Deportes

Grandes del Deporte

José María Muñoz: “El Relator de América”

Fue el creador de un modo de transmitir el deporte que se impone hasta nuestros días. Su voz marcó una época en la que el fútbol se vivía por la radio. Escuchá.

15/10/2022 | 14:40

Redacción Cadena 3

Jorge Parodi

Jorge Parodi

José María Muñoz fue la indiscutible y vibrante voz del fútbol, cada domingo, en cada rincón del país, cuando la radio a transistores era el vehículo de las emociones, antes de la dictadura de las imágenes y la televisión.

Eran tiempos en que el fútbol de primera se jugaba los domingos (salvo un partido televisado los viernes por la noche) y la radio en la cancha o en el paseo familiar era casi una religión.

Cuando el Relator de América, anunciaba “Peligro de gol” nos tirábamos de cabeza para poner la oreja sobre la Spika, con la ilusión de gritar junto a Muñoz aquel alarido en cuotas y con la O estirada, gol, gol, gol, goooooooooooolllllll!

Durante más de treinta años “El Gordo” Muñoz creó un estilo y una forma de transmitir el fútbol y el deporte que se utiliza hasta el presente.

Su voz potente, su empatía y su incansable pasión por la radio marcaron una época que, quienes fuimos sus oyentes durante años, no podremos olvidar.

Muñoz fue más bien un relator popular y emotivo, poco cuidadoso del lenguaje, tal vez eso lo diferenciaba del Maestro Fioravanti.

José María Muñoz nació en Buenos Aires el 25 de agosto de 1924 y falleció el 14 de octubre de 1992. Hijo de una empleada doméstica y un viajante de comercio que murió cuando Muñoz tenía 16 años. Se recibió de técnico aeronáutico, pero su gran pasión siempre fue el periodismo deportivo y en particular el relato futbolístico.

“El Gordo” Muñoz creó un estilo y una forma de transmitir el fútbol que se utiliza hasta el presente.

Comenzó a trabajar en radio a mediados de los años ‘40. Lo mandaron a la cancha de Barracas Central, que jugaba contra Banfield, por entonces, la información se pasaba por teléfono. Y el teléfono estaba en una casilla del ferrocarril que quedaba a dos cuadras. Cada vez que pasaba algo, cruzaba el alambrado y tenía que correr para pasar la información.

Relató su primer partido en 1947 entre Quilmes y Rosario Central. Trabajó en Radio Rivadavia de Buenos Aires, de la que fue Director de Deportes entre 1958 y 1992 y Director de la radio entre 1971 y 1992. Dirigió durante 40 años el programa La Oral Deportiva.

La tradicional tira, conducida por Muñoz desde los años ‘50, iba de 19 a 21 hs de lunes a viernes y los domingos las míticas transmisiones de fútbol.

La cortina musical de apertura y cierre de todos los programas fue siempre “La canción del deporte”. La frase “Fútbol pasión de Multitudes” marcaba el comienzo de las transmisiones, cada domingo desde muy temprano, con larguísimas previas, con todo lo que había que saber de fútbol y de todos los deportes. Formaciones, tabla de posiciones, goleadores, partidos de reserva y protagonistas.

El Gordo Muñoz, impuso la presencia de un cronista en cada estadio, con la información al instante, con conexiones permanentes.

Muñoz fue más bien un relator popular y emotivo, poco cuidadoso del lenguaje.

En sus relatos, los cronistas en el campo de juego (entre ellos Marcelo Tinelli) comenzaron a llevar la cuenta de los tiros de equina.

La voz inconfundible de Roberto Ayala en estudios centrales actualizaba toda la estadística y ordenaba los resultados de acuerdo a la numeración que establecía el PRODE. En el comienzo de la transmisión se daba la lista de los sponsors en la voz vendedora del gran Cacho Fontana o de Leopoldo Costa. También se nombraban a las radios de todo el país que tomaban la transmisión.

Cuando la pelota pegaba en los genitales de algún jugador, Muñoz indicaba que le dio “en el bajo vientre”. Cuando se acercaba la posibilidad del gol, “Peligro de gol”. En la Bombonera, Muñoz decía que “se mueve el cemento”.

Era habitual la referencia del relator de América a los datos del tiempo y el pronóstico. También los contactos con la Base Marambio, en Antártida Argentina.

En la Oral Deportiva se cubrían todos los deportes. Juan José Moro fue de los pocos periodistas, sino el único, que acompañó a Guillermo Vilas por el mundo durante sus años de gloria.

Osvaldo Caffarelli, junto a Horacio García Blanco transmitían desde el Luna Park o desde cualquier recinto donde peleara un argentino, como ocurrió en Tokio con la consagración de Nicolino Loche en 1968

Una muestra de su estilo particular era la manera de transmitir los goles dado que decía: ¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! (lo repetía varias veces de manera corta) ¡Goooooooooool! (esta vez con la letra o prolongada). A lo que le agregaba el nombre del goleador, la ciudad o pueblo de origen, el minuto en que convirtió, el resultado parcial, y la reacción de las tribunas.

Su voz potente, su empatía y su incansable pasión por la radio marcaron una época.

Al final de cada transmisión se realizaba una síntesis con todos los datos estadísticos y la próxima fecha.

Durante más de treinta años fue la transmisión más escuchada del país, hasta que llegó Víctor Hugo Morales con su equipo de Sport 80, en 1981. En 1968 llegó a tener el 85% de la audiencia, todo un récord. Muñoz era un obsesivo del trabajo, un detallista.

