En Vivo
Entrelíneas
Entrevista
FOTO: “Amor”: una de las novedades, el último libro de Juan José Becerra.
Por Lucía Fernández Cívico
La nueva novela de Juan José Becerra transcurre en el año 2123; pasó mucho tiempo desde la desaparición del amor y, a través de un formato narrativo dedicado a rescatar experiencias humanas perdidas, asistimos a la reconstrucción del vínculo entre China Del Río (una editora de libros de papel) y el poeta Marcial Ledesma, quienes aceptaron que el escritor Julián Basualdo cuente su historia de amor.
En diálogo con Entrelíneas, el autor se refirió lo que motivó esta narración, así como el momento de su vida en que cree que lo encuentra y eternos tópicos, como el paso del tiempo, ya casi un clásico de sus escritos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El evento de la cultura
/Fin Código Embebido/
¿Cuál fue el momento exacto en que decidiste dar vida a esta historia?
- No sé bien el cuándo ni el por qué. Nunca recuerdo los momentos en que empiezo una novela. Cuando trato de recordarlos, nunca me veo entrando sino ya muy adentro. Puede ocurrir que las novelas no empiecen de cero sino a partir de un momento, a partir del cual ya no se puede retroceder. Tal vez el verdadero motivo de escribir consista en seguir más que en empezar.
¿En qué momento de tu carrera como escritor te encuentra este “Amor”?
- Me siento muy lejos de tener una carrera. La competencia no es lo mío, y la velocidad no es lo de la literatura, así que ahí hacemos match. Lo que puedo decir es que me siento libre para escribir. Escribo mal, pero libre.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La cuestión del paso del tiempo es recurrente en tus libros. ¿Es la escritura una trinchera frente a esa fugacidad?
- Se puede pensar que desde que existen los libros, la literatura pasó del canto a la escultura. Desde entonces, la escritura queda grabada en el espacio. Es una buena noticia. La mala es que, al no perderse, se cristaliza, pierde flexibilidad y toda la vitalidad que puede tener una voz que sale de un cuerpo. Es el costo que la literatura paga a cambio de su voluntad de permanecer. Por las mismas razones, todas las historias que se escriben o se cuentan lo hacen para no morir del todo. No veo ninguna literatura, ni siquiera la peor, que no se mueva por esta angustia.
Castillo dice que “lo que hay en un libro es el tiempo de quien lo hizo” ¿Coincidís con esto en tu vida como escritor? ¿Cuánto y qué tipo de tiempo dedicaste a la escritura de “Amor”?
- Tendría que hacer los números. Hagamos una cuenta en el aire: cuarenta años escribiendo un promedio de tres horas diarias, te dan más de 43 mil horas, casi todas vividas con calidad, las que, dividas por 24, dan más de 1800 días, a los que les restaría un 20% de pérdidas por vacaciones o vagancia. Quedan 1440, o sea más de cuatro años completos. Salvo dormir, no creo haber hecho otra cosa con tanta regularidad. Pero no hay que exagerar. La misma cuenta podría sacarla un carpintero. Por algún lado se tiene que ir el tiempo personal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A 41 años de la guerra
/Fin Código Embebido/
Julián Basualdo es el narrador, pero al mismo tiempo tiene vínculo con los protagonistas, al punto que por momentos da la sensación de que su historia (de amor) cobra vida sólo para ser escrita. ¿Por qué decidiste darle tanto protagonismo al narrador?
- Me parece que se lo fue ganando solo, fue entrado a ese túnel que es la historia de amor de dos desconocidos y, como si estuviese en un laboratorio sentimental, trató de extraer algo de ellos. Me refiero a algo para entender por qué las personas se enloquecen por amor. Eso es un misterio y ese narrador novato cayó al pozo de la curiosidad. Pero hay que tener en cuenta que estoy hablando porque el aire es gratis y no hay ninguna prueba de que lo que digo tenga algo que ver con lo que ocurre en el libro.
¿Cuál es la función de la literatura hoy? ¿y en tu vida?
- No sé muy bien cuál es su función. Podría especular con que es la de una fuerza marginal, una reserva de singularidad, una especie protegida como el yaguareté; y que su existencia se basa en la inadecuación y en el desplante. Entonces su función sería la de defenderse atacando. Pero quizás eso es lo que yo quiero que sea. Mientras que en la realidad en la que le toca sobrevivir no es más que una rareza de presencia pública residual. Lo cierto es que pasan los siglos y sigue estando ahí, como si todos estuviéramos esperando el momento en que se revele por fin lo que nos vino a decir. Eso quizás sea la literatura: algo que quiere pronunciarse y no sabe cómo. Los escritores serían quienes navegan como espectros en esa impotencia. Mientras que, en mi vida, como diría Valdano del fútbol, la literatura es lo más importante de lo menos importante.
Te puede interesar
En distintas plataformas
Acción, aventura y crimen real se combinan en estos estrenos que marcan el inicio de un emocionante fin de semana largo en el mundo de las series.
Mal de amores
La actriz recordó en una entrevista una oportuindad en la que pidió desconsolada que no la abandonen. Mirá.
Entrevista
El reconocido escritor de novela histórica publica el primer libro de una saga sobre Julio César con la que prevé ocupar otras novelas. Habló con Entrelíneas sobre lo que lo motivó de este personaje.
La casa de los artistas
La abuela de Traslasierra visitó los estudios de la radio más federal del país y contó las anécdotas más curiosas para hacer reír y emocionar a la audiencia. Mirá el video en nuestra web y YouTube.
Lo último de Espectáculos
Show en Córdoba
El periodista y Patricia Daleiro vuelven a Córdoba por tercer año seguido con un espectáculo basado en su exitoso libro. “Es una hora y media en la que reirán mucho", dijo el conductor a Cadena 3.
Celebrando nuestra música
Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.
Grave acusación
El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.
Campaña de caridad
A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
La casa de los artistas
El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.
Bomba en el fútbol
El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".
Estafa en Córdoba
Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.
Bomba en el fútbol
Tras el arribo del astro argentino al Inter Miami, los chistes en las redes no tardaron en aparecer. Mirá algunos.
Golpe de suerte
Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.
Te puede interesar
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
La casa de los artistas
El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.
Campaña de caridad
A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Ahora
Elecciones 2023
El kirchnerismo y el massismo quieren que haya un solo candidato presidencial en el oficialismo. Los gobernadores peronistas se sumaron a esa postura. Pero Daniel Scioli no se baja. Desde el Gobierno, niegan una posible ruptura.
Transporte de pasajeros
El titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que, en el interior, las empresas aún no cobraron los subsidios correspondientes a mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.
Medidas fiscales
Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa. Además, 1,2 millones de monotributistas podrán acceder a créditos a tasa fija del 43% para capital de trabajo.
Regalar vida
A Tristán Zárate, un cordobés de 60 años que vive en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de sangre. Eric Cimolini, un joven santafesino encontrado en una base de datos mundial, fue su salvador. Ambos hablaron con Cadena 3.
Inseguridad en Córdoba
Sucedió en el barrio cordobés Marqués Anexo. "Iban dos personas corriendo y un transporte a toda velocidad con los chicos dentro gritando", contó a Cadena 3 una testigo del hecho.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Vélez Sarsfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.
Grave acusación
El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.
Celebrando nuestra música
Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.