En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Deberá pagar una cuota alimentaria por el hijo y por el perro

 

24/05/2024 | 11:14Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Acuerdan cuota alimentaria incluyendo a su hijo y su perro

    Siempre Juntos

    Episodios

Estoy reflexionando sobre un fallo reciente de una Cámara en lo Civil Comercial de Neuquén que ha causado bastante revuelo. En este fallo, se ha determinado un acuerdo de cuota alimentaria que incluye no solo al hijo involucrado, sino también a la mascota familiar: un perro.

El cuidado del hijo es, por supuesto, una responsabilidad lógica y esperada en tales acuerdos. Pero el cuidado del perro... eso es algo nuevo. Según el acuerdo, el padre debe abonar un monto para la alimentación de la mascota. ¿Por qué? Porque se considera que la convivencia con la mascota es fundamental para el bienestar del niño.

Este fallo establece que las mascotas juegan un papel significativo en la crianza de los hijos al proporcionarles compañía y afecto. De hecho, se ha calculado incluso hasta cuánto come este perrito específico: una bolsa grande de comida cada dos meses.

Este fallo puede ser llamativo para algunos; después de todo, ¿no son los niños y las mascotas entidades diferentes con necesidades diferentes? Sin embargo, esta decisión judicial interpreta que el perro es parte integral de la familia y su presencia contribuye a mantener un ambiente armonioso y estable para el niño.

Pero hay quienes argumentan que esto representa una exageración del "mascoterismo" o "animalismo". Algunos sostienen que estamos entrando en una fase donde cualquier forma mínima de trauma - como separarse temporalmente del querido perro familiar - está siendo evitada a toda costa. ¿Estamos permitiendo que las mascotas se conviertan en una carga financiera adicional para los padres separados?

Por otro lado, hay quienes argumentan que esta es una manifestación de un cambio cultural más amplio hacia el reconocimiento y respeto de los animales como seres sensibles e inteligentes que merecen nuestro cuidado y protección.

Así, no puedo evitar preguntarme: ¿Es este fallo un signo de progreso o un paso demasiado lejos? ¿Estamos logrando el equilibrio correcto entre la protección del bienestar de nuestros hijos y la consideración por nuestras mascotas? Como siempre, solo el tiempo dirá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho