EN VIVO
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Actualidad
Eliminado, el documental de Nisman
Radioinforme 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Ilustración: Juan Pérez Gaudio
Federico Albarenque
En la Argentina, la situación del acceso a la tecnología se ha vuelto alarmante. Recientemente, un celular o una notebook en nuestro país cuesta, en promedio, el doble que en otros países de la región. Este dato no solo es impactante, sino que también refleja la presión impositiva que enfrentamos y las dificultades que esto genera para acceder a productos esenciales en la vida cotidiana.
Según un estudio realizado por la Cámara de Distribuidores Mayoristas de informática, las notebooks son un 70% más caras y los celulares, al menos, un 60% más caros en comparación con otros mercados. Este aumento de precios ha llevado a un derrumbe en las ventas, que han caído un 33% en lo que va del año, a pesar de que algunas promociones de cuotas han logrado desacelerar esta caída.
La razón de estos precios exorbitantes se encuentra en la carga impositiva. Por ejemplo, un celular de alta gama puede costar hasta 4 millones de pesos, y de ese monto, dos de cada tres pesos van destinados a la presión fiscal. Los impuestos incluyen un arancel a la importación del 16%, un IVA del 10.5% y un IVA adicional del 10%, entre otros. Comparativamente, la presión fiscal en Brasil es del 55%, mientras que en Chile y Colombia es significativamente menor, del 26% y 19% respectivamente.
Esta situación plantea una pregunta crucial: ¿por qué seguimos permitiendo que la presión fiscal sea tan alta en productos que no son considerados de lujo? Un celular o una notebook son herramientas vitales en el mundo actual, especialmente para las familias que buscan progresar y para los niños que necesitan acceder a la educación. No podemos ignorar que el acceso a internet y a la tecnología es esencial en nuestra vida diaria.
Además, se ha observado un aumento en los "tours de compra" a Paraguay, donde los precios son notablemente más bajos. Por ejemplo, un teléfono de una marca reconocida puede costar alrededor de 860.000 pesos en Paraguay, lo que subraya aún más la diferencia abismal de precios que enfrentamos en Argentina.
En conclusión, es evidente que la presión impositiva en nuestro país está afectando gravemente el acceso a la tecnología. No se puede seguir sosteniendo un sistema donde los ciudadanos deben pagar precios exorbitantes por productos básicos. Es hora de repensar nuestra estructura impositiva y buscar soluciones que permitan a todos acceder a la tecnología sin que esto signifique un sacrificio económico insostenible.
Te puede interesar
Cobertura
El Congreso Internacional de Maíz 2024 en Córdoba reúne a oradores y empresas para discutir innovación, sostenibilidad y biotecnología en el cultivo.
Tecnología
La empresa anunció su llegada al Jardín de la República, ofreciendo un sistema de monitoreo 24/7 y soluciones accesibles para los hogares, con planes de expansión por el norte del país.
Lo último de Sociedad
Tragedia en el sur
El incidente ocurrió el viernes por la tarde, cuando las balsas pertenecientes a una empresa dedicada a excursiones de kayak y rafting navegaban por el río. Quince personas fueron asistidas.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
Voces institucionales
Está en obra la cuarta de seis torres, con unidades de 1, 2 y 3 dormitorios. Es un emprendimiento de Edisur en Manantiales II, en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba.
Inseguridad
Todo sucedió este viernes cerca de las 13 horas en Caraffa al 2.800, en Villa Cabrera. Dos ladrones se dieron a la fuga. Preocupación de los vecinos en ese sector de la ciudad.
Voces institucionales
El mismo incluye control de fluidos, frenos, suspensión y luces. Solicitá tu turno en el taller oficial.
Opinión
Lo más visto
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).