En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Ulises Llanos

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Dos gigantes mundiales de la minería se unen para explotar cobre en San Juan

Se trata de BHP y Lundin. Anunciaron proyectos que superan los 3.000 millones de dólares en la provincia cuyana.

31/07/2024 | 09:00Redacción Cadena 3

FOTO: Crece el interés por la minería en Argentina.

  1. Audio. Cómo impacta la llegada de los gigantes mundiales de la minería a San Juan

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Crece el interés por la minería en Argentina: empresas desembarcan en San Juan

    Informados al regreso

    Episodios

En un contexto de creciente interés por la minería en Argentina, dos gigantes del sector, BHP y Lundin, anunciaron inversiones por más de 3.000 millones de dólares en proyectos en la provincia de San Juan.

BHP adquirió la mitad del proyecto José María y se unirá a la canadiense (Lundin) para desarrollar el proyecto de cobre y plata Filo del Sol. Esta iniciativa se enmarca en la reciente legislación argentina que favorece nuevas inversiones en el sector.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El doctor Rodolfo Ovalles, gerente de legales y asuntos institucionales de Los Azules, un significativo yacimiento de cobre, comentó sobre la importancia de esta inversión en el contexto nacional. "Argentina consume alrededor de 20.000 toneladas de cobre al año, pero lo importamos todo. Con estos proyectos, podríamos no solo abastecer el mercado local, sino también convertirnos en exportadores", explicó.

En este marco destacó que el proyecto Los Azules prevé una producción de 155.000 toneladas anuales de cobre, lo que superaría la demanda nacional. "Es crucial para un país que busca reactivar su economía", añadió.

Respecto a las preocupaciones ambientales, el doctor Ovalles aseguró que cada proyecto minero debe presentar un informe de impacto ambiental que detalla posibles efectos y medidas de mitigación. "Los mineros hemos sido pioneros en la creación de leyes de protección ambiental. Estamos comprometidos con el cuidado del suelo, aire y agua", afirmó. "Nosotros hoy somos muy cuidadosos de todo lo que se refiere al suelo, al aire, al agua, porque además son cuestiones que hacen al buen desempeño de la minería", enfatizó.

En cuanto a las proyecciones económicas, el vocero del Gobierno Nacional, Adorni, mencionó que este complejo podría generar 1.100 millones de dólares anuales en exportaciones una vez que esté en pleno funcionamiento. Aunque Ovalles no pudo confirmar esta cifra, expresó que "es probable que ese número sea correcto, dado el creciente requerimiento global de cobre".

Por su parte, Oscar Lhez, presidente de la Cámara Minera de La Rioja, comentó sobre las expectativas de inversión en su provincia y señaló que el área en cuestión, que abarca además a San Juan y Chile, tiene un gran potencial: "Es un gran proyecto que está estimado en tener producción por 100 años", afirmó.

Respecto al impacto de las inversiones, el Presidente de la Cámara Minera riojana, consideró que el sector de la cordillera tiene el potencial de convertirse en un nuevo "Vaca Muerta" para la región: "Esto el grupo Lundin lo viene trabajando hace muchos años, más de 20", afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lhez hizo hincapié en la necesidad de una mayor integración de La Rioja en la mesa del cobre, actualmente conformada por provincias como San Juan, Catamarca y Salta. "Desgraciadamente La Rioja está teniendo hoy una política de poco acercamiento con este proceso que se está dando en Argentina", lamentó.

Por último, apuntó optimista: "Hay interés del gobierno y las empresas, tenemos los recursos, el cobre es fundamental para los cables, para todo lo que se necesita el traslado de electricidad".

Entrevista de "Informados, al regreso". Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho