En Vivo
Pedido de aumento y debate
El representante de los titulares de móviles le contestó a la presidenta del Concejo Municipal por el dilatado tratamiento del aumento solicitado y contó un detalle que devela la falta de federalismo.
FOTO: Taxistas piden aumentar la tarifa pero se dilata en el Concejo Municipal.
AUDIO: Taxistas piden aumentar la tarifa pero se dilata en el Concejo Municipal.
La inflación deja desfasados con velocidad todos los costos con los precios y así como impacta en el transporte urbano de pasajeros, algo similar sucede con la tarifa de taxis.
Los titulares de taxis en Rosario pidieron hace ya algunas semanas al Concejo Municipal que se diera curso a una nueva suba, algo que se viene dilatando, ante lo cual advirtieron que podría darse una “quita de colaboración” durante los fines de semana, es decir que cada uno trabaje según lo considere.
“Esto cada vez va a ser peor porque está decayendo el servicio no podemos mantener las unidades, el pedido no es caprichoso”, dijo Marcelo Díaz, quien conduce la Cámara de Titulares de Taxis (Catiltar), a Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“La única herramienta que tenemos es esta, pedir aumento en la tarifa y encima no sabemos si nos puede perjudicar por la baja de usuarios. Siempre existe esa preocupación, pero como termina siendo una tarifa política (nunca nos dan lo que nos merecemos) me preocuparía más si accedieran”, amplió.
El presidente de Catiltar, además, le respondió a la presidenta del Concejo Municipal y ladera del intendente Pablo Javkin, María Eugenia Schmuck, al advertir que si hay “quita de colaboración” no se discutirá el pedido de suba por parte de los taxistas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Vuelve el transporte
/Fin Código Embebido/
Díaz consideró que Schmuck “tiene que ser más responsable, no hablar tanto para la tribuna”, y equiparó: “El problema que tiene el transporte de pasajeros también lo tenemos nosotros. Ella es inteligente, debería entenderlo”.
Licencias y falta de federalismo
En las últimas semanas se supo que la Municipalidad de Rosario busca sumar 500 chapas de taxi en la ciudad para ampliar la oferta de unidades, que muchas veces escasea en distintos puntos de la ciudad.
Al respectó, el dirigente gremial alertó: “Quieren largar 500 licencias y la gente no puede comprar el auto, pagar sellados”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el transporte
/Fin Código Embebido/
“El Banco Municipal ofrece créditos con una tasa al 50%. Fuimos a hablar a Buenos Aires con los directores del Banco Nación porque a taxistas de CABA les dieron crédito al 22%. Un auto hoy en día cuesta más de 3 millones. Súmale gas, patentamiento. Pedimos tener la suerte que se federalice ese crédito”, cerró.
Te puede interesar
Un taxi cayó a un pozo
El vocero de Aguas Santafesinas desligó a la empresa de responsabilidades en torno al accidente del taxista en Callao y 3 de Febrero.
El taxista resultó herido
La policía contó que los vecinos aseguraron que se habían retirado las vallas de la obra de la empresa Aguas Santafesinas. El hecho se produjo en Callao y 3 de Febrero.
Crisis energética
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, dijo a Radioinforme 3: "Estamos programando cortes de dos o tres días".
Crisis energética
El ex ministro de Energía de la Nación habló en comparación con el año pasado. "No estamos cuidando la energía, porque las tarifas no reflejan el costo real", dijo a Radioinforme 3.
Lo último de Sociedad
Tras operativo antibombas
Luego del desalojo de todo el primer piso por una falsa alarma de bomba. Se permite el ingreso de las personas que habían sido evacuadas.
Otro espacio
El lugar será destinado para el Programa de Adultos Mayores, la Escuela de Oficios, y UNR GLOBAL.
Inseguridad en Córdoba
El hecho se produjo en barrio San Lucas de la capital provincial, cuando un hombre le disparó a dos personas. Una de ellas permanece en grave estado.
Conmoción y bronca
Diego se refirió al violento fallecimiento de Guillermo y expresó: “Es una locura, esos tipos no son camioneros, son asesinos”.
Lo más visto
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Pasó en las redes
El músico se defendió luego de que la diputada santafesina cuestionara el reconocimiento cultural que recibió.
Insólito
Ocurrió en Buenos Aires. El integrante de una banda que se llevó $500 mil y u$d 70 mil de un departamente fue detenido tras gastar parte del dinero en Pinar de Rocha. Gastaron $200 mil y luego chocaron.
Revés judicial
La Corte Suprema dejó firme la suspensión de la matrícula de la letrada. La medida es por "falta a la ética y violación del secreto profesional" por su renuncia al patrocinio de Juan Darthés en 2018.
Misterio en Córdoba
Se desconoce su identidad. Tratan de establecer si lo atropelló un colectivo o sufrió un violento episodio de inseguridad.
Ahora
Viaje a Jujuy
La líder de la Tupac Amaru se encuentra internada desde hace dos días por una trombosis venosa profunda.
Mercados agitados
El "faltazo" del Ministro de Economía llamó la atención en momentos de incertidumbre cambiaria.
Momento incómodo
Fue en un acto en Chaco. “Disfruten este momento, que estamos haciendo todo lo mejor en infraestructura”, decía el gobernador cuando el lugar terminó a oscuras.
En un emotivo acto
"Voy a encontrar una cura. Me voy a dormir siempre diciéndole que le voy a ganar", expresó el ex senador. Fue este martes en el Movistar Arena.
Reunión de Gabinete
La agenda económica, en el centro del encuentro. Además, discutieron la crisis de combustible y la cumbre del G7. La gran ausencia fue Martín Guzmán.
Mercados agitados
El ministro de Seguridad habló antes de ingresar a la reunión de Gabinete. La tensión en el mercado financiero por la suba del riesgo país y el dólar blue, en el centro de la agenda.
Escasez de divisas
El empresario cordobés inauguró un centro comercial en Colonia Caroya y habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. "Hay mucha plata en Argentina, pero esta guardada", sostuvo.
Corrida del "blue"
Alfredo Blanco, economista y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, indicó a Cadena 3 que la inflación seguirá "alta". "Se va a desacelerar la recuperación económica", resaltó.