EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Controles de alcoholemia en las rutas de Córdoba. (Foto: Policía Caminera)
Federico Albarenque
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) explicó que un cuarto de las infracciones detectadas en las rutas argentinas corresponde a alcoholemia positiva, lo que indica que, a pesar de los esfuerzos, la cultura de la irresponsabilidad al volante sigue arraigada en nuestra sociedad.
En los primeros meses de 2024 se controlaron 180 mil vehículos en rutas y destinos turísticos, resultando en 4.352 actas de infracción. Aunque este número puede parecer bajo —menos del 3% de los vehículos controlados—, el hecho de que 987 conductores fueran sancionados por alcoholemia positiva es alarmante.
Esto representa un 22,6% de las infracciones, un porcentaje que no se puede pasar por alto. La pregunta que surge es: ¿Por qué, a pesar de las advertencias y las sanciones, los conductores siguen eligiendo arriesgar sus vidas y las de los demás?
Las cifras son reveladoras. Además de los infractores por alcoholemia, se registran 855 sanciones por falta de documentación y 380 por no tener la inspección técnica vehicular vigente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Atención conductores
/Fin Código Embebido/
A esto se suman 257 por no usar cinturón de seguridad y 211 por ocultar la patente. Este panorama pone de manifiesto una falta de respeto hacia las normas de tránsito y, más importante aún, hacia la propia vida y la de los otros. El informe menciona que se retuvieron 1.294 licencias y 514 vehículos, lo que evidencia la gravedad de la situación.
En Córdoba, las multas por alcoholemia son especialmente severas. En Mendoza, por otra parte, la sanción puede alcanzar casi los 4 millones de pesos, dependiendo de la reincidencia y el nivel de alcohol en sangre.
Sin embargo, a pesar de estas sanciones económicas, la infracción por alcoholemia se mantiene como la más común. ¿Qué está fallando que aún se permite que uno de cada cuatro infractores sea sancionado por esta causa?
Las campañas de concientización parecen no ser suficientes. La falta de un cambio cultural en la percepción del consumo de alcohol y la conducción es evidente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Atención conductores
/Fin Código Embebido/
Muchos conductores parecen pensar que "un poco de alcohol" no les afectará, que no serán atrapados en un control, o que, en el peor de los casos, no les pasará nada. Esta mentalidad de despreocupación es preocupante. El riesgo no solo recae en el infractor, sino que pone en peligro a amigos, familiares y a otros conductores en la vía.
El problema va más allá de la presencia de la Policía Caminera. La cuestión es que, si se consume alcohol, no se debe manejar. Esta simple regla parece ser ignorada por muchos. A pesar de las campañas de concientización que se repiten, el resultado es el mismo: la infracción por alcoholemia positiva se mantiene en la cima de la lista de sanciones.
Es esencial que repensemos nuestras actitudes sobre el consumo de alcohol y la conducción. La tolerancia cero en lugares como Córdoba debería ser la norma, no la excepción. La implementación de medidas más estrictas y la educación continua sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol son pasos necesarios.
Es fundamental que tomemos conciencia de que la irresponsabilidad al volante no solo afecta al infractor, sino que tiene repercusiones en la comunidad en su conjunto. La seguridad vial no es solo un asunto de multas y controles; es una cuestión de responsabilidad y respeto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Tragedia en La Pampa
El ex futbolista de Talleres, que estuvo involucrado en un choque en General Pico en el que un motociclista perdió la vida, tenía 0,54 gramos de alcohol en sangre.
Buenos Aires
Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, explicó que el procedimiento aplicado fue correcto según la ley de tránsito. Sin embargo, aseguró que la normativa está desactualizada.
Transporte en la capital
Miguel Arias, del sindicato de peones de taxi expresó a Cadena 3 su preocupación por la disminución de viajes debido a la competencia de aplicaciones de transporte, a pesar de su prohibición en la ciudad.
Menos siniestros
Estas acciones, según las autoridades, contribuyeron a una reducción del 15 % en las víctimas fatales por accidentes de tránsito. Están enmarcadas en el Operativo Verano a nivel provincial.
Lo último de Sociedad
Rosario
Legisladores de esa fuerza habían presentado un amparo para frenar los cambios impulsados por el oficialismo provincial, el cual fue rechazado este martes por el juez de feria Ezequiel Zabale.
Operativo Verano 2025
El furor por las compras en Chile crece entre argentinos, atraídos por precios más accesibles en tecnología. Desde televisores hasta smartphones, las diferencias de costo son notables y motivan el viaje.
Nuevo mandato
La isla fue introducida en esta isla por Donald Trump durante su primer mandato.
Imposición
Un paro lanzado por el sindicato paralizaba plantas de Sans Lorenzo y Ricardone desde el sábado por deudas patronales. Habrá una audiencia virtual este miércoles para intentar acercar posiciones.
Operativo Verano 2025
El evento se desarrollará los días 18 y 19 de enero a partir de las 18 al aire libre, en el ala este de la Estación Belgrano con entrada libre y gratuita.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).