En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Lo que hay que saber sobre la baja de precios de celulares


14/05/2025 | 10:27Redacción Cadena 3

  1. Audio. Lo que hay que saber sobre la baja de precios de celulares

    Siempre Juntos

    Episodios

El dato confiable tiene que ver con los anuncios del Gobierno nacional, que han causado mucho interés. Lo más significativo es la eliminación del arancel del 16% para celulares importados, que se implementará en dos etapas.

La primera etapa comenzará a partir de la publicación del decreto, posiblemente este viernes, donde se bajará el arancel del 16% al 8%. Esto generará un impacto en los precios a corto o mediano plazo. Sin embargo, los teléfonos que ya están en el mercado han pagado esos aranceles, por lo que no se espera una modificación sustancial en su precio.

La segunda etapa de eliminación del arancel comenzará el 15 de enero, donde se aplicará el impacto total. Además de los aranceles para celulares, hay una reducción de impuestos internos para otros productos, como televisores y aire acondicionados importados, donde el impuesto bajará del 19% al 9,5%.

Los productos fabricados en Tierra del Fuego también se verán beneficiados, ya que su impuesto se llevará a cero. También se reduce el arancel de consolas del 35% al 20%. Esto generará una reducción de precios significativa.

La Secretaría de Industria y Comercio realizó una comparativa de precios. La necesidad de bajar aranceles surge por la diferencia abismal que hay con otros países en estos productos. Muchos argentinos viajan a Chile para comprar electrodomésticos y telefonía debido a esta brecha de precios.

El tipo de cambio también influirá en el costo de los celulares importados. Actualmente, el dólar está relativamente bajo y estable, lo que podría acercar los precios.

Un celular que hoy cuesta 2.125.000 pesos, con la reducción de aranceles, pasará a costar 1.848.000 y luego 1.720.000. Esto representa una baja de unos 400.000 pesos, un 22% del precio del celular.

El Gobierno toma esta decisión ante la notable diferencia de precios. Por ejemplo, un celular de alta gama cuesta 2.560 dólares en Argentina, mientras que en Estados Unidos, 1.011 dólares. Esto justifica que muchos viajen para comprar tecnología.

La comparativa se extiende a otros productos como televisores y aire acondicionados, donde los precios en Argentina son significativamente más altos que en países vecinos. La reducción de aranceles se espera que genere un impacto a corto y mediano plazo.

Es un movimiento atípico en Argentina, similar a la baja del 25% en el aluminio. Sin embargo, surge la preocupación sobre el efecto en la producción en Tierra del Fuego, donde se teme que la reducción de aranceles lleve a una menor producción local.

Este es un tema que se analizará en detalle, pero el antecedente de las notebooks en el gobierno de Mauricio Macri muestra que la reducción de aranceles no siempre genera el efecto esperado en los precios o en la producción.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho