#Cadena3Elecciones
El Presidente dijo que la gestión anterior "gobernó con el látigo y la chequera". Fernández señaló que "los medios corren peligro" con Macri. Espert trató de iguales a los dos aspirantes más votados.
FOTO: Segundo debate presidencial
Los seis candidatos presidenciales discutieron en el panel de "Federalismo, Calidad institucional y Rol del Estado", en el que se volvieron a sacar chispas por la coparticipación, las provincias y los medios en el país.
El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, abrió la tercera ronda y prometió que si llega al Poder Ejecutivo buscará "prevenir la corrupción", para "terminar con los empresarios que corrompen y los funcionarios que se dejan corromper".
"(Mauricio) Macri vino diciendo que iba a poner orden, pero lo primero que hizo fue proponer a dos jueces en la Corte Suprema por decreto, designó jueces a su antojo, persiguió jueces, vació una Cámara", enumeró Fernández.
/Inicio Código Embebido/
La Argentina dice ser un país federal, pero en verdad no lo es: las provincias mendigan la parte que les toca. El esfuerzo que debemos hacer con los 24 gobernadores es construir un país federal de verdad. #DebateAr2019 pic.twitter.com/lmUd8Y84SJ
— Alberto Fernández (@alferdez) 21 de octubre de 2019
/Fin Código Embebido/
Y agregó: "La Argentina dice ser un país federal, pero en verdad no lo es: las provincias mendigan la parte que les toca. El esfuerzo que debemos hacer con los 24 gobernadores es construir un país federal de verdad".
A su turno, el presidente Mauricio Macri cuestionó que "ahora el kirchnerismo habla de federalismo", pero -según dijo- durante su gestión gobernó con "el látigo y la chequera".
"Todavía no se votó y ya le avisaron que le van a sacar a la Ciudad sus recursos", recalcó el Presidente, y sostuvo que al frente del Poder Ejecutivo dio "obras y más recursos" a las provincias.
/Inicio Código Embebido/
Lo único que reconoce Alberto Fernández de nuestro gobierno es haber normalizado el INDEC. Qué paradoja, porque él fue el que firmó el primer decreto interviniéndolo. #MacriPresidente #DebateAR2019
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 21 de octubre de 2019
/Fin Código Embebido/
Macri expresó: "Hablan del Estado y nos dejaron un Estado lleno de militantes. Ahora quieren la libertad de prensa, pero a la vez se fantasean con una Conadep para juzgar a los periodistas".
"Ellos no aceptan que (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro es un dictador, eso ya marca una enorme diferencia entre su visión y la nuestra".
Señaló: "Lo único que reconoce Fernández de nuestro gobierno fue haber normalizado el Indec. Qué paradoja, porque él firmó el decreto que lo intervino. Eso es mentir".
/Inicio Código Embebido/
Es indignante escucharlos hablar de pobreza. No les creo nada. Gobernaron 24 de los últimos 30 años y la única idea genial que tuvieron fue ocultarla. #MacriPresidente #DebateAR2019
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 21 de octubre de 2019
/Fin Código Embebido/
Al momento de las respuestas, el candidato del PJ afirmó que "Macri está preocupado por cómo le irá a la prensa" en un eventual gobierno suyo, pero recordó que dio entrevistas a sus "principales opositores", mientras que -según dijo- "el Presidente se ocupó de exigirles a los dueños de medios que tapen sus errores".
El postulante del Frente de Izquierda Nicolás del Caño cuestionó, a su turno, a Macri por vetar la ley que limitaba los aumentos de tarifas y por hablar de "transparencia cuando en su gobierno se firmó un decreto para salvar a su familia de pagar la deuda del Correo".
"Proponemos una asamblea constituyente libre y soberana para que sea el pueblo el que diga cómo salimos de esta crisis institucional", propuso el legislador nacional.
/Inicio Código Embebido/
"La verdad que viendo como se tiran misiles entre el Presidente @mauriciomacri y @alferdez me da un poco de gracia, muchachos abracense, tan diferente no son" #DebateAr2019 pic.twitter.com/MwqeWEw0iB
— Jose Luis Espert (@jlespert) 21 de octubre de 2019
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el candidato de Consenso Federal, Roberto Lavagna, hizo un "planteo de reprogramación territorial" y señaló que debe darse una nueva "ley de coparticipación".
El candidato del Frente Nos, Juan José Gómez Centurión, dijo que "las dos fórmulas" principales están "hilvanadas por la corrupción", y nombró a la ex presidenta Cristina Kirchner por haber encabezado una "cleptocracia".
Además, recordó que el postulante a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, tuvo "complicidad" porque "trabajó y protegió los fueros" de Cristina Kirchner.
En tanto, el postulante del Frente Despertar, José Luis Espert, afirmó: "La verdad que viendo como se tiran misiles entre el Presidente Mauricio Macri y Alberto Fernández me da un poco de gracia. Muchachos abrácense, tan diferentes no son".
Te puede interesar
Fue en la UBA. Los principales cruces se dieron por la corrupción, seguridad, calidad institucional, libertad de prensa y pobreza. También participaron Lavagna, Del Caño, Gómez Centurión y Espert. Transmitió Cadena3.com.
El Presidente declaró que es "imposible de creer" que el ex jefe de Gabinete no haya visto las maniobras irregulares del kirchnerismo. El candidato del Frente de Todos apuntó al Grupo Macri.
El Presidente sostuvo que Juntos por el Cambio "es distinto" al peronismo, ya que apoyan a las fuerzas de seguridad. Alberto Fernández aseguró que el consumo de droga aumentó en la actual gestión.
El candidato a presidente por el Frente de Todos culminará la última semana con una reunión con gobernadores en Chaco y luego viajará la ciudad costera. Participará Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
Lo último de Política y Economía
El canal de noticias intervino el discurso del Presidente con zócalos a manera de editorial. La acción, efectuada durante la cadena nacional, generó polémica.
El Presidente realizó un análisis de su gobierno en media docena de ítems: infraestructura y energía; cultura del poder y calidad democrática; desarrollo humano; economía; relación con el mundo y seguridad y narcotráfico.
A días de dejar su mandato, el intendente saliente de Córdoba repasó su gestión. "Cometimos errores y pedimos disculpas por lo que no hicimos, pero me voy feliz y orgulloso", dijo. Mirá.
La empresa explicó que la medida se debe a la rentabilidad. El vuelo comenzó a operar el 7 de junio y era cubierto con tres frecuencias semanales.
A días de dejar el poder, el Presidente realizó un balance de su gestión en seis puntos. Criticó al anterior gobierno kirchnerista y aseguró que están "las bases" para "lograr el crecimiento" económico.
Comentarios
Lo más visto
A su regreso a Barcelona, la familia posó con el "balón de oro" que el astro recibió en París y su hijo del medio, dio nuevamente de qué hablar por un gesto que imita a otra leyenda del fútbol.
La dueña de los animales hizo que sus ocho perros y nueve gatos posen en una tierna fotografía. Ocurrió en Gales, Reino Unido. Mirá.
El Presidente habló por primera vez en su gestión por cadena nacional.
Se trata de la superficie comercial "Río". En tres de los cinco locales gastronómicos que posee el lugar se encontraron indicios de agentes contaminantes. Ya interviene la Fiscalía Contravencional.
La diputada, que se fue de Juntos por el Cambio para conformar un interbloque, dijo a Cadena 3 que nunca la escucharon. Señaló que "Macri no supo abrirse, estuvo rodeado por obsecuentes y perdió".
Ahora
A días de dejar el poder, el Presidente realizó un balance de su gestión en seis puntos. Criticó al anterior gobierno kirchnerista y aseguró que están "las bases" para "lograr el crecimiento" económico.
El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo que la cifra incluye "unos 16 millones de habitantes considerando un universo de 40 millones".
A días de dejar su mandato, el intendente saliente de Córdoba repasó su gestión. "Cometimos errores y pedimos disculpas por lo que no hicimos, pero me voy feliz y orgulloso", dijo. Mirá.
Se extiende, de esta manera, hasta el 12 de diciembre. El secretario general del gremio dijo a Cadena 3 que este viernes habrá "un plenario de delegados para ver los pasos a seguir".
El Presidente realizó un análisis de su gobierno en media docena de ítems: infraestructura y energía; cultura del poder y calidad democrática; desarrollo humano; economía; relación con el mundo y seguridad y narcotráfico.
El canal de noticias intervino el discurso del Presidente con zócalos a manera de editorial. La acción incumple uno de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.