EN VIVO
Caminos del Ecoturismo
Siempre Juntos
Caminos Urbanos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
Golpe al bolsillo
Desde las 0 horas de este sábado 17 de junio, la petrolera YPF aumentó los precios de los combustibles 11 pesos por litro promedio país, lo que representa un 4,5% promedio país. En otras estaciones, el aumento ronda los 13 y 15 pesos por litro.
"Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles", indicó la compañía.
En la ciudad de Córdoba, el precio de nafta súper oscilaba los $233,9 por litro promedio. "Ha cambiado el precio anoche, como a las 12 avisaron del cambio. Esto se hace de forma satelital, nosotros solo aplicamos el cambio en la cartelería. No hubo mucha reacción de la gente porque ya se habían informado en los medios, dijo un playero a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en puerta
/Fin Código Embebido/
La suba dispuesta está en línea con lo indicado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Algunas petroleras pretendían aplicar aumentos de hasta el 5,5%. Ese ajuste hubiese rondado los 13 pesos por litro.
Pero Massa salió a frenar la jugada temiendo que el impacto sobre los precios vuelva a recalentar la inflación, luego de que este indicador clave retrocedió en mayo respecto de abril.
Carlos Gold, director institucional de la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), dijo a Cadena 3: "Ese 4% queda muy desfasado de acuerdo a los guarismos de inflación, todavía no hay una noticia concreta, inferimos que puede ser esta noche, depende de las petroleras".
El dato confiable
Además, señaló: “La situación de los estacioneros es crítica, venimos los últimos seis meses con una inflación acumulada del 50%, y un incremento de precios de combustible de 30%, es imposible sostenerse así”.
“Siempre el personal es el último eslabón por el que se corta la cadena, pero cuando este problema se agiganta ya se analizan todas las variables y si hay que achicar el personal para disminuir los costos vamos a echar mano a esa posibilidad, no lo estamos haciendo y no queremos generar pánico”, advirtió.
Y describió: “Desde diciembre de 2019 hasta mayo de este año el incremento del nivel de precio general fue de 426% contra un 280% del combustible, eso pinta cómo es el desfasaje”.
También, precisó que en lo que va de 2023 ya cerraron 45 estaciones de servicio, la mayoría “blancas” que tienen problemas de abastecimiento.
Por último, apuntó que los hábitos de consumo han cambiado siendo menor la cantidad de conductores que piden “tanque lleno” y el ticket promedio es de 5 mil pesos en vehículos menores.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray. Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Conflicto en puerta
El ministro de Economía rechazó los incrementos de hasta 7% y fijó el techo luego de que las compañías calificaran de insuficiente el 4% pautado.
Empresas bajo la lupa
Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de la provincia, anticipó que son nueve los incumplimientos que registraron en un total de 48 fiscalizaciones.
Lucha contra la inflación
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, Sergio López, indicó a Cadena 3 que los productos "no se encuentran en las 2.500 bocas de expendio" y hasta en el AMBA hay faltantes.
Crisis económica
El dato se desprende de un informe de la consultora LCG. Se mantiene una desaceleración con relación a lo ocurrido en mayo.
Lo último de Política y Economía
Finanzas provinciales
La adecuación se deriva de los resultados del último censo, con 11 comunas que pasaron a ser localidades.
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz a metros del peaje.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).