En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Viajás a Uruguay en auto? Tenés que saber esto

 

17/01/2025 | 11:38Redacción Cadena 3

FOTO: El cerro San Antonio: un atractivo turístico esencial en Piriápolis, Uruguay

  1. Audio. ¿Viajás a Uruguay en auto? Tenés que saber esto

    Siempre Juntos

    Episodios

Los pasos fronterizos terrestres más utilizados para cruzar de Argentina a Uruguay son tres: Colón, Gualeguaychú y Concordia. Según un recorrido realizado por Cadena 3, el cruce de Gualeguaychú a Fray Bentos se mostró ágil durante la semana, con tiempos de espera que no superaron los 5 a 10 minutos. El trámite consiste en la presentación del documento, sin revisiones exhaustivas de baúles.

Una vez que los viajeros cruzaron la frontera, debieron abonar una tasa de 400 pesos uruguayos, equivalentes a aproximadamente 9 dólares. Este pago se pudo realizar en moneda local, con tarjeta o en dólares. Además, al ingresar a Uruguay, fue necesario adherir al sistema de telepeaje. El trámite es sencillo y similar al de Argentina, donde se crea un usuario y se validan datos personales como nombre, apellido y matrícula del vehículo.

El sistema de telepeaje facilitó el cálculo del costo de los peajes en función del destino. Por ejemplo, si un viajero indicó que se dirigía a Punta del Este, se le informaron los peajes de ida y vuelta, permitiendo un pago único para todos. La lectura en las cabinas de peaje es rápida y eficiente. El costo de cada peaje fue de aproximadamente 150 uruguayos, es decir, alrededor de 3,50 dólares.

El trámite de adhesión al telepeaje también se pudo realizar de forma digital desde Argentina a través del sitio telepeaje.com.uyIncluso si un viajero no cuenta con dinero al ingresar a Uruguay, puede pasar y pagar el peaje en su destino.

Finalmente, se recordó que la velocidad máxima en Uruguay es de 110 kilómetros por hora, y en algunos tramos, como entre Montevideo y Punta del Este, se reduce a 60 kilómetros por hora debido a la proximidad de localidades. “Es fundamental respetar estas velocidades, ya que hay controles de radar”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho