EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Opinión
El dato confiable
Federico Albarenque
Un sistema de vouchers o “de libre elección de escuelas” se basa en financiar a la demanda (alumnos) en lugar de financiar a la oferta (escuelas). O sea, subvencionar a los alumnos en lugar de a las escuelas: los estudiantes reciben los famosos vouchers y sus familias eligen a qué institución enviarlo. Eso, supone, genera una lógica de mercado, de competencia entre las escuelas por la matrícula que, se supone, redunda en esfuerzos por conseguir mejores resultados y destacarse del resto.
Es decir, el dinero que el Estado recauda a través de los impuestos para el sistema educativo, lo divide entre los niños en edad escolar y lo reparte en cheques escolares que les da a los padres.
Así, los padres vuelven a tener injerencia sobre la educación de sus hijos y pueden elegir la escuela que consideren mejor, ya sea por su orientación, por su calidad educativa o por cercanía.
Cada institución será libre de modificar su curricula para atraer más alumnos y que, en caso de que una escuela tenga demasiados aspirantes, deberá priorizar a aquellos que vivan más cerca de la institución.
El sistema de vouchers educativos fue promocionado durante los años '60 por Milton Friedman como una alternativa liberal que favoreciera la elección voluntaria de cada padre sobre la educación de sus hijos. Con el tiempo, distintos países adoptaron diferentes variantes de este sistema con resultados disímiles: Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suecia, Singapur, Corea del Sur, Chile (1981), Colombia (1991), Irlanda y, algunas regiones italianas y estados de Estados Unidos.
Los defensores de los sistemas de crédito fiscal para cupones escolares y educación argumentan que esos programas promueven la competencia de libre mercado entre las escuelas públicas y privadas al permitir que los padres y los estudiantes elijan la escuela donde usar los cupones.
Esta opción disponible para los padres obliga a las escuelas a mejorar continuamente para mantener la inscripción. Por lo tanto, los defensores argumentan que un sistema de vales aumenta el rendimiento escolar y la responsabilidad porque proporciona soberanía al consumidor, lo que permite a los individuos elegir qué producto comprar, en lugar de una burocracia.
La principal crítica de los vales escolares y los créditos fiscales para la educación es que ponen a la educación pública en competencia con la educación privada, amenazando con reducir y reasignar los fondos de las escuelas públicas a las escuelas privadas. Promueve la segregación y la desigualdad.
Te puede interesar
Elecciones 2023
El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente se refirió a las internas en Juntos por el Cambio y también cuestionó en duros términos al candidato de La Libertad Avanza.
La quinta pata del gato
Conflicto en la educación
Desde SADOP, Gerardo Bernardi dijo a Cadena 3 que, una vez finalizada la conciliación obligatoria, no descartarán nuevas protestas si siguen perdiendo contra la inflación. “Estamos muy por debajo de la línea de pobreza”, afirmó.
Paritarias en Córdoba
Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio docente, confirmó a Cadena 3 la oferta del Gobierno y aclaró que será para "todos los escalafones". Además, se devolverán los días de paro.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Gobierno nacional
El funcionario nacional aseguró que las carencias en infraestructura llevaron a las interrupciones del suministro eléctrico, que se hicieron sentir en Rosario y el AMBA.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).