En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para economista cordobés, el país todavía está “lejos de una hiperinflación”

José Simonella dijo a Cadena 3 que, en la época de Alfonsín, la suba de precios era del 300% mensual. De todos modos, señaló que la pobreza es mucho mayor hoy. “No podemos seguir haciendo mal las cosas”, advirtió. 

21/03/2023 | 20:23Redacción Cadena 3

  1. Audio. Para economista cordobés, el país todavía está “lejos de una hiperinflación”

    Informados al regreso

    Episodios

La inflación actual nos indica que tenemos un desequilibrio macroeconómico fenomenal, tanto desde el punto de vista monetario como fiscal.
No es un problema nuevo, sino que se viene agravando año a año, más aun con un Gobierno que no ha tomado a la inflación con un plan serio, integral y coherente en materia fiscal.
Es consecuencia de muchos factores, pero fundamentalmente de un exceso de emisión monetaria. Si bien es cierto que se espiraliza por múltiples causas, nadie discute la monetaria.
El mundo ahora está subiendo la tasa de interés para tratar de quitar toda esa liquidez que puso durante la pandemia y que generó un proceso inflacionario en general, en los países desarrollados y de la región.
La inflación es una máquina de generar pobres. Termina siempre golpeando a los que menos tienen.

.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

.

No hay ninguna posibilidad de que la economía por sí sola solucione los problemas que tenemos los argentinos. Necesita, previamente, un gran consenso y apoyo político.
Lo peor que le pasa a Massa es que es el ministro de un gobierno que no tiene credibilidad, que anuncia una medida y se la combaten dentro de su propio espacio.
No hay consenso político dentro de la coalición gobernante.
El dólar simplemente se acomodó respecto de los financieros y la inflación.
Estamos lejos de una hiperinflación.
La de la época de Alfonsín era del 3.000 por ciento anual, Llegó a ser de casi 300 por ciento mensual, o sea que todavía estamos realmente lejos de eso, lo cual no quiere decir que Argentina no pueda caer en una inflación mucho más alta que la de ahora.
Tengamos en cuenta algo que es importante: los niveles de pobreza e indigencia no eran tan altos como ahora. La situación social está demasiado compleja. Por eso es riesgoso pedir en este momento una devaluación o unificación cambiaria.
Sería muy peligroso en términos de inflación. Por eso, el ministro salió rápido a cruzar la posibilidad de un desdoblamiento cambiario, que no lo descarto si seguimos con este problema de reservas. Pero será la última herramienta.
El Gobierno tratará de llegar a las elecciones con el tipo de cambio pisado, porque eso le ancla parte de la inflación. Un desdoblamiento cambiario sería muy peligroso y perjudicial para los sectores productivos.
Estamos muy lejos de una hiperinflación, pero no nos podemos dar el lujo de seguir haciendo las cosas mal.

Entrevista de "Informados, al regreso". 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho