Informados al regreso Rosario

Homicidio en Villa Gesell

El caso Báez Sosa y la urgencia por edificar una "cultura de paz"

El psiquiatra Lucas Raspall hizo un llamamiento en sus redes sociales para que la sociedad, y especialmente en cada hogar, no se deje pasar la oportunidad de reflexionar. Dio su visión en Cadena 3.  

03/01/2023 | 20:38

Redacción Cadena 3 Rosario

El crimen de Fernando Báez Sosa ocurrió en la madrugada del 18 de enero de 2020, en plena temporada de verano, y ese mismo día ocho rugbiers fueron detenidos tras ser señalados como los autores de la golpiza, registrada por distintas cámaras de seguridad de la zona, de celulares de testigos e incluso grabada por uno de los acusados.

Esta semana comenzó el juicio contra ese grupo y las imágenes, tanto de aquella noche como del dolor de los padres de Fernando, volvieron a inundar las pantallas televisivas.

“La verdad es que es muy difícil, quizás imposible, saber qué puede sentir esa mamá, ese papá, esa familia, la búsqueda de justicia, un pedido legítimo, una expectativa de algo que en definitiva no va a llegar; el daño es irreparable, quienes estamos un poco más lejos del corazón de esa familia, tenemos que poder capitalizar todo ese dolor, aprender de estas cosas, sino será una tragedia más. Esto no puede volver a pasar”, reflexionó el psiquiatra Lucas Raspall en diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tratamiento con los hijos. “Uno busca las palabras adecuadas, que no sea más grande que el peso que puedan soportar, pero son cosas que se tienen que hablar. A distintas escalas, todos estamos inmersos en situaciones de violencia, pareciera que de este lado somos todos ángeles, cuando tenemos que advertir y trabajar en la cultura de paz, va desde lo que sucede en la escuela cuando le dicen algo a otro chico, llegando a tragedias como esta que quizás no tienen precedentes, por como esto se pudo ver en las redes, se llega a eso cuando no trabajamos nosotros con nuestros hijos de manera activa y el minuto 0”.

Palabra clave. Esa reflexión debe aparecer siempre, cada uno sabrá como, pero no puede aparecer en la tele sin que digamos nada. Arranca desde muy chiquitos, son cosas que se desaprenden y que no las traemos naturalmente. Los chicos y chicas suelen ser empáticos. Todos nos acordamos cuando íbamos o mandamos a nuestros hijos al jardín, empatía es la palabra de raíz, de ahí crece todo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ley de la selva. “Entramos en la sintonía que nos ofrece o exige el contexto, que es de pelea, lucha, sobreponerse, en situaciones llegas a escuchar pisar al otro. Ya estamos fuera de contexto. Quizás parezca contracultural, vivo en este país y en Rosario, la violencia forma parte de la escena cotidiana, pero no podemos seguir haciendo que nuestros hijos sean más fuertes y pisen al otro porque eso es supervivencia”.

Otros ejemplos. “Tampoco podemos caminar al lado de una persona que está en el suelo como si no existiera, ahí aparece la falta de empatía y después nos rasgamos las vestiduras, ‘mi hijo no haría tal cosa’. Esto que sucedió es un horror, pero por suerte y por las variables que sea, no pasa todos los días. Todos tenemos una misión para abonar a la cultura de paz. El que no, mira para otro lado. No se trata de decir no le pegues a nadie. ¿Qué haces cuando ves una injusticia?”

Te puede interesar

Homicidio en Villa Gesell

Intervino momentos posteriores al conflicto que se originó entre la víctima y los rugbiers en el interior del boliche Le Brique. Fue quien sacó a Máximo Thomsen, que estaba "muy agresivo".

Audio

Asesinato en Villa Gesell

Marcelo Olmos se refirió al asesinato de Fernando y recordó en Radioinforme 3 que su cliente estuvo detenido cuatro días por un crimen del que él no participó.  

Audio

Coronavirus

Marta Cohen, patóloga clínica pediátrica y jefa del Departamento de Histopatología en el Sheffield Children's Hospital habló en Cadena 3 sobre la alerta internacional ante la situación sanitaria.

Alerta por coronavirus

El motivo de la extensión se debe a "las consecuencias e impacto generados por la pandemia". También responde al "comportamiento inusual" de números de casos de otras enfermedades.

Lo último de Sociedad

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Información de servicio

La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.

Audio

Detección

A pocos días de conmemorarse el Día Mundial, el ginecólogo Roberto Estañol habló en Cadena 3 Rosario sobre este la importancia de estas acciones, así como contar con buena información.  

Audio

2

Intensas lluvias

Pese a que las lluvias persisten, la situación mejoró en las zonas más afectadas como Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.

Audio

2

24 de marzo

Organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, vecinales marcharon este viernes bajo la consigna "A 40 años, la democracia es bandera". 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Información de servicio

La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.