En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El consumidor sale a buscar precios


22/06/2023 | 11:05Redacción Cadena 3

FOTO: El consumidor sale a buscar precios

  1. Audio. El consumidor sale a buscar precios

    Siempre Juntos

    Episodios

- Un informe de la consultora Scentia detalló que el consumo evidenció una caída de 3,1% interanual en mayo. En autoservicios de cercanía, la retracción fue del 12,4%.

Según señaló, acumula una retracción del 1% en los primeros cinco meses de 2023 frente al mismo período del año pasado.

-“Continúa siendo muy notoria la diferencia en el comportamiento entre canales, dado que los autoservicios caen 12,4% y los Supermercados se mantienen positivos (+7,8%), aunque con una leve desaceleración”, se detalló en el estudio, en el que se subrayó: “Es muy marcada la diferencia de lo sucedido en Autoservicios en las áreas reportadas, dado que en AMBA la caída es muy notoria. En cambio, en Supermercados la situación es más equilibrada”.

-En efecto, de acuerdo a los datos difundidos por Scentia, los autoservicios independientes acumulan una caída del 9,2% en lo que va del año en todo el país, mientras que en el AMBA, la retracción es aún más marcada: alcanza el 15,5%.

-En cambio, las grandes cadenas, suman una mejora del 8,4% en general en los primeros cinco meses del año, con evoluciones similares tanto en el AMBA como en el Interior del país.

-Esto se explica, sobre todo, por la brecha de precios entre las grandes superficies y los autoservicios de cercanía, a raíz de los distintos programas del Gobierno: de hecho, proyecciones privadas estiman que esta diferencia se estiraría hasta los 30 puntos este año.

-Es que, más allá de la desaceleración de mayo, el rubro alimentos aumentó 49,4% en los primeros cinco meses del año, para ubicarse 7 p.p. por encima del nivel general de inflación. En ese marco, desde la consultora Ecolatina destacaron que, pese a la moderación del rubro, “los productos de consumo masivo siguieron mostrando una velocidad en ascenso: treparon 9,2%, acelerándose por cuarto mes consecutivo”.

-En ese contexto, el informe de Scentia reveló que durante mayo sólo cedieron las canastas de “bebidas con alcohol” (1,8%), “bebidas sin alcohol” (2,6%) e “impulsivos” (5%).

-Por el contrario, “Alimentación” cayó 2,7%; “desayuno y merienda”, 7,5%; “perecederos y frío”, 7%; “limpieza de ropa y hogar”, 5,1% e “higiene y cosmética”, 1,7%.

-Luego de la contracción de mayo, las proyecciones a futuro no son demasiado alentadoras. Al menos, así lo estimó Osvaldo del Río, director de Scentia: “El año pasado, el consumo masivo logró recuperar un poquito. Este año, seguramente va a perder lo que recuperó el año pasado: estimo una caída entre 1 y 3%”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho