. "Creo que es ponerle un parche a algo que está roto", dijo.
Mercado cambiario
Rodolfo Santangelo, señaló a Cadena 3 que las medidas con respecto a las importaciones van a traer "más inflación". "No es que faltan dólares, se van por la alcantarilla de lo macroeconómico".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".