José María Muñoz tuvo grandes comentaristas como Enzo Ardigó, Enrique Macaya Márquez, Julio Ricardo, Nestor Ibarra, Julio Cesar Calvo, Horacio García Blanco y Dante Zavatarelli, entre otros.

Su hijo, Carlos Alberto Muñoz fue protagonista de una particular anécdota en su primer día de trabajo junto a su padre. José María, el día que lo presentó dijo: “A partir de hoy, se suma a las transmisiones mi hijo, Carlos Alberto Muñoz, como señal de respeto a la audiencia, tendremos un trato profesional y sin privilegios, ¿de acuerdo Carlos Alberto?”. A los que él respondió: “Sí, papi”.

Una vez el comienzo de un partido se demoraba porque había un intruso en el campo de juego, Muñoz se quejó al aire del hombre de piloto que impedía el inicio de las acciones y le dijo a su cronista, Dante Zavatarelli que lo identificara, a lo que Dante respondió: “Soy yo Muñoz”.

José María Muñoz fue la voz oficial y el principal promotor del Mundial de fútbol de Argentina en 1978. Después del gobierno de facto vivido en la Argentina (1976-1983), hubo varias críticas a su apoyo al Proceso militar, especialmente durante el Mundial.

Desde su lugar de relator popular e influyente y convertido en la voz oficial del certamen, no perdió oportunidad para convencer a su público —que a su vez debía convencer a los extranjeros— de que la Argentina era un país que nada tenía que ver con los horrores que se denunciaban.

El gran humorista Caloi, con su inefable personaje Clemente, le ganó una pequeña batalla a Muñoz, que le pedía los argentinos no tirar papelitos al campo de juego durante el Mundial. Clemente, en cambio, en su tira televisiva pedía que tiren papelitos y la gente le hizo caso.

José María Muñoz falleció un 14 de octubre de 1992. Trabajó, aún enfermo, hasta sus últimos días. Desde su lecho de enfermo, abrió y cerró la transmisión de un Boca - River.

Muñoz fue un periodista que recibió premios durante toda su carrera, ganó 17 Martín Fierro, entre otras distinciones. Cubrió todos los mundiales desde Suecia ‘58 hasta Italia ‘90.

Sin obviar las críticas de sus detractores por su apoyo al gobierno militar y su apego al poder, nadie podrá negar su influencia en las transmisiones deportivas de nuestro país.

Fue el gran relator de domingos inolvidables, cuando el fútbol se jugaba los domingos y se escuchaba por la radio.

Fue el compañero inseparable y el vehículo indispensable de alegrías y tristeza de los hinchas argentinos, de todos los clubes.

Creó un modo de transmitir el fútbol, que aún se impone en la Argentina.

Al Gordo Muñoz le debemos haber puesto en palabras nuestras emociones, con su garganta vibrante y privilegiada.

El fútbol es pasión de multitudes, que nos conmueve cuando existe el peligro de gol, que nos provoca ese estallido en el alma con cada GOL, GOL, GOL, GOOOOOOL, con la “O” estirada hasta el estremecimiento. Tal como lo narraba: José María Muñoz, “el relator de América”.

Te puede interesar

Audio

Problemas en Arroyito

Claudio Brilloni, secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, dio detalles del hecho por el que el delantero uruguayo de Rosario Central fue demorado por unas horas en la Comisaría 9º tras el empate ante Defensa y Justicia.

Audio

Violencia en el fútbol

Germán Testa Calafat trabajó en la trasmisión del partido entre Gimnasia y Boca, que se suspendió por disturbios y dejó un muerto. Revelaciones de una noche de terror.

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Audio

Grandes del Deporte

Esta semana el Pipita anunció su retiro. Repasamos la carrera de uno de los cinco goleadores históricos de la Selección.

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Audio

Grandes del deporte

A los 41 años, el astro suizo anunció su retiro. Rompió todos los récords y ganó más de cien títulos en su extraordinaria carrera. Su humildad superó la prueba de todos los halagos.

Lo último de Deportes

Tres ciudades

Lo había anticipado, días atrás, el secretario de Deporte municipal en Cadena 3 Rosario. También serán sede la capital provincial y Rafaela, para recibir a más de 7 mil atletas del continente.  

Fútbol internacional

El vicepresidente de Boca estuvo presente este sábado en el partido de leyendas del club español y dejó varias jugadas para el recuerdo. Además, mantuvo una charla en la previa con Martín Palermo. Mirá

Los campeones del 22

De este reconocimiento participaron las autoridades del organismo de fútbol y más de 100 invitados vinculados con el fútbol. "Me siento muy feliz que esto lleve mi nombre", agradeció el "10".

Liga Nacional de Básquet

"El Griego" triunfó 81-79 como local. Javion Blake convirtió el doble ganador, mientras que Federico Mariani fue el goleador del partido con 30 puntos.

Fútbol

El encuentro por los 32vos de final del certamen se jugará a partir de las 19:00 en el estadio Centenario de Chaco, con el arbitraje por Lucas Comesaña. Transmite Cadena 3.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

Crisis económica

El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".

Fútbol internacional

El vicepresidente de Boca estuvo presente este sábado en el partido de leyendas del club español y dejó varias jugadas para el recuerdo. Además, mantuvo una charla en la previa con Martín Palermo. Mirá

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Interna en el oficialismo

El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".

Audio

Dolor en el espectáculo

El fallecimiento ocurrió en las últimas horas. Era popularmente conocido por su programa "En Familia con Chabelo", emitido hasta 2015. Se había retirado en 2022 por problemas de salud. Tenía 88 años.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se reemplazó el conducto dañado y realizaron los últimos ajustes. De igual manera, piden cuidar el suministro hasta que se regularice.