En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El Gobierno fueguino no prevé un encarecimiento de celulares

El secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, dijo a Cadena 3 que “no es alta” la capacidad para trasladar los aumentos de costos a precios. La razón es la caída del poder adquisitivo de los consumidores. 

21/09/2020 | 20:15Redacción Cadena 3

Pese a las nuevas restricciones cambiarias y a la exclusión de los teléfonos celulares del plan de financiación “Ahora 12”, dispuestas por el Ejecutivo nacional, desde el Gobierno de Tierra del Fuego, una de las provincias más afectadas por esas medidas, no vislumbran un encarecimiento de los teléfonos móviles.

La razón principal para no esperar un aumento de precios en esos productos es la caída del poder adquisitivo de los consumidores, según lo afirmado este lunes a Cadena 3 por el secretario de Industria de la provincia patagónica, Juan Ignacio García.

La capacidad de trasladar aumentos de costos a los productos no es alta en este momento. Para los celulares, que son equipos de valores muy altos, van a tener que aparecer planes de financiamiento, porque no será fácil vender”, señaló García.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“Si eso no pasa, tendrá que aparecer el esfuerzo del privado. Si el financiamiento no lo absorben las empresas, es probable que una parte vaya a precios y otra la asuman las compañías. Pero hoy esa posibilidad está muy acotada, por lo cual es muy probable que una parte importante caiga en las empresas”, añadió el funcionario fueguino.

En ese marco, al ser consultado acerca de si las medidas del Gobierno nacional buscan ralentizar la fabricación, respondió: “Mi impresión es que la fuerte demanda de dólares, que implica la producción de celulares, puede estar jugando un rol. Por otro lado, la Nación pretende que las empresas hagan un esfuerzo por afrontar parte del costo financiero, que está detrás de la operación de comercialización”.

“Tal vez haya poco de las dos cosas: pasar parte de ese esfuerzo a las empresas y no trasladar el subsidio a algo que termina alimentando el consumo de dólares. Probablemente, sea más lo primero”, opinó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El sector viene, desde hace cinco años, con una caída de la producción acompañada por la baja de poder adquisitivo del consumo masivo, según lo detallado por el funcionario.

Entrevista de “Informados, al regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho