EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Opinión
El dato confiable
Federico Albarenque
-Una encuesta realizada por el portal Trabajando.com reveló que un 36% de los argentinos utilizará el pago de su aguinaldo para saldar deudas.
Pero, ¿en qué lo gastan exactamente los argentinos? Ésta pregunta intentó responder el portal Trabajando.com a través de una reciente encuesta online aplicada a 2.478 profesionales hombres y mujeres del país.
-Los resultados indican que un 74% de los encuestados espera muy ansioso el medio aguinaldo las dos veces al año.
Un 78% dijo que este incentivo económico representa un alivio para su bolsillo, mientras que un 22% aseguró que desde hace meses ya tiene destinado el dinero de antemano.
-En este sentido, un 36% de los argentinos utilizará su aguinaldo para pagar deudas anteriores acumuladas durante el año, mientras que un 21% indicó que buscará ahorrar este dinero extra para el futuro.
-Si bien no existen dudas que para el comercio ésta es una de las fechas más importantes, sólo el 6% dijo que gastará su aguinaldo en regalos , mientras que un 18% lo hará en refacciones para el hogar, un 12% en viajes y vacaciones, y un 7% en estudios o cursos de capacitación del cualquier tipo.
-Finalmente, consultados sobre la periodicidad que debería tener el pago del aguinaldo durante el año, un 63% señaló que está de acuerdo que sea cada seis meses, mientras que un 29% preferiría recibir este bono cada tres meses, un 7% una vez a fin de año y el 1% una vez a principio de año.
-Llega junio y los trabajadores argentinos en relación de dependencia reciben uno de los beneficios que ayudan a compensar deudas.
El sueldo anual complementario data de los jefes tribales celtas, que en tiempos de abundancia pagaban algo llamado “eguinad”, que luego popularizaron los romanos en los tiempos del Imperio.
Mucho más acá en la historia, en las últimas décadas del siglo XIX, los trabajadores anarquistas y socialistas recorrían los barrios pidiendo una paga extra, algo que también solían recibir los dependientes de los comercios que tenían buen desempeño. Hasta aquí, todo informal, y voluntario.
-El primer pago oficial de un aguinaldo en la Argentina data de 1910. Fue Manuel Güiraldes, intendente porteño, quien abonó un sueldo extra llamado “Aguinaldo del Centenario”, como parte de las fiestas por los primeros cien años de la patria.
-Quien lo convirtió en ley (provincial) por primera vez fue el gobierno de Jujuy, a cargo de Benjamín Villafañe, de origen radical, en 1924. Pero no era para todos los trabajadores, sino para el personal de servicio y ordenanzas públicos. Se trató de la Ley N° 619 y constaba de “medio mes de sueldo”.
- Finalmente sí, aparece el peronismo y Juan Domingo Perón en la historia del aguinaldo que hoy reciben todos los trabajadores en relación de dependencia. Por decreto N° 33.302 del 20 de diciembre de 1945, el líder de los trabajadores fundó el Instituto Nacional de Remuneraciones, que, entre otras tareas, debía fijar el salario mínimo e implementar el Sueldo Anual Complementario o Aguinaldo, cuando todavía era vicepresidente.
-Durante su primera presidencia, el “aguinaldo” se convirtió en la Ley 12.921, el 20 de diciembre de 1946, aunque posteriormente se dividió en dos pagos anuales por Ley Nº17.620/68. Quedó establecido que se toma el 50% de la mayor remuneración del semestre para el pago de junio y del del segundo, para el de diciembre. Esto incluye sueldo bruto, comisiones, horas extras, a cuenta de futuros aumentos, viáticos, premio por asistencia y premio por puntualidad.
-En 1945, bajo la presidencia de Edelmiro Farrell, Juan Domingo Perón se hizo cargo de la vicepresidencia también del Ministerio de Guerra y de la Secretaria de Trabajo y Previsión.
Te puede interesar
Elecciones 2023
La candidata a vicegobernadora de Córdoba por Hacemos Unidos se refirió a las críticas que recibe del radicalismo por integrar una fórmula con Martín Llaryora en las elecciones provinciales.
Elecciones 2023
El proyecto del legislador radical busca que los candidatos con condena no puedan presentarse en actos electorales. Para gobernador se votará en Córdoba sin la ley aprobada.
Intento de magnicidio
Carlos Rívolo solicitó que Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo sean sometidos a proceso. "Actuaron por sí solos", sostuvo. La vicepresidenta insiste con vincularlos a la oposición.
Lo último de Política y Economía
Medida económica
José Simonella, ex presidente del consejo profesional de Ciencias Económicas habló con Cadena 3 sobre la medida que tomó el ministro Sergio Massa. "No hay que hacer ningún trámite extra", aseguró. Escuchá.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Inflación
El economista dijo a Cadena 3 que las medidas fiscales como la devolución del IVA sobre las compras de productos de la Canasta Básica "son muy irresponsables".
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.