"No soy un ser de luz, soy un ser de derechos"
06/12/2023 | 10:12Redacción Cadena 3

Pareciera que a esta altura del partido el colectivo de personas con discapacidad debe seguir teniendo cintura para evadir eufemismos decorados que solo demuestran que muchos no entienden que pertenecen a una sociedad que debe incorporar la discapacidad como un hecho social.
El 3 de diciembre fue el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas.
Afortunadamente existen efemérides que vuelven lo abstracto más palpable y sacan del cajón de individuales viejos temas sensibles, los vuelven a poner sobre la mesa y… a sentarse muchachos, arremangarse y volver a ajustar objetivos, proyecciones y agenda para que el banquete de derechos humanos sea para todos.
Una fecha que busca concientizar sobre la inclusión, fomentar estrategias y acciones que apunten a la empleabilidad de las personas con discapacidad, a visibilizar contextos y a analizar a donde estamos en cuanto a los objetivos planteados al comenzar el año. Naturalizar este colectivo y seguir haciendo fuerza para derribar de una vez por todas barreras culturales, urbanísticas, actitudinales, de salud y de educación es la meta.
"Alcen la barrera para que pase la farolera", dice la canción: "Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciséis, y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos".
Cuentas claras conservan la dignidad, por esta misma razón focalicemos un 2024 de números reales, para acciones concretas, de cupos que se respeten. Así el 87,4 % de personas con discapacidad que declararon no tener trabajo pueden acceder a algún puesto, así ese porcentual gris de la población sin ni siquiera estadística concreta sale de la eterna B y empieza a jugar en primera como se merece cualquier ciudadano más allá de mirar con lupa su condición.
Cifras estadísticas:
El Registro Nacional de Personas con Discapacidad cuenta, al 2 de marzo de 2022, con 1.503.779 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. De este universo hay 46.002 personas con Síndrome de Down certificadas, es el 3% del total.
El 26% de los certificados corresponden a personas con discapacidad físico-motriz: casi el 9% son de origen sensorial auditivo; 5%, de origen sensorial visual; 7%, físico visceral.
El 8,6% son certificados que reportan discapacidad intelectual. Y casi 24%, discapacidad de origen mental. Pero hay un 19% de personas que tienen discapacidad con más de un tipo de deficiencia de origen.