En Vivo
Evitar salida de dólares
El secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, dijo a Cadena 3 que “no es alta” la capacidad para trasladar los aumentos de costos a precios. La razón es la caída del poder adquisitivo de los consumidores.
AUDIO: El Gobierno fueguino no prevé un encarecimiento de celulares
Pese a las nuevas restricciones cambiarias y a la exclusión de los teléfonos celulares del plan de financiación “Ahora 12”, dispuestas por el Ejecutivo nacional, desde el Gobierno de Tierra del Fuego, una de las provincias más afectadas por esas medidas, no vislumbran un encarecimiento de los teléfonos móviles.
La razón principal para no esperar un aumento de precios en esos productos es la caída del poder adquisitivo de los consumidores, según lo afirmado este lunes a Cadena 3 por el secretario de Industria de la provincia patagónica, Juan Ignacio García.
“La capacidad de trasladar aumentos de costos a los productos no es alta en este momento. Para los celulares, que son equipos de valores muy altos, van a tener que aparecer planes de financiamiento, porque no será fácil vender”, señaló García.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Evitar salida de dólares
/Fin Código Embebido/
“Si eso no pasa, tendrá que aparecer el esfuerzo del privado. Si el financiamiento no lo absorben las empresas, es probable que una parte vaya a precios y otra la asuman las compañías. Pero hoy esa posibilidad está muy acotada, por lo cual es muy probable que una parte importante caiga en las empresas”, añadió el funcionario fueguino.
En ese marco, al ser consultado acerca de si las medidas del Gobierno nacional buscan ralentizar la fabricación, respondió: “Mi impresión es que la fuerte demanda de dólares, que implica la producción de celulares, puede estar jugando un rol. Por otro lado, la Nación pretende que las empresas hagan un esfuerzo por afrontar parte del costo financiero, que está detrás de la operación de comercialización”.
“Tal vez haya poco de las dos cosas: pasar parte de ese esfuerzo a las empresas y no trasladar el subsidio a algo que termina alimentando el consumo de dólares. Probablemente, sea más lo primero”, opinó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Evitar salida de dólares
/Fin Código Embebido/
El sector viene, desde hace cinco años, con una caída de la producción acompañada por la baja de poder adquisitivo del consumo masivo, según lo detallado por el funcionario.
Entrevista de “Informados, al regreso”.
Te puede interesar
El senador Pablo Blanco advirtió que peligran 1.400 puestos de trabajo en Tierra del Fuego. "El consumo ya venía restringido y con esto es un golpe mayor", declaró. Criticó al Gobierno provincial.
Es una ley de la década del ’70, que está por vencer en 30 meses. El dos veces ex intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, dijo a Cadena 3 que está en juego “el destino de miles de familias que están haciendo patria”.
La nueva versión del programa estará vigente entre el primero de octubre y el 31 de diciembre de este año.
Lo último de Política y Economía
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La ministra de Educación de esa provincia, Analía Cubino, confirmó a Cadena 3 la medida y explicó que la sostendrán según la "dinámica de los contagios".
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
La legisladora Soher El Sukaria habló con Cadena 3 y aseguró que desde el partido agradecen "al gobernador que Córdoba no haya validado" las restricciones nacionales que rigen en el AMBA.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Ahora
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
El ex presidente fue denunciado por una vacunación irregular que habría recibido cuando él era mandatario. No podrá asumir la banca que ganó en las urnas el domingo último.
Además, 160 personas murieron en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Con goles de Angileri, Borré (doblete), Paradela y Girotti, el "Millonario" venció al conjunto santiagueño y quedó como escolta en la Zona A.
Por Hugo Lombardi.
El equipo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas en la aplastante victoria de River a Central Córdoba. Entrá y mirá.
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Programas
Efectivos de Prefectura Naval habían bajado de un colectivo a mujeres y niños que no contaban con autorización para transitar después de las 20. "No puede ocurrir eso", afirmó la ministra de Seguridad.
Ángel Barrera fue embestido cuando volvía de trabajar en su moto y se encuentra internado en terapia intensiva. Buscan dar con el paradero del conductor del automóvil.
El intendente de esa localidad bonaerense, Gustavo Posse, explicó que busca con esa decisión que "las clases puedan seguir impartiéndose de manera presencial".
María Victoria Baratta, una de las fundadoras del colectivo y autora del libro "No esenciales", indicó a Cadena 3 que no esperaban la medida del Presidente. "Contradice a sus propios ministros", dijo.
Voces Institucionales
Deportes
Con este resultado, el elenco de Liniers acumula 22 unidades y se afirmó en la punta de la Zona B cuando restan tres partidos para disputar la próxima fase del certamen.
Fue 1-0 en Mar del Plata. El único tanto del partido lo marcó Diego Zabala a los 40 del complemento. "El Canalla" llegó a los 15 puntos y se sumó al pelotón de arriba, a cinco del líder Colón.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
El cantante realiza este viernes y sábado un show en Rosario por el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla. "Me siento muy feliz de cumplir con el sueño del maestro", dijo a Cadena 3.