En vivo

Viva la Radio

Geo Monteagudo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. River

La Plata

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para economista, la desaceleración de precios se está consolidando

María Castiglioni, directora en C&T Asesores Económicos, habló con Cadena 3 sobre el dato de inflación de marzo y remarcó que a pesar de "ser muy alto", la inflación núcleo se situó en un 9,4%.

12/04/2024 | 20:23Redacción Cadena 3

  1. Audio. Para economista, la desaceleración de precios se está consolidando

    Informados al regreso

    Episodios

El primer trimestre de 2024 registró una inflación del 51,6%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. Sin embargo, los expertos económicos han observado una desaceleración en los precios en algunas regiones del país. María Castiglione, economista y directora de C&T Asesores Económicos, atribuye esta tendencia a varios factores.

"La verdad es que la inflación termina siendo 11%, que es muy alto obviamente, es un índice en nivel altísimo, pero es menor que el mes de febrero", dijo Castiglione. También destacó la importancia de considerar la "inflación núcleo", que excluye los precios estacionales y regulados y se situó en un 9,4%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Castiglione explicó que los precios regulados se refieren a servicios públicos como las tarifas de luz y agua o servicios como internet. Los precios estacionales incluyen productos como verduras y frutas cuyos costos fluctúan fuertemente a lo largo del año.

A pesar de las altas tasas inflacionarias registradas a nivel nacional, algunas regiones han experimentado cifras más bajas. "En Cuyo fue 9,3%, en Noroeste 8,8%", mencionó la economista.

Castiglioni también señaló una desaceleración marcada en abril: "Estamos viendo una desaceleración muy marcada en alimentos, electrónicos y productos de tocador". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Esta tendencia podría indicar que la inflación podría llegar a estar ya en un dígito a nivel nacional", agregó.

En respuesta a la pregunta de si los precios podrían bajar en Argentina debido a la desaceleración y la disminución del consumo, afirmó que ya se está observando la baja de precios en algunos rubros. Sin embargo, aclaró que una recesión por sí sola no garantiza una desaceleración de la inflación. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Si el gobierno hubiera seguido con déficit fiscal financiado con emisión monetaria podríamos tener una hiper recesión con aceleración de la inflación", advirtió.

Por último, atribuyó la actual desaceleración inflacionaria al programa económico implementado por el gobierno desde diciembre de 2023. Según ella, este programa ha logrado "estabilizar el tipo de cambio y reducir las expectativas inflacionarias del mercado y del público".

Entrevista de "Informados, al Regreso".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho