En Vivo
Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.
Estilo Wabi Sabi
Grupo Edisur te cuenta los secretos de esta tendencia oriental que apuesta por la autenticidad, lo natural y lo inacabado.
FOTO: El fuego de la chimenea es un elemento que genera una luz hogareña
El Wabi Sabi es un estilo decorativo que destaca por la simplicidad, la autenticidad y lo natural. Impulsa una forma de vida independiente de las modas. Es un paradigma estético y filosófico inspirado en la cultura japonesa del siglo XII, que otorga una dimensión espiritual al arte de vivir la vida. Apuesta por la belleza de las cosas simples e imperfectas y a un consumo más consciente.
El Wabi Sabi es un paradigma estético y filosófico inspirado en la cultura japonesa del siglo XII. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
Grupo Edisurte cuenta los secretos de esta tendencia de interiorismo en la que prima una gama cromática basada en tonos claros, neutros o apagados; la selección de textiles orgánicos y naturales; y el uso de materiales patinados, agrietados y desgastados, que muestran sus asperezas y dejan a la vista las grietas en las paredes de yeso, las hendiduras en los objetos y las otras marcas del paso del tiempo. Esta filosofía destaca la sencillez y el vacío, en contraposición a la frialdad de lo ostentoso y fabricado en serie.
Si bien las palabras 'wabi' y 'sabi' no tienen una traducción sencilla, podemos definir a la primera como un concepto que tiene que ver con la soledad, con el hecho de vivir en la naturaleza y lejos de la sociedad; mientras que la segunda refiere a lo 'frío' o 'marchito'.
Piezas únicas y poder regenerador
De origen oriental, el encanto del Wabi Sabi radica en apostar por pocas piezas pero muy bien escogidas, únicas, bajo las consignas de la imperfección, la humildad y la contemplación de lo natural.
Esta filosofía destaca la sencillez y el vacío, en contraposición a la frialdad de lo ostentoso y fabricado en serie. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
Además, tiene a la naturaleza y su poder regenerador como referente. Hay que tratar de incluirla en el interior a través de materiales como el lino, el yute, el bambú o la madera.
Tejidos orgánicos y superficies imperfectas
Las casas Wabi Sabi se visten con textiles naturales como algodones, lanas o linos, que son tejidos suaves. Para la elección cromática se buscan colores no estridentes que surgen de la naturaleza y sugieren el paso del tiempo, como marrones, beiges, blancos, grises, verdes, etc.
El Wabi Sabi ofrece espacios poéticos, artísticos y fascinantes, en los que tiene más peso lo que no está y no se ve, que lo que se muestra. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
Para la elección cromática se buscan colores no estridentes que surgen de la naturaleza y sugieren el paso del tiempo. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
Se recurre a pliegues, dobleces y rugosidades naturales, no sólo en textiles, sino también en paredes, muebles y suelos.
Austeridad y perfecta imperfección
En esta estética sobria y austera se consigue el equilibrio contrapesando volúmenes y haciéndolos jugar con los materiales y la luz. La falta de simetría y la irregularidad son la base para crear una decoración de interiores relajada.
Se recurre a pliegues, dobleces y rugosidades naturales, no sólo en textiles, sino también en paredes, muebles y suelos. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
El Wabi Sabi ofrece espacios poéticos, artísticos y fascinantes, en los que tiene más peso lo que no está y no se ve, que lo que se muestra. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
Defectos, imperfecciones, rugosidades y materias en su estado natural, tienen un valor especial porque son únicas. El estilo Wabi Sabi pone en valor la belleza de lo inacabado y la aleatoriedad de la naturaleza, y por eso utiliza piezas de mobiliario con acabados rústicos en todas las estancias, cuartos de baño incluidos.
Paredes desnudas
Las paredes en clave Wabi Sabi tienden al blanco y siempre sin adornos ni artificios. También se pueden dejar al descubierto, mostrando las grietas y el efecto del paso del tiempo, porque según esta filosofía mostrar las costuras supone una virtud.
Éste es un estilo decorativo que carece de reglas y se guía por la sobriedad y la modestia. Huye de la perfección y esto hace que cada habitación de la casa sea auténtica, sin pretensiones.
Según este estilo, hay que decorar con lo imprescindible y con elementos naturales. Foto: Piso.com / Grupo Edisur.
El poder de lo imprescindible y la calidez de la iluminación
Según este estilo, hay que decorar con lo imprescindible y con elementos naturales. En su distribución se huye de la simetría propia del minimalismo y se apuesta por dejar que los espacios respiren y ofrezcan sensación de libertad dentro del hogar.
Por ejemplo, el fuego de la chimenea es un elemento que genera una luz hogareña, aporta vida y suaviza los contrastes. Genera intimidad y calidez.
El Wabi Sabi ofrece espacios poéticos, artísticos y fascinantes, en los que tiene más peso lo que no está y no se ve, que lo que se muestra. Muchos incluyen arte contemporáneo y piezas antiguas, creando ambientes con una paleta de colores reducida y apagada. Una tendencia para aquellos que apuestan por el relax y la comodidad dentro del hogar, viviendo con lo imprescindible.
#DatoEdisur: Techos protagonistas, tendencias en colores, molduras y vigas expuestas.
Te puede interesar
Te dejamos un listado de aplicaciones que te ayudarán a organizar mejor el tiempo, crear rutinas de estudio y más.
Compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán a conseguir un mejor rendimiento académico.
Lo último de Marcas y Productos
viüMi es una solución para todo tipo de comercios, profesionales y empresas con necesidades: vender es más fácil que nunca.
El Banco de Córdoba renueva su compromiso con la Dirección General de Defensa del Consumidor de la Provincia de brindar tratamiento diferenciado a las consultas y gestiones realizadas por los denominados "consumidores hipervulnerables" en contexto de pandemia.
La asistencia se realiza en su sede de Deán Funes 352 y en localidades del interior.
Mantener la reserva domiciliaria es una tarea de la cual nos debemos ocupar al menos una vez al año. ¿Cuándo es el mejor momento para hacerlo? ¿Cómo podemos realizarlo?
Para este tipo de cirugías se necesita un manejo multidisciplinario que posibilite diagnósticos y tratamientos oportunos y eficaces.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.